Noticias Gerencia de Afrodescendientes

Durante este fin de semana se mantiene disponibilidad de maquinaria para atender cualquier nueva eventualidad que se pueda presentar en las vías departamentales.
Se recomienda viajar, en lo posible, durante el día y observar en todo momento las instrucciones de las autoridades en carretera; transitar con precaución, atender y respetar las normas de tránsito, policía de carreteras y guardas.
En las vías doble calzada Las Palmas, variante Las Palmas y Santa Elena se presentan las siguientes novedades:
Vía Santa Elena: habilitada con normalidad.
Vía variante Las Palmas: habrá unidireccionalidad en sentido Rionegro - Medellín para el domingo 31 de marzo de 5:00 p.m. a 7:00 p.m. desde la glorieta Sajonia hasta la glorieta del Alto de Las Palmas. Se recomienda transitar con precaución por trabajos en la vía.
Vía doble calzada Las Palmas: tener en cuenta la restricción de carga en la vía doble Calzada Las Palmas, entre el km 6+600 (arriba del restaurante Chuscalito) hasta el km 16+600 (glorieta Alto de Las Palmas).
Conoce en detalle el estado de la doble calzada Norte
Tramo doble calzada Solla - Hatillo: trabajos en el sector La Tasajera Pr 19+800 en sentido sur – norte, se deja habilitado 1 de los 3 carriles, y en sentido norte - sur se tendrá contraflujo por dos carriles del sentido sur – norte.
En el Pr 21+900 en el sentido norte - sur paso con precaución por inestabilidad controlada en el talud, se encuentran habilitados los tres carriles.
Tramo doble calzada Hatillo - Barbosa: en el Pr 6+500 sentido norte - sur paso restringido a un carril.
Tramo doble calzada Barbosa - Pradera: en el sector Yarumito Pr 12+000 paso con precaución. Ambas calzadas se encuentran niveladas.
Por parte del contratista el Cóndor del Concesionario Vinus se realizará movimiento de tierra a una zona de depósito ubicada a la altura del km 19+500 sur - norte, paso con precaución.
Las vías alternas: Bello (Acevedo) - Copacabana, Girardota – Cabildo - Hatillo, y Hatillo - Barbosa se encuentran habilitadas.
Tramo Girardota – Cabildo: entre el intercambio Girardota y el puente sobre el río Medellín se continúa con la rehabilitación del pavimento del sector, paso con precaución.
En Hatillo - Barbosa a la altura del sector Hatillo, paso con precaución.
Tramo Hatillo - Donmatías – Hoyo Rico: se encuentra habilitado. Pasos con precaución en el Pr 24+000, Pr 24+750, Pr 25+700, Pr 36+000 y en el Pr 43+900.
En las subregiones del Departamento la situación en detalle es la siguiente:
NORTE Y BAJO CAUCA:
Vía Pajarito – San Pedro de los Milagros: paso restringido en km 0+200 para vehículos mayores a 27 toneladas según Resolución N°2018060401216 del 17 de diciembre de 2018.
Vía La Apartada – Toledo – Matanzas: pérdida de banca parcial en el km 11+300, transite con precaución.
SUROESTE:
Vía Marsella - Fredonia: restricción de carga a 17 toneladas en Puente Iglesias y velocidad máxima a 10 km, según resolución No. 2018020022007 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 13 de marzo de 2018.
Vía Mi Casita – Venecia: paso restringido en el km 20+800 para vehículos con peso superior a 5 toneladas, según Resolución N° 2017060040503 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 8 de febrero de 2017. Y paso con precaución en el km 13+700.
Vía La Yé – Líbano: cierre completo en puente km 5+500 y puente km 9+500, según Resolución N° 2017060084172 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 9 de junio de 2017.
Vía Montenegro (La Pintada) – La Fabiana - Valparaíso: fallas geológicas en varios puntos de la vía, transitar con cuidado.
Vía San José – La Bodega (Andes): cerrada en el km 8+000.
Vía La Bodega – Tarso – Pueblorrico: paso restringido en el km 9+500 por presencia de rocas en la vía, tránsito con precaución.
Vía Barroso – Salgar: tránsito con precaución del km 0+100 al km 6+000 por presencia y caída de rocas.
