
La Gobernación de Antioquia abre convocatoria a Practicantes…
23 Septiembre 2025
Antioquia se moviliza contra la explotación sexual comercial…
23 Septiembre 2025Noticias Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Nuevas Economías

- Una nueva línea de crédito por 100 mil millones de pesos está disponible para respaldar a los exportadores de Antioquia.
La Turbina del Crédito cuenta actualmente con tres líneas de financiamiento que suman recursos hasta por 675 mil millones de pesos.
Medellín, 24 de febrero de 2025.
El programa de la Gobernación de Antioquia, Turbina del Crédito, abrió una nueva línea destinada a los exportadores antioqueños con 100 mil millones de pesos que beneficiará a grandes, medianos y pequeños empresarios del agro, la agroindustria y la manufactura.
Este crédito surgió como iniciativa del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona y es liderado por el Instituto para el Desarrollo de Antioquia–IDEA y la Secretaría de Desarrollo Económico de Antioquia.
“Este crédito tendrá 24 meses de plazo, mientras que normalmente la banca comercial da a solo seis meses y con una tasa preferencial de mercado de IBR más 4 puntos porcentuales, que se considera supremamente competitiva, lo que hace que el pago de capital y de intereses sea bastante cómodo para quien adquiere el crédito. Buscamos dinamizar el tejido empresarial antioqueño y las exportaciones”, dijo Catalina Gómez Toro, gerente del IDEA.
Además, habrá una tasa compensada para aquellos empresarios que den trabajo y generen oportunidades y para madres cabeza de hogar con hijos menores de cinco años o en pobreza extrema, y en este caso no pagarían una tasa de interés de IBR más 4 %, sino de IBR más 2.5 %”.
Por su parte, Manuel Naranjo Giraldo, secretario de Desarrollo Económico de Antioquia, aseguró que el propósito es dar un mensaje de certidumbre, de productividad y de acceso a financiamiento desde el Departamento de Antioquia.
La Turbina del Crédito cuenta con tres focos específicos: pequeños y medianos productores agropecuarios con una línea de crédito por cerca de 500 mil millones de pesos a través del Banco Agrario; otra que tiene como propósito combatir el “gota a gota” para unidades productivas por alrededor de 75 mil millones de pesos a través del Fondo Nacional de Garantías y la línea para exportadores por 100 mil millones de pesos, a través del IDEA.
“Estas tres líneas, a través del Turbina del Crédito, tienen una lógica de intervención sobre la estructura económica del departamento que genera inclusión financiera y acceso al crédito. Estos tres nichos se complementan entre sí, buscan generar una movilización de recursos muy importante para capital de trabajo e inversión que ayudan a dinamizar la actividad productiva del departamento y enfrentar la coyuntura que se presenta a nivel nacional e internacional”, indicó el secretario de Desarrollo Económico.
Línea de Crédito Tasa Compensada
De otro lado, Catalina Gómez destacó el anuncio del Gobernador de crear otra línea de crédito, a través del IDEA, denominada de Tasa Compensada para que los municipios realicen inversiones en cuatro líneas: infraestructura vial, infraestructura educativa, vivienda y temas institucionales.
El objetivo es ofrecer tasas de interés compensadas, más baratas que la banca comercial, hasta 400 puntos básicos (IBR+0) y de esta manera alivianar el costo al servicio de la deuda. Los beneficiarios serán todos los municipios de Antioquia, dependiendo de su capacidad de endeudamiento. El monto total de la línea se encuentra en proceso de estructuración.

Medellín, 18 de febrero de 2025.
La Secretaría de Desarrollo Económico de Antioquia, en alianza con las alcaldías municipales, inició el programa Ruta de las Oportunidades, una serie de ferias que recorren los municipios de Antioquia para promover el emprendimiento, el establecimiento de conexiones comerciales entre productores, la generación de cadenas de proveedores, la formalización y la promoción de créditos.
“El propósito es que los participantes puedan conocer las diferentes ofertas que tienen otros emprendedores para generar una cadena de proveedores y que estos puedan vender o comprar sus productos. También tenemos la formalización para aquellos emprendimientos que no han sido formalizados todavía y llevamos la oferta institucional de la Gobernación de Antioquia y las alcaldías municipales”, explicó Daniel Riaga, director de Productividad y Competitividad de la Gobernación.
El funcionario también destacó que otra de las actividades es la inclusión financiera mediante la promoción de la estrategia Turbina del Crédito Agropecuario, que tiene una bolsa cercana a los 600 mil millones de pesos, con préstamos a través del Fondo Nacional de Garantías y del Banco Agrario.
Este programa se desarrollará durante el año y llegará a las diferentes subregiones del departamento, priorizando los municipios con mayores necesidades en materia de impulso económico.
Con la Ruta de las Oportunidades se avanza en el compromiso de la Gobernación de Antioquia con el crecimiento económico de la región para integrar a los emprendedores, fortalecer sus negocios y generar redes de colaboración.
Medellín, 23 de octubre de 2022
- En su decimosexta versión, Antójate de Antioquia contó con la participación de las 9 subregiones y los 125 municipios del departamento.
- Se entregará a los 100 ganadores seleccionados 10 millones de pesos en incentivos, acompañamiento técnico y fortalecimiento en sus capacidades funcionales.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Productividad y Competitividad, anunció los 100 ganadores de la decimosexta versión del concurso "Antójate de Antioquia". Este programa que busca impulsar el desarrollo económico de las micro, pequeñas y medianas empresas del departamento, ha contado este año con la participación de los 125 municipios de las 9 subregiones de Antioquia.
“Antójate de Antioquia es un programa que tiene la Gobernación de Antioquia con foco de atención en acompañar los procesos de emprendimiento de las diferentes subregiones de nuestro departamento. En esta versión 2024 contamos con el acompañamiento estratégico del Sena que ayudó a revisar los diferentes proyectos y las iniciativas que se presentaron”, explicó Manuel Naranjo Giraldo, secretario de Productividad y Competitividad.
En esta edición, cada uno de los ganadores recibirá un incentivo de 10 millones de pesos, además de acompañamiento técnico a través de una ruta formativa especializada y un proceso de fortalecimiento de sus capacidades funcionales, basado en diagnósticos individuales. La inversión total en aportes para los emprendedores alcanza los mil millones de pesos.
El resultado de este programa en 2024 refleja una amplia participación y el compromiso de las subregiones en fortalecer el tejido empresarial del departamento. Con la selección de los ganadores inicia la fase de formación especializada y la revisión y ajuste de los planes de inversión para el fortalecimiento de las iniciativas empresariales.
La culminación de este proceso se celebrará el viernes 29 de noviembre, con la feria empresarial "Como en Casa", en la que los 100 ganadores mostrarán sus productos y servicios. Ese mismo día se llevará a cabo la ceremonia de premiación oficial.
Antójate de Antioquia, entregará a los consumidores nuevos e innovadores productos, explicó Manuel Naranjo, quien además destacó la importancia de recorrer las diferentes subregiones de Antioquia para evaluar los proyectos inscritos. “En cada una de las subregiones encontramos proyectos de emprendimiento muy potentes que ayudarán a consolidar estrategias de desarrollo empresarial hacia el futuro”, aseguró.
Consulta listado de ganadores AQUI

Medellín, 5 de septiembre de 2024.
-Debido al paro camionero, la Secretaría de Salud del Departamento declaró la alerta amarilla hospitalaria en Antioquia.
-Varios sectores productivos del departamento tienen afectaciones en el transporte de sus productos, mientras que en 17 municipios, varias instituciones educativas trabajan bajo planes de semiescolarización.
La Gobernación de Antioquia envía un mensaje de respeto a las causas del sector transportador, y al mismo tiempo, rechaza las vías de hecho porque afectan la economía, la salud y la educación de los antioqueños.
“Desde la Gobernación de Antioquia respetamos las causas de los transportadores, los dolores que los aquejan en estos momentos, pero también hay una gran preocupación por los antioqueños que se están viendo afectados por los bloqueos”, manifestó el secretario de Desarrollo Económico, Manuel Naranjo Giraldo.
