Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. oculto Secretaria de Salud
  4. Antioquia disminuye en más de un 50% los casos de mortalidad materna temprana

Antioquia disminuye en más de un 50% los casos de mortalidad materna temprana

Medellín, 27 de julio de 2023

-Desde octubre de 2022, la Secretaría de Salud y Protección Social de Antioquia lidera en el departamento la implementación del Plan de aceleración de reducción de la mortalidad materno perinatal, iniciativa nacional promovida desde el Ministerio de Salud y Protección Social.

-El departamento es uno de los entes territoriales del país que, al 15 de julio de 2023, muestra una tendencia a la baja en la Razón de Mortalidad Materna.

-Una sola vida es muy valiosa. Por la metodología utilizada para su medición, un caso de muerte materna temprana incide considerablemente en las cifras de esta problemática de salud pública.

Antioquia continúa con el trabajo intenso de desarrollo de estrategias y acciones en los 125 municipios para la disminución de la mortalidad materna temprana y perinatal en el departamento, actividad que se enmarca en la circular 047 expedida en octubre de 2022 por el Ministerio de Salud.

Como lo evidencia el más reciente boletín epidemiológico emitido por el Instituto Nacional de Salud -INS, entre el 1 de enero y el 15 de julio de 2023, el departamento ha logrado una disminución del 53% en muertes maternas tempranas (8 casos), en comparación con el mismo periodo de 2022 (17 casos). 

Así mismo, el boletín del INS evidencia que Antioquia tiene una Razón de Mortalidad Materna –RMM de 21,8 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos, una cifra considerablemente menor a la nacional: 43,8.

“De manera articulada con diferentes actores institucionales y comunitarios, venimos implementando el Plan departamental para la aceleración de la reducción de la mortalidad materno perinatal, trabajando en acciones enmarcadas en seis líneas estratégicas que buscan fortalecer el acceso a la atención integral a las gestantes en nuestras subregiones”, afirma la secretaria de Salud y Protección Social de Antioquia, Ligia Amparo Torres Acevedo.

Actualmente, se encuentran 23 municipios priorizados por el nivel de riesgo de casos de muertes maternas tempranas, en los cuales la Secretaría de Salud departamental adelanta diversas acciones en territorio como jornadas integrales de salud, visitas de inspección y vigilancia a la ruta de atención de la materna y de las emergencias obstétricas, georreferenciación a las gestantes de alto riesgo obstétrico por municipio, vereda, corregimiento y  talleres teórico prácticos en escenarios de simulación de las emergencias obstétricas.

Además, con cada uno de estos municipios priorizados, la Secretaría orienta el desarrollo de un plan local y diferenciado según los factores de riesgo y determinantes sociales que pueden influir en la mortalidad materna en esos territorios específicos.

Dentro del plan, Antioquia desarrolla la estrategia denominada Hospital Padrino, que busca la articulación con instituciones de salud de tercer nivel para orientar y acompañar las acciones que desde primer y segundo nivel de complejidad se deben de realizar en la atención de las emergencias obstétricas. 

En IPS priorizadas en el plan, la Secretaría de Salud de Antioquia orienta la aplicación del instrumento de atención de la emergencia obstétrica (AEO) el cual permite identificar fortalezas y debilidades en la prestación de los servicios de salud. Por otra parte, la Gobernación hace seguimiento de los avances del plan para la reducción de la mortalidad materna con las EPS, las ESE y las universidades públicas y privadas del departamento.

En las investigaciones se ha identificado que el grupo étnico con mayor riesgo de muerte materna temprana es el indígena, seguido por el afrodescendiente. Por ello, desde la SSSA se han realizado encuentros interculturales con estos grupos poblaciones para articular una ruta de atención de maternidad segura que integre la medicina ancestral y la tradicional. 

La mortalidad materna temprana, un reto de todos

De acuerdo con el Informe de Mortalidad Materna en Antioquia 2022, elaborado por la Secretaría de Salud departamental, factores como la inequidad, la falta de educación y la geografía del departamento, además de algunas prácticas culturales, inciden en que las gestantes retrasen o no accedan a la atención en salud materna de manera oportuna, lo que representa un mayor riesgo de complicaciones que potencialmente amenazan la vida y pueden generar un desenlace fatal si no se intervienen.

En Antioquia, las principales causas de muerte materna son la preeclampsia severa (hipertensión arterial durante el embarazo), la eclampsia (convulsiones en el embarazo) y la hemorragia obstétrica severa, sin embargo, existen otros motivos relacionados con infecciones y el aborto inseguro.

¿Cómo se mide la mortalidad materna en Colombia?

A través de la Razón de Mortalidad Materna- RMM, la cual es reconocida como un indicador de desarrollo, ya que refleja las diferencias de ingreso, acceso a los servicios de salud y la desigualdad entre los países y regiones. 

Con este indicador se realizan estimaciones del comportamiento de la mortalidad materna teniendo en cuenta ciertas características de la madre y su entorno, como la edad, etnia, nivel educativo, causa de muerte, entre otros. Permite calcular el riesgo de morir a causa de problemas relacionados con el embarazo, parto y postparto en una región.

Es importante tener en cuenta que las muertes maternas clasificadas como “tempranas”, corresponden a las ocurridas durante el embarazo, el parto y hasta 42 días después de dar a luz

La Razón de Mortalidad Materna–RMM se define como el número de defunciones maternas tempranas por cada cien mil nacidos vivos. Cabe aclarar que las muertes maternas tempranas son debidas a cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo mismo o su atención, pero no por causas accidentales o incidentales.

Recomendaciones y medidas para un embarazo seguro:  

- Acudir de manera oportuna a todas las citas y talleres durante el control prenatal.

- Optar por una alimentación balanceada. Incluir frutas, verduras, lácteos y proteínas, además de consumir abundante agua.

- Realizar actividad física de bajo impacto durante el embarazo: caminar, nadar, yoga.

- No consumir alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas.

- Consultar a tiempo si se tiene la sospecha de una enfermedad de transmisión sexual, así se evitará la sífilis gestacional.

- Tener sexo con protección durante el embarazo.


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO