Noticias DAGRAN

Mutatá, 24 de marzo de 2023
-Este equipo se entrega como parte de los compromisos adquiridos por el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, con los habitantes del municipio.
-El bote es de fácil uso y ayudará en el manejo de las actividades de gestión del riesgo de desastres.
-Para este fortalecimiento fueron transferidos más de $ 80 millones desde el Fondo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, entregó al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Mutatá un bote inflable para realizar actividades de reducción y mitigación del riesgo, así como de atención de emergencias en el municipio, principalmente en el corregimiento de Pavarandocito que se ha visto afectado por las lluvias. Con esta entrega, se cumple el compromiso adquirido por el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa.
Este bote, que será administrado por el cuerpo de bomberos de Mutatá y que tuvo una inversión de $82.700.000 trasladados desde el Fondo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, incluye kits de instalación y protección, y un motor fuera de borda de 2 tiempos para su desplazamiento.
"Estamos dando cumplimiento al compromiso del señor gobernador con la entrega de este bote especial para temas de rescates en ríos y que es entregado al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres para que se use en todo lo relacionado con la gestión del riesgo de desastres en Mutatá y en especial para el servicio de la comunidad de Pavarandocito que había manifestado la necesidad de tener esta capacidad para transportar personas enfermas o heridas por medio del río Sucio, realizar evacuaciones oportunas y para otras actividades propias de la gestión del riesgo", dijo el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata.
“Estamos muy contentos con esta entrega porque se les está cumpliendo a las comunidades, le estamos cumpliendo al departamento, a Mutatá y a Pavarandocito, un corregimiento que ha sido azotado por las lluvias y que hoy se ve beneficiado por el trabajo que unido se ha estado realizando con la gobernación de Antioquia”, afirmó María Esilda Palacios Giraldo, alcaldesa de Mutatá.
El comandante del cuerpo de bomberos del municipio, Jhan Carlos Navarro Palacios, también se une a esta manifestación de celebración por la llegada de este nuevo medio de transporte. "Una alegría total, inmensa y un agradecimiento enorme por este apoyo porque para nosotros es muy importante, teniendo en cuenta la problemática que tenemos en Pavarandocito que se encuentra en un peligro inminente por la erosión que está sucediendo en estos momentos. No solo vamos a poder servir a nuestra comunidad, sino también a otras de nuestros municipios vecinos".
La entrega se hizo en el marco del fortalecimiento de la capacidad de respuesta a emergencias que desde la entidad se está realizando a los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres para el cuidado de la vida durante la temporada de lluvias en el departamento.

Medellín, 22 de marzo de 2023
-Se trata de un adulto mayor que fue arrastrado por una creciente súbita del río Tigüí.
-En otros sectores del municipio, se reportaron eventos por inundación y el colapso estructural total de una vivienda.
-Aunque este es el primer fallecido reportado en el marco de la primera temporada de lluvias, en enero también perdieron la vida dos personas en Medellín.
El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de El Bagre, reportó al Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, el fallecimiento de Juan Efraín Jordán Bonilla, un adulto mayor que fue arrastrado por una creciente súbita en el río Tigüí, luego de las altas precipitaciones registradas en días pasados en el Bajo Cauca antioqueño.
El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, informó que además se reportaron afectaciones en las veredas La Corona, La Coquera, Villa Hermosa y en los corregimientos de Puerto López y Puerto Claver que dejan de manera preliminar a 120 familias damnificadas por inundación y pérdida de cultivos. También se reportó el colapso estructural total de una vivienda.
“Lamentamos profundamente este fallecimiento enviándole un mensaje de solidaridad a la familia de don Juan Efraín. Recalcamos la importancia de acatar las recomendaciones para proteger la vida durante la temporada de lluvias que inició en marzo y finalizaría en mayo. Desde el Dagran estamos esperando a que el municipio termine la evaluación y que nos informen si van a requerir ayuda humanitaria para este evento”, agregó.
Así mismo, señaló que en meses pasados desde la Gobernación de Antioquia se transfirieron $150 millones para la construcción de 1.000 pentápodos en la vía que comunica al corregimiento de Puerto Claver y las veredas El Real, Santa Margarita y Pindora; y se instalaron geobolsas en el sector de Los Jhonson para la mitigación de pérdida de vía y posibles inundaciones.
Cabe destacar, que la entidad también ha realizado transferencias para otros municipios en el Bajo Cauca. En Nechí, se transfirieron $500 millones para el reforzamiento del jarillón ubicado en la margen del río Cauca.
Aunque este es el primer fallecido en el marco de la primera temporada de lluvias, en enero también se registró la muerte de dos personas por eventos asociados a las lluvias. Según los reportes del Dagran, hasta la fecha 243 familias han resultado damnificadas durante esta época de altas precipitaciones en Antioquia.

Necoclí, 9 de marzo de 2023
-El Dagran realizó intervenciones durante la temporada de menos lluvias en las subregiones de Urabá, Bajo Cauca, Suroeste, Occidente, Valle de Aburrá y Oriente.
-En La Pintada recientemente finalizó la limpieza, descolmatación y recuperación de la capacidad hidráulica en la quebrada Arremangos del municipio.
-La inversión de la entidad para estas acciones ha sido de $1.000 millones.
Con la finalización de la intervención en el municipio de La Pintada y el avance en Necoclí, Mutatá y Carepa ya son más de 14 las intervenciones con maquinaria amarilla realizadas en los últimos meses por el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, para mitigar el riesgo de desastres durante la temporada de lluvias, que ya inició y se extenderá hasta mayo.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, director general Dagran.
Según informó la entidad, se han destinado $1.000 millones para intervenciones con maquinaria, logrando impactar a las subregiones de Urabá, Bajo Cauca, Suroeste, Occidente, Valle de Aburrá, Norte y Oriente.
“Estas intervenciones lo que buscan es estar preparados para la temporada de lluvias y las comunidades que normalmente se inundaban con estas precipitaciones, no tengan esta problemática. En Carepa alrededor de 800 familias son las beneficiadas. En Necoclí son aproximadamente 600. Muchas de ellas nos han manifestado que después de estas intervenciones no se han vuelto a inundar y es muy bonito entrar en contacto con la comunidad y ver ese agradecimiento de la gente”, manifestó el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata.
En el municipio de La Pintada, finalizó la limpieza, descolmatación y recuperación de la capacidad hidráulica de la quebrada Arremangos. Así mismo, en Carepa, donde durante la época de lluvias las comunidades se veían afectadas por inundación, se intervienen 1.120 metros en los caños 25 de Agosto y 9 de Enero. Con estas acciones se beneficiarán más 1.860 personas de estas comunidades.
Por su parte, en Necoclí, también se avanzan con las intervenciones en el caño que rodea los barrios Quicentenario, Maria Antonia, Perlas del Caribe, Alejandría, Cristóbal Colón y Villa López; y en la vereda Moncholo para la recuperación del pozo natural, el cual es utilizado para el abastecimiento de la comunidad en temporada de menos lluvias. El Bobal, es otro de los sectores en los que se avanza en la excavación para la recuperación de la piscina comunitaria y el canal para conducir las aguas a la disposición final adecuada. Además, se realiza la construcción de jarillón y excavación para la recuperación del canal que entrega al mar en el corregimiento El Totumo.
De acuerdo con José Carmen Lobo Martínez, habitante del municipio de Necoclí, “estas intervenciones son muy buenas, porque antes esto era un lago. Esto era muy sufrido cuando llovía. Habían casas que iban a pique siempre había invierno, pero con las intervenciones que se están haciendo y se han hecho, todo ha cambiado”.
Por otro lado, en el municipio de Nechí se avanza en la limpieza, descolmatación y recuperación de la capacidad hidráulica del canal ubicado en zona urbana, en el que hasta el momento se lleva un avance de 2.000 metros aproximadamente. En Mutatá, maquinaria interviene para disminuir la fuerza con la que llega el río Sucio al corregimiento de Pavarandocito, para disminuir el proceso de erosión y socavación generado por el río.
La entidad, ha realizado en total intervenciones en los municipios de Ituango, Caucasia, Marinilla, Liborina, Betulia, Nariño, La Estrella, Arboletes, Necoclí, La Pintada, Carepa, Mutatá, La Ceja y Nechí y próximamente intervendrá los caños San Miguel y El Encanto en el municipio de Carepa.
Más artículos…
- Inició la primera temporada de lluvias en Antioquia. Dagran invita a cuidar la vida acatando recomendaciones
- ¡Qué orgullo! Antioquia realizó el lanzamiento del primer Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres del departamento. Un referente del país
- Antioquia prorrogará por tres meses la calamidad pública departamental para enfrentar la temporada de lluvias que iniciaría en marzo
- Dagran y alcaldía de Puerto Berrío inauguraron muro de contención y estabilización del terreno para evitar colapso de viviendas en el sector El Cacique