Vía Concordia - Betulia: paso a un solo carril por falla geológica en el km 8+900. Transite con precaución.
OCCIDENTE Y URABÁ:
Cierre total de Antigua Vía al Mar en el km 26+000, sector Puente Blanco del río Aurra. Tomar vía alterna Medellín - Santa Fe de Antioquia.
Vía Carepa – Saiza: paso restringido en el km 2+900.
Vía Liborina – San Diego – San José de la Montaña: paso restringido en el km 5+200, paso con precaución.
Vía El Tres – San Pedro de Urabá: paso restringido a un carril entre el km 14+000 por pérdidas de banca.
Vía Uramita – Peque: presenta paso restringido en el km 20+000 y km 47+500.
En la vía Armenia – Alto El Chuscal y Alto El Chuscal – Heliconia se presentan cierres parciales por trabajos de pavimentación.
Vía La Vía - Caicedo: cierres parciales por pavimentación entre el km 28+000 y el km 32+000.
NORDESTE Y MAGDALENA MEDIO:
Vía Porcesito – La Cortada – Yolombó – Yalí – Vegachí: tránsito con precaución por derrumbes a lo largo de la vía y restricción de carga pesada a 20 toneladas.
Vía Belén - El Chispero – La Cruzada: pérdida de banca en el km 4+700, tránsito con precaución.
Vía Puerto Berrio (Las Flores) - Cruces: restricción de carga pesada a 20.5 toneladas.
Vía Molino Viejo – Santo Domingo: paso restringido en el km 8+000.
Vía La Quiebra – Santo Domingo: paso restringido por asentamiento en el km 9+000 y km 3+000 por desbordamiento de banca.
Vía San Roque – Santo Domingo: paso restringido por pérdida de banca en el km 14+800 y km 18+000 por desbordamiento de banca.
Vía San José del Nus – Caracolí: paso restringido por derrumbe en la vía y pérdida de banca en el km 5+000.
Vía Vegachí – Remedios: paso restringido por derrumbes a lo largo de la vía.
ORIENTE:
Vía La Quiebra – Argelia: pérdidas de banca en el km 10+400 y km 7+900, tránsito con precaución. Trabajos en la vía.
Vía Autopista - Granada: falla geológica en el km 0+900, tránsito con precaución.
Vía La Piñuela – San Francisco: pérdidas parciales de banca en el km 0+900 y km 4+100. Paso con precaución.
Vía Autopista Medellín - Aquitania del municipio de San Francisco, entre el km 0+000 a km 3+100, presenta cierres parciales por trabajos en la vía.
Vía Granada – Chocó – San Carlos: punto crítico en el km 4+800 y pérdida parcial de banca en el km 17+800.
Vía Concepción – Alejandría: paso con precaución en el km 1+100 por pérdida de banca parcial. Trabajos en la vía.
En las vías San Vicente – El Peñol, Marinilla – El Peñol, La Aurora – Sonadora – Guatapé, Alejandría – El Bizcocho (San Rafael) se presentan trabajos en la vía, transita con precaución.
Vía Narices – Juanes – El Jordán – La Holanda: restricción en carga de 20 toneladas según Resolución N°2017060089327 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 23 de junio de 2017.
Vía El Peñol – Guatapé – El Bizcocho – San Rafael: paso con precaución en el km 21+800, transitar con cuidado.
Vía La Aurora – Sonadora – Guatapé: paso restringido por pérdida parcial de banca en la vía en el km 5+700, tenga precaución.
Vía Autopista – San Luis: fallo en la banca en el km 0+600. Tránsito con precaución.
Vía San Luis – Chocó: pérdida de banca km 19+000, paso con precaución.
Vía Morelia – Abejorral: cerrada por pérdida de banca en el km 9+000, según Resolución N° 2018060003742 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 22 de enero del 2018.
Vía El Retiro – Montebello: paso con precaución en el km 14+000 y en el km 6+000.
Vía Barbosa - Concepción: trabajos en la vía en el kilómetro 15.
Vía San Vicente - Concepción: trabajos en la vía.
Vía La Ceja – Guaico Grande - Abejorral: en el sector Piedras Blancas se presenta pérdida parcial de banca en el km 18+500 y km 19+000, y paso con precaución en los km 9+000 y km 9+500. Tránsito con precaución.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 29 de marzo de 2019
Elaboró: Sandra Agudelo
Reviso: Juliana Pérez Peña
# 202

El Bagre, Antioquia - Con la participación de la vicepresidenta de la República, Dra. Marta Lucía Ramírez; el director en Colombia de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Lawrence J. Sacks; el presidente de Mineros S.A., Andrés Restrepo; y el gerente de Jaime Arteaga & Asociados (JA&A), Jaime Arteaga; se presentó en el coliseo William Knight del municipio de El Bagre el Programa Mujeres de Oro, una alianza por la igualdad de oportunidades para las mujeres de regiones mineras.
Mujeres de Oro se implementará en los municipios antioqueños de Nechí, Zaragoza y El Bagre y buscará contribuir a los esfuerzos del gobierno de Colombia para alcanzar una mayor equidad de género e impulsar el empoderamiento de las mujeres a través de las siguientes estrategias:
1. Incrementar la participación y liderazgo de las mujeres en espacios de toma de decisión y fortalecer la inclusión del enfoque de género en políticas, planes, programas y proyectos.
2. Incrementar la participación activa y autónoma de las mujeres en la economía formal.
3. Transformar percepciones, actitudes y comportamientos de las comunidades a favor de la equidad de género.
Mujeres de Oro es un ejemplo de cómo una alianza estratégica entre comunidad, Gobierno y sector privado, puede catalizar impactos sostenibles en pro de los derechos humanos de las mujeres y facilitar la inversión privada en zonas vulnerables.
Para mayor información por favor consultar la HOJA INFORMATIVA del programa adjunta. PDF Mujeres de Oro
Al evento de lanzamiento también asistieron Carolina Rojas Hayes, Viceministra de Minas; Silvana Habib, Presidenta de la Agencia Nacional de Minería; Dora Balvin, Secretaria de Minas de Antioquia; Ana María Tribín, Consejera para la Equidad de la Mujer; Yolima Madrigal, Alcaldesa de El Bagre; líderes y habitantes del municipio.

El programa de Política Pública de Gobernador en la Noche, llega al municipio de Belmira este jueves 24 de enero, con el equipo de la Gerencia de Afrodescendientes para continuar llevando la presencia institucional de la Gobernación de Antioquia a los territorios.
Belmira es un hermoso municipio caracterizado por su riqueza hídrica, se ubica en la subregión norte del departamento de Antioquia y en su extensión de 279 kms cuadrados cuenta con una población de 6.000 personas, 20% de ellas pertenecen a la población afroantioqueña.
El municipio fue en la época colonial un asentamiento de africanos, sus descendientes crearon palenques de cimarrones y desde allí fueron ocupando toda la región, dedicándose a la agricultura y a la explotación minera del oro. Su máximo eje de desarrollo económico siguen siendo las actividades agrícolas, con la producción de leche, el cultivo de papa y la piscicultura. En la actualidad la localidad se proyecta en el sector turístico para destacar sus principales atractivos.
Nueve de las 14 veredas que tiene el municipio, Zancudo, La miel, San José, Santo Domingo, La montaña, Playas, La amoladora, Zafra, Potrerito y el corregimiento de Labores, cuentan con organizaciones comunitarias afrodescendientes que se encuentran en proceso de legalización de la organización base llamada Asociación Municipal de Afrodescendientes de Belmira. El equipo de la Gerencia de Afrodescendientes asesora y acompaña también la fase de constitución del consejo comunitario afrodescendiente del lugar, en la Implementación de programas de identidad y la diversidad étnica, para el fortalecimiento de las organizaciones afroantioqueñas.
El orden del día de la jornada del programa Gobernador en la Noche inicia con un recorrido por el municipio, se visitará el hospital, el cementerio, la alcaldía y el Comando de Policía de Belmira, al ritmo de una muestra cultural a cargo del grupo de danza de la casa de la cultura Norberto Arias Barrientos. Se continuará con la reunión de la gerente, Ruth Helena Mena Pino en su rol de gobernadora encargada, con líderes de los consejos afrodescendientes y consejo consultivo. Se finalizará con el respectivo consejo de seguridad con el gabinete municipal y los altos mandos de la fuerza pública.
La comunidad podrá interactuar durante la noche a través de la línea de atención: 01-8000-415220.