Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias gerencia mana
  4. Semana de la Lactancia Materna

Semana de la Lactancia Materna

Medellín, 4 de agosto de 2021

Proteger la Lactancia Materna, una responsabilidad compartida

- La Gobernación de Antioquia invita a participar en el segundo foro virtual sobre la lactancia materna. 

- Y, hasta el 7 de agosto, se estarán promoviendo importantes temas relacionados con la lactancia materna.

La Gobernación de Antioquia se une a la conmemoración mundial de la Semana de la Lactancia Materna 2021, y, en concordancia con la Alianza Mundial para la Acción sobre Lactancia Materna (WABA, por su sigla en inglés), integra a su campaña el lema "Proteger la lactancia materna: una responsabilidad compartida". 

El compromiso es promover y apoyar la práctica de la lactancia materna en todo el territorio departamental, buscando que UNIDOS como sociedad, formemos una cadena de apoyo que ayude a crear un entorno protector propicio para la lactancia materna. 

En el marco de esta conmemoración mundial, se realizará el segundo foro sobre la lactancia materna como una gran oportunidad para ampliar el tema y sus variables relacionadas con la situación actual con el Covid-19, los bancos de leche humana, la prevención en el uso de sucedáneos y el rol del padre. 

El foro se realizará el jueves 5 de agosto, a partir de las 8:00 a.m. hasta las 12:00 m.d., y su transmisión será a través de YouTube, desde el canal Inclusión Antioquia, completamente gratis y sin inscripción previa. 

Lactancia materna en Antioquia 

El Perfil Alimentario y Nutricional de Antioquia 2019, devela que la duración de la lactancia materna tiene un promedio de 7,8 meses. A su vez, el 40,8% de los niños y las niñas, fueron lactados de forma exclusiva, superando el porcentaje a nivel Nacional (36,1%), mientras que la lactancia materna continua al año es del 37,2%. No obstante, la alimentación con biberón es del 70,3%, cifras que contribuyen al planteamiento de acciones en el fortalecimiento y abordaje de temas inherentes a la promoción de la lactancia materna. 

Según Pedro Hoyos Gracia, Secretario de Inclusión Social y Familia, “la gestión con las mujeres gestantes, madres lactantes y sus familias en Antioquia, no se queda solo en la conmemoración de una semana. Es todo un conjunto de acciones estratégicas que realizamos durante todo el año”. 

“Por ejemplo, desde la Secretaría de Inclusión Social y Familia, junto a la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, de acuerdo con el plan de desarrollo UNIDOS 2020-2023, y la Política pública de Buen Comienzo Antioquia para el desarrollo integral temprano (Ordenanza 26 de 2015), se viene impulsando la estrategia: “Amamantar conexión de vida”, como una apuesta esencial para igualar las oportunidades de las niñas y los niños desde el nacimiento, y como experiencia de nutrición afectiva que garantiza condiciones nutricionales adecuadas y psicosociales”, explicó Pedro Hoyos Gracia. 

“Y, mediante la Gerencia MANÁ, se han venido desarrollando acciones para mejorar progresivamente la seguridad alimentaria y nutricional de la población antioqueña, las cuales, desde 2020, han beneficiado a más de 8.000 mujeres gestantes y madres lactantes”, concluyó el Secretario de Inclusión Social y Familia. 

Programación Segundo Foro de Lactancia Materna 

Enlace: https://www.youtube.com/channel/UCHS9KVVZ8kUvI_W7VKxPWeg

8:00 a.m. Apertura 

8:30 a.m. Bancos de leche Humana 

Nelly Patricia Castillejo Padilla 

Nutricionista Dietista 

Magister en Nutrición Pediátrica  

Formadora en bancos  de leche humana para Colombia

9:00 a.m. Prevención del uso de sucedáneos de la leche materna e impacto a nivel maxilofacial y desarrollo dental en los niños y las niñas  

Liliana Avendaño Rendón 

Odontopediatra 

Docente de la Universidad CES

9:30 a.m. Composición de la Leche materna y factores protectores 

Paula Henao Mejía 

Médica Pediatra 

Consultora Internacional en Lactancia Materna 

International Board Certified Lactation Consultant -IBCLC- 

10:15 a.m. Acto cultural: Arrullos al son de bullerengue

Municipio de Arboletes 

Corporación Latina

Hogar Infantil Botecitos

Centro de Desarrollo Infantil Sueños de Compartir 

10:30 a.m. Lactancia materna con enfoque diferencial 

Diana Carolina Londoño Sierra 

Nutricionista dietista de la universidad de Antioquia 

Aspirante a magister en Ciencias de la Alimentación y Nutrición Humana 

11:00 a.m. Lactancia materna: Binomio madre e hijo 

Alfrid Mayela Mendoza Rodríguez

Médica Pediatra y Puericultora 

11:30 a.m. Rol del padre en la lactancia 

Diego Góngora Navarrete  

Médico y Magister en Nutrición Humana de la Universidad de Antioquia  

Consultor Internacional Certificado en Lactancia Materna 

12:00 m.d. Cierre 

  • #AntioquiaCuenta
  • #AntioquiaCuenta

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO