Noticias Secretaría de Hacienda

- • Fitch Ratings dice que es favorable el comportamiento de las finanzas al cierre de 2016.
- • Acciones enfocadas al fortalecimiento de los ingresos dieron sus resultados.
- • El incremento de las rentas propias y el saneamiento fiscal, claves para estabilizar las finanzas departamentales.
- • El Departamento logró superar indicador de Ley 617.
- • El departamento de Antioquia ocupa privilegiadas posiciones fiscales y financieros frente a otras regiones.
La calificadora Ficth Ratings mejoró la calificación de largo plazo para el departamento de Antioquia y la pasó de negativa a “Estable”.
Los factores clave para dictaminar la estabilidad de las finanzas públicas departamentales fueron: la recuperación de las rentas propias, la ejecución del plan de saneamiento fiscal y financiero, la austeridad en el gasto público y el cumplimiento estricto de los indicadores de disciplina fiscal.
Entre 2015 y 2016 los ingresos propios del Departamento crecieron en promedio el 36,7%. Las rentas más representativas fueron: el Impuesto de Licores y Vinos y el de Vehículos. La calificadora afirmó que: “La acción de calificación tuvo en consideración el desempeño fiscal reciente del Departamento de Antioquia, donde se evidenció la recuperación de la generación de Balance Corriente, ajustado por Fitch, situación que permite retornar a indicadores de apalancamiento y cobertura en línea con lo presentado en vigencias anteriores. Lo anterior, aunado a niveles de liquidez adecuados que le permiten adaptarse con mayor facilidad ante entornos económicos adversos, lo cual es visto como una fortaleza del Departamento”.
En el contexto nacional el departamento de Antioquia se constituye como la segunda región con el mercado más grande del país, después de la capital – Bogotá- , donde su contribución al PIB nacional es considerable (13%). Según Fitch: “Esto se debe a que cuenta con una base económica diversificada, cuyos sectores brindan un valor agregado importante a la producción y al desarrollo, tanto de la región como del país, en general. No obstante, la economía colombiana enfrenta un contexto adverso que puede derivar en un crecimiento menor y afectar el desempeño económico del Departamento.”
Con relación al comportamiento de la Ley 617 de 2000, la cual regula el gasto público y clasifica a los Departamentos de acuerdo con su población y nivel de ingresos, Antioquia logró retornar a su senda fiscal y financiera, luego de que el 2015 se incumpliera y superara el indicador estipulado por la ley en 50.9%. Para el 2016 adelantó varias acciones que dejaran el indicador en 35.0%.
Para el departamento de Antioquia, los resultados que emitió la Fitch Ratings tienen una clara relación con otros indicadores como los de solvencia y sostenibilidad, consagrados en la Ley 358 de 1997. Así mismo, la entidad espera que el Departamento Nacional de Planeación -DNP- también publique la posición del Departamento y sus positivos resultados en el índice de desempeño fiscal.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, agosto 18 de 2017
Elaboró: Gabriel Jaime Gómez
Revisó: Jorge Alberto Velásquez
# 501

- Las operaciones se realizaron en conjunto con la Policía Nacional, Ejército Nacional, CTI de la Fiscalía y Gobernación de Antioquia.
- Por su salud, denuncie en la línea 018000 419000 la fabricación o adulteración de licor.
- Este alambique afecta la salud de las personas por la mezcla del tipo de alcohol que fabrica y las bacterias de su entorno.
En desarrollo de Actividades de Control realizadas el día de hoy 16 de agosto de 2017, el Grupo Operativo de Rentas Departamentales aprehendió 1.753 botellas con licor adulterado, el material se encontraba en una bodega ubicada en el sector de la Madre Laura. En las instalaciones también se encontraron tapas y etiquetas con distintivos de la Fábrica de Licores de Antioquia.
La bodega ubicada en la Calle 53 A 93 B 18, tenía adecuaciones artesanales para producir y embotellar el licor adulterado, el lugar en pésimas condiciones de asepsia, salubridad e higiene, se dedicaba a producir licor fraudulento en grandes cantidades.
Al momento de la operación se evidenció el deplorable estado de la bodega, el lugar por su evidente descomposición afecta aún más la salud de las personas, por el alto contenido bacteriano, que el mismo licor. En la bodega, se encontró tapas con distintivos de la Fábrica de Licores de Antioquia. El licor estaba listo para comercializarse en los establecimientos comerciales.
El lugar no cumple con las mínimas condiciones de salubridad y asepsia, su olor afectó hasta los funcionarios que coordinaron la operación, se denota alto contenido bacteriano en la bodega y el tipo de alcohol podría colapsar el organismo de quien la consume.
La bodega ubicada en la Calle 53 A 93 B 18 – sector Madre Laura. .
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, agosto 17 de 2017
Elaboró: Gabriel Jaime Gómez
Revisó: Jorge Humberto Moreno
# 488

- • La carne despostada sería comercializada para chuzos, empanadas y otros comestibles, distribuidos en los tablados populares y celebraciones de la Fiesta de las Flores.
- • Los ciudadanos deben denunciar estas prácticas en la línea 018000419000 para sacar de circulación y comercio este tipo de alimentos que ponen en peligro la salud de las personas.
Operaciones de control en el centro de Medellín, realizados en conjunto con la Policía Metropolitana, La Alcaldía de Medellín, El Ejército Nacional y el grupo Operativo Rentas Departamentales, lograron el decomiso de 2.860 kilos de carne despostada y el cierre de dos establecimientos.
La carne en la forma en que estaba almacenada y conservada, no cuenta con una conservación higiénica, autorización sanitaria del INVIMA para el manejo de productos cárnicos y las respectivas guías de sacrificio, entre otros documentos requeridos.
Uno de los establecimientos, ubicado en la calle 54 #51-78 reincide en esta práctica ilícita; allí se habían decomisado 930 kilos de carne, cinco días atrás.
Expertos advierten que la carne podría infectar a los humanos con salmonella y estafilococo por la preservación y falta de higiene del lugar, motivo por el cual se invita a los ciudadanos a denunciar este tipo de prácticas ilícitas que afectan la salud de las personas en la línea 018000 419000, el grupo operativo de Rentas Departamentales realizará la debida inspección y control en conjunto con las entidades competentes.
La carne fue decomisada por la Inspección de la Alcaldía de Medellín, trasladada por Espacio Público y entregada a Quimetales para la disposición final.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, agosto 2 de 2017
Elaboró: Gabriel Gómez
Revisó: Rafael Restrepo
Para más información contactar: Gabriel Gómez 3838048
# 458

- - Si el alcohol decomisado fuera destinado a la elaboración de licor, la FLA estaría dejando de percibir más de $37 mil millones.
- - El alcohol, altamente combustible, se encontraba en una bodega contigua a un centro infantil.
- - Laboratorio Proesco no se encuentra registrado como productor o introductor de alcohol en el Departamento de Antioquia.
- -Más de 28 mil botellas de licor fraudulento fueron decomisadas.
El Grupo Operativo de Rentas Departamentales decomisó 88.800 litros de alcohol etílico extra neutro, en una bodega ubicada en el sector Chagualo, el operativo se realizó el 21 de julio de 2017, en el desarrollo de las “Estrategias de Control a las Rentas Ilícitas en Antioquia” programa desarrollado por la Gobernación de Antioquia, el Ejército Nacional de Colombia, Policía y Fiscalía.
Laboratorios Proesco poseedora del material aprehendido no está registrado como productor o introductor de alcohol en el Departamento de Antioquia, en las instalaciones se encontraron 11 tanques de fibra de vidrio, con capacidad de 10 mil litros cada uno y de los cuales nueve almacenaban el etílico. La custodia y preservación del alcohol no poseía los condiciones salubres e higiénicas que requiere, así como la prevención de riesgos químicos, al ser este material altamente combustible e inflamable; paradójicamente la bodega se encuentra contigua a un centro infantil de la ciudad.
El Grupo Operativo de Rentas Departamentales estima que si el alcohol etílico confiscado se destinara a la elaboración de licor fraudulento, alcanzaría a producir más de 2.500.000 botellas de 375 mililitros de licor ilegal, el equivalente a $37.000 millones.
El grupo que desarrolla las “Estrategia de control a las Rentas Ilícitas en el Departamento” han visitado más de 950 establecimientos comerciales destinados a la comercialización de licor, han logrado la aprensión de 28.199 botellas de licor fraudulento (contrabando y adulterado), el cierre de 127 lugares y la Policía ha realizado 40 capturas por los delitos de ejercicio ilícito de actividad Monopolística y árbitro rentístico, corrupción de alimentos, entre otros.
SOBRE LOS RECIENTES OPERATIVOS DE CONTROL ANTES DE LA FERIA DE LAS FLORES
En lo que va corrido de este mes de julio, el grupo operativo de rentas ha descubierto tres caletas con licor adulterado e ilegal, los mismos que han dejado de circular y ser consumidos por los antioqueños.
Las acciones previas a la Feria de las Flores se están realizando en todo el Valle de Aburrá, para proteger la salud de las personas y ejercer la fiscalización en la venta del licor en los establecimientos, los doce municipios han tenido una fuerte presencia de las autoridades en un trabajo conjunto por quitar de circulación el licor fraudulento que menoscaba los ingresos departamentales y pone en riesgo la salud de las personas.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Elaboró: Gabriel Jaime Gómez
Revisó: Luis Guillermo Morales
Medellín, 24 de julio de 2017
# 432
Página 36 de 39