Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias dagran

Noticias DAGRAN

Gobernación de Antioquia presente en el municipio de Nariño, tras emergencia por 48 movimientos en masa

Nariño, 19 de enero de 2023

-En este momento maquinaria del Dagran apoya en la remoción de material desprendido.

-Profesionales técnicos del Dagran sobrevolaron zonas afectadas para realizar diagnóstico de las afectaciones y verifican condiciones de riesgo.

-El municipio declaró Calamidad Pública, tras la emergencia que dejó incomunicadas a 1.500 familias.

Luego de las fuertes lluvias presentadas en el municipio de Nariño, al Oriente del departamento, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres del municipio reportó de manera preliminar al Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, 48 movimientos en masa que dejan hasta el momento afectaciones en viviendas, sistema de acueducto y en vías tanto rurales como urbanas, por lo que el municipio declaró Calamidad Pública.

Luego de este reporte, profesionales técnicos del Dagran sobrevolaron la zona y recorrieron los puntos afectados. Inicialmente, se evidenció que en la vía departamental Nariño-Puente Linda, se presentaron 10 movimientos en masa con 4 pérdidas de banca, sin embargo maquinaria de la gobernación de Antioquia ya habilitó la vía. 

Las vías terciarias también sufrieron afectaciones por deslizamientos que dejaron incomunicadas a 25 veredas y la destrucción de 1 puente peatonal. Maquinaria del Dagran también trabaja en la remoción del material. Además, 3 instituciones educativas resultaron afectadas, 5 viviendas con colapso parcial, 5 con colapso total, 20 familias damnificadas, 80 personas afectadas y 1.500 familias incomunicadas. Ya fue restablecido de manera provisional el servicio de acueducto. 

El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, informó que en la cabecera municipal se registraron 10 movimientos en masa que dejan afectaciones en viviendas. “En la zona se encuentran dos retroexcavadoras y una volqueta realizando toda la remoción de este material que están obstruyendo estas vías y estamos solicitando más maquinaria amarilla para agilizar estas labores. La vía Sonsón -Nariño se encuentra habilitada, y desde el Dagran continuamos apoyando al alcalde del municipio y al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo en esta atención”, puntualizó.

 Desde el municipio, se está realizando la evaluación de daños, análisis y necesidades con las Juntas de Acción Comunal, para determinar las ayudas humanitarias que se enviarán desde el Dagran.

El programa del Dagran ‘Puentes para la Vida’ regresa en 2023 para proteger la vida de más de 100 personas en zona rural de Betulia

Betulia, 16 de enero de 2023

-Los habitantes del sector La Virgen arriesgaban su vida para llegar al casco urbano, pues una avenida torrencial dañó su antiguo puente. Ahora cuentan con estructura segura.

-Niños y niñas de la vereda debían cruzar el afluente para ir a la escuela. Ahora lo pueden hacer sin ningún peligro.

-Más de $90 millones fue la inversión de la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Betulia para ejecutar esta obra. El trabajo de la comunidad fue fundamental.

Pasar directamente por la quebrada La Virgen, afluente con ocurrencia de eventos torrenciales, o cruzarlo por un paso improvisado compuesto por troncos de madera, era la travesía que a diario debían enfrentar más de 100 campesinos, entre ellos niños, de las veredas San Antonio y La Virgen del municipio de Betulia, al Suroeste del departamento, luego de que una creciente súbita se llevara el puente que los comunicaba.

Esta estructura, no solo comunicaba a las comunidades de las veredas con el casco urbano del municipio, sino que era el paso principal de la comunidad infantil para llegar al Centro Educativo Rural San Antonio. Hoy, gracias a la construcción de una estructura nueva y segura del programa Puentes para la Vida liderado por el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, en un trabajo unido con la Secretaría de Educación de Antioquia, la Alcaldía de Betulia y la comunidad, los campesinos pueden cruzar el puente sin ningún peligro. 

El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, afirmó que este puente tiene una longitud de 16 metros, más del doble de metros de la estructura anterior y una capacidad de carga mínima de 305 kilogramos sobre metro cuadrado que soporta peatones, animales con carga y vehículos motorizados hasta de tres ruedas. “A través de Puentes para la Vida de la Gobernación de Antioquia buscamos mejorar las condiciones de vida de los antioqueños, llegando a zonas lejanas con difícil acceso en el transporte para desarrollar sus actividades diarias como la producción de cultivos. Esta obra tuvo una inversión de $93.574.389, en los que aportó el Dagran, la Secretaría de Educación del departamento y la alcaldía”, agregó.

El alcalde de Betulia, Juan Manuel Lema Hurtado, agradeció a todas las entidades que hicieron posible la materialización de esta obra y señaló que obras como estas son las que quedan tatuadas en el alma de los habitantes del municipio.

Por su parte, Andrés Moreno, habitante de la vereda La Virgen, habló sobre la relevancia de tener esta obra en la comunidad, pues varias personas habían caído a la quebrada sin presentar, por fortuna, lesiones. “Agradecemos a todas las entidades que nos han colaborado en la construcción de este puente. Esta es una obra muy importante para nuestra comunidad, debido a que en la estructura anterior arriesgamos la vida para poder pasar la quebrada con la corriente”.

Este puente, que busca el desarrollo seguro y sostenible, así como proteger la vida de los antioqueños, se convierte en el primer puente que entrega el Dagran en 2023 y en el número 14 que ha entregado durante este gobierno. En los próximos meses se espera entregar más estructuras en el marco de Puentes para la Vida.

 

Tras visita de evaluación en la vereda Piñonal en Betulia, geólogos del Dagran descartan condiciones de riesgo en viviendas

Betulia, 12 de enero de 2023

-Con el desplazamiento de la comisión técnica de geólogos e ingenieros del Dagran, se precisó que no hay represamiento de la quebrada Piñonal.

-Las comunidades cuentan con servicio de agua, luego de un trabajo artesanal realizado por líderes de la zona mientras se avanza en la remoción del material desprendido. 

-En la visita se valoró que en los próximos días se podrán remover los 6 mil metros cúbicos de material desprendido.

Una comisión técnica de geólogos del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, y funcionarios de la Gerencia de Servicios Públicos y la Secretaría de Infraestructura de Antioquia hicieron presencia en la vereda Piñonal de Betulia, al Suroeste del departamento, para continuar apoyando en la atención de la emergencia originada por un movimiento en masa el pasado fin de semana. 

El evento generó el desprendimiento de aproximadamente 6 mil metros cúbicos de material que dejó un saldo de 90 familias afectadas por daños en el servicio de agua, y 3.500 personas de 10 veredas y un corregimiento incomunicadas.

De acuerdo con Jaime Enrique Gómez Zapata, director del Dagran, desde la entidad ya se inició con el traslado de la maquinaria amarilla necesaria para iniciar la intervención que ayudará en el proceso de remoción del material, “esperamos que con esta maquinaria se logre un trabajo articulado que permita nuevamente el acceso y la comunicación de estas veredas. Desde el Dagran continuamos muy atentos acompañando a este municipio y a otros que requieran la asesoría y asistencia técnica para la gestión del riesgo”.

Desde la entidad también se precisó que no hay represamiento de la quebrada Piñonal, por lo que no hay condiciones de riesgo en las viviendas ubicadas en la zona. En cuanto al servicio de acueducto, desde la comunidad se realizó un trabajo artesanal para la prestación del servicio, mientras se implementa una solución definitiva para el restablecimiento del servicio de agua que se estudiará cuando el material se haya removido en su totalidad. 

El alcalde de Betulia, Juan Manuel Lema Hurtado, manifestó que de acuerdo con la información valorada por la comisión enviada de ingenieros y geólogos, “en las próximas semanas se podría dar apertura de esta vía, si se presentan las condiciones climáticas y encontramos donde depositar todo el material desprendido”.

En el evento generado por las fuertes precipitaciones, hacen presencia el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata y geólogos de la entidad, el alcalde, profesionales de la Gerencia de Servicios Públicos de Antioquia y de la Secretaría de Infraestructura del departamento con el fin de verificar todas las necesidades a intervenir. 

 

Más artículos…

  1. Gobernación de Antioquia apoya en la atención de emergencia en Betulia que dejó incomunicados a 3.500 campesinos
  2. El Dagran inició el 2023 interviniendo con maquinaria municipios de Antioquia para mitigar el riesgo de desastres y apoyar en la atención de emergencias
  3. Dagran hace un llamado a acatar recomendaciones para reducir el riesgo de desastres durante temporada de vacaciones
  4. Dagran hace un llamado a acatar recomendaciones para reducir el riesgo de desastres durante temporada de vacaciones

Página 37 de 300

  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO