Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias dagran

Noticias DAGRAN

Aunque Antioquia atraviesa la primera temporada de lluvias, las altas temperaturas han estado presentes en algunas subregiones durante abril y mayo

Medellín, 9 de mayo de 2023

 -Durante la primera temporada de lluvias, que históricamente se ha extendido hasta finales de mayo, 3 personas han perdido la vida.

-En 2023, se han reportado 52 incendios, 28 de cobertura vegetal y 24 estructurales donde han perdido la vida 2 personas.

-Se espera que las altas temperaturas estén presentes durante mayo, pero también se esperan lluvias en los últimos días de este mes. Se fortalece probabilidad del fenómeno del Niño.

Durante la primera temporada de lluvias en Antioquia que inició en marzo, al Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres, Dagran, le han reportado 40 eventos asociados a las altas precipitaciones, 118 menos que los reportados en los mismos meses en 2022, lo que corresponde a una disminución de un 75%. 

La razón de la reducción de esta cifra, advierte el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, podría ser la disminución de las lluvias en el territorio antioqueño, pero también el trabajo desarrollado por todas las entidades del Sistema Departamental de Gestión del Riesgo que han sumado sus esfuerzos para realizar trabajos de mitigación con maquinaria, sistema de alertas y monitoreo y capacitaciones. 

De esta manera, en lo que va corrido de la temporada, se han reportado 14 movimientos en masa, 9 vendavales, 4 inundaciones, 3 avenidas torrenciales, 3 crecientes súbitas y 1 vendaval que dejan hasta el momento 3 personas fallecidas por creciente súbita en Yalí y El Bagre. Sin embargo, se registran dos fallecidos más por eventos asociados a las lluvias en enero en Medellín para un total de 5. “Lamentable el fallecimiento de estas 3 personas. Según nuestros reportes hay una reducción en las víctimas mortales con respecto al 2022, donde en la primera temporada de lluvias de ese año 33 personas perdieron la vida por eventos asociados a las lluvias”.

Sin embargo, pese a la temporada, en Antioquia se registran altas temperaturas por la fase subsidente de la Oscilación de Madden and Julian. El director recordó que en junio inicia la temporada seca o de menos lluvias, por ende, las altas temperaturas continuarán. También agregó que desde marzo hasta la fecha le han reportado al Dagran 52 incendios: 28 de cobertura vegetal y 24 de tipo estructural. Dos personas han fallecido en Valdivia y Apartadó por estas emergencias. 

Ante esto, es importante mencionar, que desde la entidad se ha venido adelantando acciones de preparación a los municipios, logrando fortalecer la capacidad de respuesta a emergencias con la adquisición de carrocisterna a los municipios de Carepa, Chigorodó, San Pedro de Urabá y Amagá. Además, con Cornare se fortalecerá la capacidad de respuesta a emergencia de la brigada contra incendios en el Oriente antioqueño.

Frente a la temporada de lluvias, la entidad también ha avanzado en acciones de mitigación del riesgo de desastres. A través de las intervenciones con maquinaria se han beneficiado a 17 municipios, mientras que Betania y Chigorodó serán intervenidos en los próximos días. En ayudas humanitarias, $337 millones han sido transferidos desde el Fondo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia en 2023, beneficiando a 585 familias de 13 municipios. De esta manera, se han distribuido 510 kits de alimentos, 271 kits de aseo familiar, 79 kits de aseo infantil, 252 kits de cocina, 216 colchonetas y 128 cobijas.  

De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, se prevé que el mayor acumulado de lluvias en el departamento se presente en los últimos 15 días del mes de mayo.

 

Más de 150 familias campesinas en Ciudad Bolívar ahora cuentan con un paso seguro gracias al Dagran

Ciudad Bolívar, 2 de mayo de 2023

-El paso que comunicaba a la comunidad de la vereda La Angostura había sido arrastrado por una avenida torrencial.

-La construcción de un box culvert en concreto reforzado beneficia a familias campesinas y a los niños de la escuela Villa Amparo.  

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, realizó la entrega de la construcción de un box culvert en la vereda La Angostura en Ciudad Bolívar, a más de 150 familias campesinas, que se habían visto afectadas en meses anteriores por una avenida torrencial que arrastró consigo el puente peatonal por donde cruzaban y una batea por donde se movilizaban los vehículos.

El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, y el alcalde de Ciudad Bolívar, Mauricio Márquez Valencia, fueron quienes entregaron esta obra en concreto reforzado que hace parte del programa Puentes para la Vida de la Gobernación de Antioquia, y que les permitirá a los campesinos de la vereda La Angostura parte baja, media y alta, sacar al área urbana nuevamente cargas de café, yuca y plátano; y a los niños ir a la escuela por un paso seguro.

Antonio José Foronda, presidente de la Junta de Acción Comunal de La Angostura parte baja, expresó su satisfacción con la obra pues según afirmó la construcción fue rápida y oportuna. “Cuando ocurrió la catástrofe al otro día vinimos a hacer un puente de guadua para que pasaran los niños y las señoras, pero eso no sirvió. Luego fuimos donde el alcalde y gracias a Dios esto es como una lotería que nos ganamos, tan rápido nos logramos este box culver gracias al Dagran y aquí personalmente le agradezco al director Jaime”.

El director Jaime Enrique Gómez Zapata manifestó su alegría con la entrega de esta obra que ratifica el compromiso del Dagran con el cuidado y la protección de la vida. “Con esta obra garantizamos el paso seguro de los vehículos con carga y de las personas que debían cruzar por acá de manera poco segura poniendo en peligro sus vidas aún más en medio de las altas precipitaciones”.

Por su parte, el alcalde Mauricio Márquez agradeció al Dagran por el apoyo. “Esto es un logro muy importante. Gracias al Dagran por el apoyo que nos ha brindado en estos 36 meses de administración”.

Esta obra, que se ejecutó con recursos del Fondo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, se construyó en mes y medio.

 

Dagran se reunió con 9 consejos municipales de gestión del riesgo de desastres para socializar análisis sobre actividad del volcán Nevado del Ruiz y su incidencia en Antioquia

Medellín, 10 de abril de 2023

-De acuerdo al mapa de amenaza volcánica publicado por el Servicio Geológico Colombiano, algunos municipios de las subregiones Suroeste y Oriente de Antioquia presentan amenaza baja ante caída de piroclastos.

-Dagran y consejos municipales de gestión del riesgo atentos a información del Gobierno nacional.

-Caramanta, Támesis, Valparaíso, Sonsón, Jardín, Nariño, Abejorral y Argelia los municipios de Antioquia de mayor proximidad al volcán.

Aunque para algunos municipios de Antioquia se tiene proyectada una amenaza baja ante una posible erupción del volcán Nevado del Ruiz, desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, se realizó una reunión con los consejos municipales de gestión del riesgo de 9 municipios del Oriente y Suroeste antioqueño, con el fin de compartir el análisis que se hace desde la entidad sobre la probabilidad de que se genere alguna afectación en el territorio antioqueño, teniendo como base la información suministrada por el Servicio Geológico Colombiano, SGC. 

Durante el encuentro, que contó con la participación de Caramanta, Támesis, Valparaíso, Sonsón, Jardín, La Pintada, Nariño, Abejorral y Argelia, el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, aunque dio un parte de tranquilidad aclaró que hay que estar alertas y atentos a la evolución del fenómeno volcánico a través de la información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano. 

Según el mapa de amenaza del SGC, de hacer erupción el volcán hay una amenaza baja en cuanto a la caída de piroclásticos (material volcánico que llega a la atmósfera tras una erupción y luego cae a la superficie) para los municipios de Támesis, Valparaíso, Caramanta, Sonsón, Nariño, Abejorral, Argelia y Jardín que son los de mayor proximidad al volcán. En caso de que esto ocurra, dicho material transportado sería de pequeñas dimensiones como cenizas, generando capas de depositación con espesores entre 0,5 mm y 1 cm.

En lo que respecta a los ríos y quebradas, se considera que Antioquia, luego de los análisis, no presentaría incrementos importantes en sus caudales. Aunque varias fuentes hídricas que nacen en el Parque Nacional de los Nevados drenan sus aguan en los ríos Cauca y Magdalena, tras una erupción, el departamento no tendría mayor influencia por la distancia, ya que es superior a los 55 kilómetros. 

El director fue enfático en la importancia de estar atentos a los boletines emitidos por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y el Servicio Geológico Colombiano. “Desde el Dagran estamos atentos a toda la información que nos puedan brindar desde la Nación para gestionar el riesgo y apoyar en caso de que se requiera a nuestros departamentos hermanos”.

Desde el pasado 30 de marzo el Servicio Geológico Colombiano cambió el nivel de la actividad del volcán Nevado del Ruiz a naranja, por lo que se han activado protocolos de gestión del riesgo de desastres sobre todo en los municipios con amenaza alta de los departamentos de Caldas y Tolima. La Gobernación de Antioquia continúa atenta a nueva información.

Más artículos…

  1. Dagran lanza campaña con la que invita a decir sí a la gestión del riesgo de desastres durante Semana Santa
  2. En 2023, Carepa y Necoclí no han reportado inundaciones gracias a intervenciones del Dagran para mitigar el riesgo de desastres 
  3. “Donde la Gobernación de Antioquia no hubiera intervenido, Pavarandocito no existiría”, Deyanira Ortiz Pérez, habitante del corregimiento de Mutatá
  4. Dagran entregó a Mutatá un bote para actividades de gestión del riesgo de desastres

Página 31 de 300

  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO