Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. secretaria infraestructura oculto
  4. La Gobernación de Antioquia está preparada para atender la segunda temporada de lluvias del año

La Gobernación de Antioquia está preparada para atender la segunda temporada de lluvias del año

Medellín, 17 de octubre de 2024.

-De acuerdo con el IDEAM, en Colombia se inició la segunda temporada de lluvias y existe un 71% de probabilidad que esté influenciado por el fenómeno de La Niña en el mes de noviembre.

-La Gobernación invierte más de mil millones de pesos un estudio con la Universidad Nacional que identifica el riesgo por movimiento en masa en todo el departamento.

Inicia la segunda temporada de lluvias en el Departamento y la Gobernación de Antioquia, a través del DAGRAN y la Secretaría de Infraestructura Física, cuenta con la capacidad instalada para reducir el riesgo de desastres y brindar una atención oportuna frente a las emergencias que se puedan presentar.

De acuerdo con el pronóstico del IDEAM, la segunda temporada de lluvias comenzó en este mes de octubre y se prevé un aumento significativo de las precipitaciones hasta el mes de diciembre de este año. Igualmente, este mes se anticipa un incremento de lluvias en las subregiones del Valle de Aburrá, Magdalena Medio, Nordeste, Norte y Occidente; siendo las subregiones de Oriente y Suroeste las que probablemente tendrán mayores acumulados de lluvias. Es preciso resaltar que de acuerdo con la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), existe un 71% de probabilidad que esta segunda temporada de lluvias esté influenciada por el fenómeno de La Niña a partir del mes de noviembre.

Carlos Ríos Puerta, director del DAGRAN, aseguró que la entidad dispone de toda su capacidad para fortalecer el conocimiento, la reducción del riesgo y el manejo de desastres en todo el territorio con: instrumentalización de cuencas con 118 sensores de nivel en 36 municipios que monitorean 24/7 los afluentes hídricos y emiten una alerta a las comunidades en caso de que su variación represente algún riesgo para las comunidades aledañas.

Además, el DAGRAN adelanta con la Universidad Nacional de Colombia un estudio de movimiento en masa en el que invirtió más de más de mil millones de pesos. “Nunca habíamos hecho en el departamento un estudio de movimiento en masa, que nos va a permitir identificar los puntos críticos y anticiparnos con toda la capacidad instalada para que cualquier afectación sea mitigada”, explicó el director del DAGRAN.

En lo que va corrido del año los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres, han reportado al DAGRAN un total de 510 emergencias relacionadas con lluvias, 15 de los cuales corresponden al mes de octubre. Para atender estas emergencias se han entregado aproximadamente 4.000 ayudas humanitarias y se hace atención con maquinaria amarilla.

Por su parte, la Secretaría de Infraestructura tiene actualmente tiene 21 frentes activos de maquinaria amarilla con los cuales atiende en las subregiones diferentes situaciones que se presentan en las vías. “Atendemos puntos críticos en la vía Campamento – Anorí en donde se está realizando remoción de deslizamientos, la vía Carepa – Saiza con la atención sobre el Puente Largo y el sector La Sucia; y la vía Camilocé - El Cinco – Fredonia, sector El Amparo con remoción de deslizamientos, son los puntos críticos que se atienden con el objetivo de asegurar la movilidad de los antioqueños”, precisó el secretario de Infraestructura, Luis Horacio Gallón.

Esta Secretaría también tiene la capacidad de activar más de 60 frentes de manera simultánea en caso de que se presenten emergencias y la necesidad de responder oportunamente en puntos críticos.

La Gobernación pide a los Antioqueños acatar las recomendaciones para salvaguardar la vida en esta segunda temporada de lluvias, entre las que se cuentan:

-Asegurar los techos y tejas e identificar que no se presenten filtraciones.

-Si vive cerca de ríos o quebradas, observe y vigile los niveles del caudal. Además, tenga a la mano un kit de emergencia con suministros básicos e identifique las rutas de evacuación y puntos seguros.

-En caso de presentarse alguna situación de emergencia, reportar de inmediato a las autoridades competentes de cada uno de los municipios.

-Evitar realizar actividades de turismo en ríos o quebradas durante esta temporada.

-No transitar por vías inundadas.

-Mantenerse informado sobre las alertas emitidas por SAMA (Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia) y seguir las indicaciones de los organismos de emergencia.


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: lunes a jueves de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 5:30 p. m. y los viernes de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 4:30 p. m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia. Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Icontec
CO Colombia GOV.CO