Noticias Secretaría de Seguridad y Justicia

Medellín, 24 de marzo de 2025.
- Más de 3 mil cámaras de 119 municipios están conectadas al Nodo Departamental de Seguridad y los ocho Nodos subregionales.
- La Administración Departamental ha invertido más de 19 mil millones de pesos en mantenimiento, instalación de nuevas cámaras y la adecuaciones de las salas de monitoreo.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz, inició en la última semana la operación del Nodo Subregional de Seguridad del Nordeste antioqueño —ubicado en el municipio de Segovia—, el cual marca un hito en la implementación del Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad en el departamento.
“Con este Nodo nosotros podemos monitorear 131 cámaras en 10 municipios de la subregión — Amalfi, Anorí, Cisneros, Remedios, San Roque, Santo Domingo, Segovia, Vegachí, Yalí y Yolombó—. Además, hemos completado los nueve nodos subregionales con los que podemos monitorear más de 3 mil cámaras en 119 municipios”, explicó el secretario de Seguridad, Justicia y Paz, brigadier general en retiro Luis Eduardo Martínez Guzmán.
El proyecto tuvo el año pasado una inversión cercana a los 19 mil millones de pesos, que se destinaron a la terminación de tres nodos subregionales que faltaban — Oriente, Magdalena Medio y Nordeste—; la implementación de circuitos cerrados de televisión - CCTV, con al menos una cámara, en 14 municipios; mantenimiento y conectividad para llevar las señales de video hasta el Nodo Departamental.
Todo el Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad, a través del componente de nodos subregionales con salas de monitoreo de CCTV, busca mejorar la respuesta de la institucionalidad ante situaciones que alteran el orden público y afectan la tranquilidad de la ciudadanía.
Mediante la articulación de agencias como la Policía Nacional, la Fiscalía, el Ejército, el Dagran, la Secretaría de Salud, entre otros, se busca fortalecer las labores de vigilancia preventiva, reactividad e la investigativa, ante un menor pie de fuerza de los organismos de seguridad.

Aguachica, Cesar, 20 de marzo de 2025.
- Junto con los mandatarios de Santander, Cesar y representantes de Bolívar, el Gobernador de Antioquia insistió en que se requieren acciones contundentes para enfrentar a los grupos armados que azotan la zona del Magdalena Medio.
- El mandatario antioqueño recalcó en que no se puede retroceder en materia de seguridad, y dijo que los dolores que hoy tiene la región del Magdalena Medio son los mismos de las subregiones del Norte, Nordeste y Bajo Cauca.
El Gobernador Andrés Julián participó este jueves de un Consejo de Seguridad para evaluar la situación de la zona del Magdalena Medio, al que también asistió la gobernadora de Cesar, Elvia Milena Sanjuan; el gobernador de Santander, general Juvenal Díaz, así como representantes de Bolívar; el ministro de Defensa, Pedro Sánchez; el ministro del Interior, Armando Benedetti y altos mandos de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.
“Pedimos al Gobierno Nacional que levante el cese al fuego con los ilegales, que están que están amenazando la tranquilidad del Magdalena Medio. Ahora, conversando con el alcalde de Yondó, me informó que un hombre fue secuestrado en las últimas horas al parecer por delincuentes del Clan del Golfo, y así ocurren hechos similares en la zona. Los dolores que hoy tiene la región del Magdalena Medio son los mismos de las subregiones del Norte, Nordeste y Bajo Cauca”, insistió el Gobernador Andrés Julián.
Y añadió: “Estamos llegando tarde a donde nos toca llegar y no se trata de un tema de voluntad, no se trata de un mal desempeño de los uniformados. Yo creo que aquí parte de lo que se necesita hacer es, en muchas ocasiones, tomar una decisión política que pesa, vuelvo y repito, ojalá por acabar el cese al fuego”, recalcó el mandatario.
Ante esta declaración, el ministro del Interior, Armado Benedetti, intervino para defender la llamada “Paz Total”, a lo que el Gobernador Andrés Julián respondió que ha sido una política errada y así se evidencia en la inseguridad que padecen los territorios.
El gobernador de Santander, general Juvenal Díaz, coincidió con el mandatario antioqueño y dijo que una situación similar de inseguridad se vive en su departamento. Por eso reclamó acciones conjuntas para devolverle la tranquilidad a los habitantes del Magdalena Medio.
“Estamos pidiendo al Ministerio de Defensa que haya una operación militar sostenida en esta área del Magdalena Medio que incluya un comando unificado con objetivos en el terreno”, aseguró el gobernador de Santander.
La gobernadora del Cesar, reclamó acciones concretas para la zona, en la que hacen presencia las disidencias de las Farc, el ELN y el Clan del Golfo.
Al término del Consejo de Seguridad, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, sostuvo que se trabajará de manera articulada con los Gobiernos de Antioquia, Santander, Bolívar y Cesar, para mejorar las condiciones de seguridad del Magdalena Medio. Y señaló que en un mes se reunirán de nuevo para conocer los avances de las medidas que se tomaron. “La Fuerza Pública ha contenido de manera relativa el crecimiento de esta amenaza, pero aquí quienes estamos presentes, somos los responsables de lograr mejores condiciones de seguridad y en un mes nos vamos a encontrar nuevamente para evaluar que las acciones se hayan ejecutado”, concluyó.

Heliconia, 18 de marzo de 2025.
⁃ La zona del Cauca Medio registra una disminución del 10 % en los homicidios con relación al año anterior.
⁃ Habrá estrategia para combatir hurtos y problemas de convivencia en fincas turísticas de San Jerónimo, Santa Fe de Antioquia y Sopetrán.
Durante el Consejo de Seguridad y Oportunidades Sociales llevado a cabo este martes en Heliconia, en el cual participaron los alcaldes de la subregión, la Fuerza Pública, organismos de control y un delegado de la Alcaldía de Medellín, el Gobernador Andrés Julián destacó la reducción de homicidios en la subregión.
“En estos once municipios de la cuenca del Cauca Medio hay una tranquilidad importante para destacar. El año pasado los homicidios cayeron en un 46 % respecto al 2023 y en lo que va del año se redujeron en un 10 %. Sin embargo, eso no quiere decir que no haya que avanzar en consolidar más el tema de seguridad”, manifestó Andrés Julián.
Frente a los casos de hurtos que se han presentado de manera ocasional en algunas fincas turísticas de Sopetrán, Santa Fe de Antioquia y San Jerónimo, sumado a los foráneos que no acatan el llamado de la autoridad, se adelantará un operativo para combatir estas dos situaciones, de la mano de los propietarios de las fincas, quienes son invitados a vincularse a la creación de frentes de seguridad ciudadanos.
“De esta manera, le pondremos fin no solo a esos malos comportamientos, cazaremos a los ladrones o mal llamados pisa suaves y también, de una manera importante, seguiremos combatiendo la explotación sexual, crimen que se perpetra en muchos casos contra niños, niñas y adolescentes”, señaló el mandatario.
Igualmente, destacó el gran número de cámaras de vigilancia que hay en los diferentes municipios de la subregión e indicó que estas aumentarán con el dinero recaudado por la Tasa de Seguridad.
Otro de los puntos que resaltó el Gobernador es que los municipios de la zona podrán adelantar convenios con las cárceles de Titiribí y Santa Fe de Antioquia para trasladar de las estaciones de Policía a personas privadas de la libertad y aumentar la Fuerza Pública en las calles para combatir la criminalidad
Más artículos…
- La Gobernación de Antioquia adelantó una jornada de presencia institucional, en la subregión de Urabá
- Gobernación de Antioquia y alcaldía de Titiribí ponen en funcionamiento cárcel municipal y habilitan 50 cupos para privados de la libertad
- Gobernación de Antioquia ofrece hasta 100 millones de pesos en recompensa por los responsables de asesinato de líder social de Segovia
- En Consejo de Seguridad y Oportunidades Sociales en Urabá el Gobernador Andrés Julián anunció inversiones para la subregión