Noticias Secretaría de Hacienda

Boletín de Prensa
Medellín, 4 de abril de 2020
- El descuento del 10% para vehículos de gasolina y diésel, y de 15% para carros 100% eléctricos o cero (0) emisiones, se extiende hasta el 17 de julio de 2020.
- Quienes hayan pagado antes del 3 de abril también serán beneficiados con la medida. El saldo será abonado a favor en la declaración tributaria del automotor para el período gravable 2021.
Con el fin de beneficiar a los antioqueños que en estos últimos días han visto afectados sus ingresos económicos por efecto de la presencia del Covid-19 y las medidas adoptadas para evitar su propagación, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, definió como ayuda paliativa establecer un nuevo descuento del 10% en el pago del impuesto sobre vehículos automotores y motocicletas con un cilindraje superior los 125 centímetros cúbicos.
Los contribuyentes que quieran acceder al descuento deberán hacer sus pagos hasta el próximo 17 de julio, de acuerdo al decreto 1093, firmado este viernes 3 de abril por el mandatario seccional, el cual también favorece a los propietarios de vehículos 100% eléctricos o cero (0) emisiones. Estos últimos recibirán un descuento del 15%.
Las personas que efectuaron sus pagos desde que terminó el anterior descuento, es decir el 21 de marzo, y hasta el 3 de abril, tendrán las mismas prerrogativas que da el Decreto y el saldo generado por el descuento será reportado como saldo a favor en la declaración tributaria del automotor para el período gravable 2021.
Igualmente, el Decreto establece que se respetarán las fechas contempladas en el Decreto 48 de 2019, es decir, que la fecha límite de presentación de declaración del Impuesto sobre Vehículos Automotores sin sanción ni intereses irá hasta el 17 de julio del presente año.
Es importante aclarar que este Decreto fue emitido por la Gobernación de Antioquia acogiéndose al Decreto 461 de 2020, mediante el cual se autoriza temporalmente a los gobernadores y alcaldes para realizar la reorientación de las rentas y la reducción de tarifas de impuestos territoriales, en el marco de la Emergencia Económica, Social y Ecológica declarada mediante Decreto 417 de 2020.
Más información para periodistas: Rafael Restrepo 311 747 55 23
Elaboró: Jacqueline Duque
Revisó: Javier Restrepo

N. 126
Medellín, 14 de febrero de 2020
- En operativo de la Policía fiscal y Aduanera de Urabá, en asocio con Rentas del Departamento se decomisaron 132.500 cajetillas de cigarrillos, en el corregimiento Damaquiel, jurisdicción de San Juan de Urabá.
- Este operativo es importante porque se cierra la puerta a contrabando de productos que pueden afectar la salud de los antioqueños y afectan las rentas de la salud, la educación y el deporte.
En acción conjunta del grupo operativo de la Dirección de Rentas del departamento, región de Urabá y la Policía Fiscal y Aduanara de la región se logró la incautación de 132.500 cajetillas de cigarrillo por 20 unidades cada una; que iban a ser ingresadas al territorio antioqueño por vía marítima.
El operativo se llevó a cabo en altamar en momentos en el que se desembarcaba la carga a lanchas rápidas. No se presentaron capturas de personas pero si se pudo retener el contenido.
Ana María Toro Gómez directora de Rentas del departamento destacó este hecho que se suma a una serie de operativos que cierran la puerta al contrabando de productos que pueden afectar la salud de los consumidores finales, por no cumplir con los proceso normales de importación, ni la reglamentación del Invima.
Este es un acierto bien importante porque todo producto que ingrese de contrabando al territorio antioqueño afecta las rentas destinadas a proteger la salud, la educación y el deporte. Estas aprensiones ayudan a incentivar el comercio legal y con ello a proteger las finanzas que representan recursos para la inversión social.
Más información:
Elaboró: Rafael Restrepo
Revisó: Luis Guillermo Morales
Página 33 de 39