Por su parte, la Secretaría de Salud declaró alerta amarilla hospitalaria en todo el departamento con el fin de que a través de la articulación entre los hospitales y las EPS, se formulen planes de contingencia para la atención de los pacientes durante la coyuntura del paro camionero. Según la secretaria de Salud, Marta Cecilia Ramírez Orrego, a través del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) se recibieron los reportes de las dificultades al acceso a hospitales como Angelópolis, Venecia y Caldas, en el Suroeste Antioqueño. Para responder a la situación, la funcionaria pidió a los hospitales de Antioquia, activar planes de contingencia con estrategias como la atención domiciliaria y la telemedicina interactiva para garantizar el acceso a la salud de la ciudadanía que así lo requiera.
“Nosotros respetamos las manifestaciones y las causas del gremio transportador, pero los invitamos a garantizar la circulación de ambulancias y vehículos que transportan personal del sector salud, pacientes, oxígeno, medicamentos e insumos para clínicas y hospitales. Invito a estas entidades a mantener una comunicación constante, tener un inventario actualizado de dónde hay medicamentos en cada territorio para que, dado un caso de desabastecimiento, se puede recurrir a otro hospital cercano. También activamos la Mesa Interinstitucional de Misión Médica para velar porque no se vulnere la atención de los pacientes”, aseguró la secretaria Marta Cecilia Ramírez Orrego.
De igual forma, debido a bloqueos en las vías de la región, sectores productivos como el ganadero y el lechero tienen dificultades para llegar a los centros de procesamiento, mientras que productos como el aguacate y banano de exportación, no han podido llegar a los puertos. Según el secretario de Desarrollo Económico, la Central Mayorista de Antioquia reportó que
2.800 toneladas de alimentos no han ingresado para su comercialización, lo que está generando un incremento en el precio de algunos productos.
Por último, el secretario de Educación de Antioquia, Mauricio Alviar Ramírez, informó que, por las dificultades de movilidad, hay una menor asistencia de 3 mil estudiantes y 150 docentes en 23 instituciones educativas de 17 municipios. Frente a esta situación, la Secretaría recibe las solicitudes de las instituciones educativas de planes de semiescolarización que garanticen la permanencia de estos estudiantes a las actividades educativas.
Página 2 de 2
#AntioquiaCuenta
Autoridades de género en Antioquia fortalecen espacios para dinamizar políticas públicas y reducir brechas de género y violencia contra las mujeres
22 Septiembre 2025 - Medellín, 20 de septiembre de 2025. La Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia realizó el segundo Encuentro Departamen...
Septiembre 22, 2025
La Nave 3.0 despegó desde Ciudad Bolívar con audiciones para artistas emergentes del suroeste antioqueño
22 Septiembre 2025 - Ciudad Bolívar, 20 de septiembre de 2025. La Nave 3.0 despegó con el propósito de abrir nuevos caminos para los talentos musicales de ...
Septiembre 22, 2025
Oriente antioqueño firmó Acuerdo para que los 23 municipios, con el apoyo de la Gobernación de Antioquia, planifiquen su futuro
19 Septiembre 2025 - El Carmen de Viboral, 19 de septiembre de 2025. El Gobernador Andrés Julián encabezó este compromiso, acompañado por los 23 alcalde...
Septiembre 19, 2025
900 personas participaron del Foro Jóvenes que Deciden, Jóvenes que Transforman, dirigido a candidatos de los Consejos Municipales de Juventud
19 Septiembre 2025 - Medellín, 19 de septiembre de 2025. Los jóvenes del departamento se siguen preparando y socializando sus propuestas de cara a las eleccio...
Septiembre 19, 2025
OFERTA DE ENAJENACION DE BIENES A TITULO GRATUITO A ENTIDADES PÚBLICAS
19 Septiembre 2025 - Medellín, 19 de septiembre de 2025. La secretaría de Talento Humano y Servicios Administrativos se encuentra adelantando proceso por medi...
Septiembre 19, 2025
La Gobernación de Antioquia lanza “Antioquia Nos Protege”, una campaña masiva contra la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes
19 Septiembre 2025 - Medellín, 19 de septiembre de 2025. El 23 de septiembre, Día Internacional contra la explotación sexual comercial de niños, niñas ...
Septiembre 19, 2025