Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias Secretaría de Medio Ambiente
  4. Nace el primer bosque de paz, una iniciativa por la memoria y la sostenibilidad ambiental en el departamento

Nace el primer bosque de paz, una iniciativa por la memoria y la sostenibilidad ambiental en el departamento

San Luis, 11 de agosto de 2023

 

- Bosques de Paz surge como una estrategia para resignificar los territorios y sus habitantes que han sido víctimas del conflicto armado, a través de la construcción de lugares de memoria naturales.

- Este modelo, el primero en su categoría en el país, permite unir acciones de reconciliación y conservación ambiental al trabajar de la mano de las comunidades para la construcción de procesos sociales.

- Este proyecto es posible en el departamento gracias a la articulación entre la Gobernación de Antioquia, Grupo Argos a través de su Fundación, Celsia y WWF, RIA y Cornare.

Con una siembra simbólica en el municipio de San Luis, se dio inicio al proyecto Bosques de Paz, liderado por la Gobernación de Antioquia desde la Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia, Secretaría de Medio Ambiente, Grupo Argos a través de su fundación y Celsia, con el apoyo de WWF (World Wildlife Fund), RIA y Cornare, el cual busca dignificar la memoria de las víctimas del conflicto armado y, al tiempo, invitar a la comunidad a la conservación de la biodiversidad. 

En un lanzamiento que contó también con la asistencia de víctimas, jóvenes, mujeres y otros habitantes de San Luis y la Alcaldía, el proyecto Bosques de Paz surge como una estrategia para resignificar los territorios y habitantes que han sido víctimas del conflicto armado a través de la construcción de lugares de memoria naturales que propicien la reconciliación e inviten a la conservación de la biodiversidad, cuencas hídricas y demás acciones que propendan por la sostenibilidad ambiental. 

Este modelo, el primero en su categoría en el país, permite unir acciones de reconciliación y conservación ambiental al trabajar de la mano de las comunidades para la construcción de procesos sociales que les permita identificar, sanar heridas y articular los esfuerzos de conservación y restauración de los aliados con la siembra de más de 2.500 árboles de especies nativas en la región.

El proyecto Bosques de Paz hace parte del programa Antioquia Constructora de Paz y se enmarca en la propuesta por la sostenibilidad y la adaptabilidad climática denominada UNIDOS POR EL PLANETA, alianza que le hace frente al cambio climático, suscrita entre la Gobernación de Antioquia, WWF (World Wildlife Fund) y Grupo Argos.

Bosques de Paz también contará con talleres de siembra dirigidos a la comunidad del territorio intervenido, así como formación en construcción y conservación de memoria, talleres psicosociales, protección de la biodiversidad y preservación de bosques nativos.  

“Hoy, desde San Luis, tuvimos la oportunidad de empezar este proyecto, que es un bosque de paz para que, a través de un sendero, empecemos a recordar a las miles de víctimas que tiene este municipio producto del conflicto armado, pero también con ese mensaje de esperanza de que es posible reconciliarnos, reconstruir el tejido social afectado, y hacerlo cuidando nuestros bosques, la naturaleza, que son además elementos que nos protegen, nos dan vida, y también esto alineado a ese principio fundamental de proteger la vida como valor supremo. Seguiremos haciéndolo en otros municipios, como una estrategia de reconciliación y de memoria, cumpliendo con el compromiso que tiene esta administración de construir conjuntamente caminos de paz”, señaló Rafael Blanco Lozano, secretario de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia de la Gobernación de Antioquia.

“Cuando se realiza una siembra de árboles con propósito, de manera unida y participativa, se contribuye a la transformación del territorio con el paso del tiempo, para que se llene de vida, retorne la fauna y aporte a mitigar el cambio climático y que las fuentes de agua regulen su caudal. En Antioquia se han sembrado UNIDOS más de 32 millones de árboles y estamos convencidos que cuidar el planeta es cuidar la vida", afirmó Silvia Elena Gómez García, secretaria de Ambiente y Sostenibilidad, durante el encuentro.

Nelson Duque, Consejero de Paz de San Luis destacó la importancia de estos espacios y proyectos que se den en su municipio.

“Pretendemos que estos bosques de paz sean un espacio vivo en el que se da tributo a las víctimas de la violencia, pero también a las que han resistido en medio del conflicto armado”. 

Y es que el medio ambiente ha sido también víctima del conflicto, tal y como lo señala Gloria Bohórquez, coordinadora de la Mesa Municipal de Víctimas de San Luis, quien señaló la necesidad de sensibilizarnos con el daño hecho a la madre tierra. 

“En la violencia se han generado muchas deudas con las víctimas, con la sociedad, con la cultura, pero con la tierra la deuda es doble. Este es un ejercicio para decir que con la madre tierra tenemos que abrazarnos, reconciliarnos y salir adelante”, dijo.

David León, secretario de Gobierno de San Luis, recordó que su municipio es el primero que honrará a las víctimas de una manera viva. “En San Luis vamos a honrar a las víctimas del conflicto. Será un lugar especial para recordar la memoria con un bosque de más de 2.500 árboles donde cada uno tendrá el nombre de una víctima para que en la memoria de los sanluisanos y visitantes retumbe siempre la esperanza y la resiliencia”.

El compromiso del sector privado por la construcción de paz territorial y la protección del medio ambiente se evidencia con este proyecto que se expandirá por las otras subregiones de Antioquia.  

María Camila Villegas, Directora Ejecutiva Fundación Grupo Argos, señaló que “nos llena de orgullo vincularnos a este proyecto que se suma a los esfuerzos que desde la Fundación Grupo Argos realizamos para aportar a la conservación de ecosistemas del país y que han permitido la siembra de más de 4.3 millones de árboles de especies nativas en el país”.

"Estamos orgullosos de ver materializado este proyecto que demuestra el poder de las alianzas, la importancia del respeto por la vida y la biodiversidad. También es una manera innovadora de hacer inversión social voluntaria uniendo los temas de paz con los de biodiversidad, que ha sido una apuesta de Celsia con su programa de restauración ecológica ReverdeC, que ya lleva 14 millones de árboles sembrados y hoy tiene una meta de 50 millones. Sabemos que necesitamos más esfuerzos para enfrentar esta crisis climática y para devolver el equilibrio a la tierra", explicó Catalina Correa Gaviria, Líder de sostenibilidad de Celsia.

Al finalizar la jornada, consejeros de paz, representantes de las mesas de víctimas, autoridades locales y las entidades que lideran esta iniciativa, sembraron el primer árbol de estos Bosques de Paz. 

 


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO