Más de 5 mil antioqueños se han beneficiado con la Turbina de Crédito Agropecuario en el departamento
Medellín, 23 de octubre de 2025.
-
Se han colocado recursos por 87 mil 945 millones de pesos. El 89 % de los beneficiarios son pequeños productores de ingresos bajos.
-
35 de cada 100 beneficiarios son mujeres y jóvenes. Esto contribuye a la autonomía económica ya brindar oportunidades a los jóvenes rurales.
Gracias a la Turbina de Crédito Agropecuario de la Gobernación de Antioquia se han desembolsado 5 mil 474 créditos por 87 mil 945 millones de pesos para pequeños y medianos productores de alimentos del departamento, quienes recibirán, por parte de la Administración Departamental, una compensación en capital del 10 % al 15 %.
El 79 % de los recursos desembolsados, por 69 mil 514 millones de pesos, y el 89 % de los créditos, se han destinado a pequeños productores de ingresos bajos, que recibirán una compensación en capital del 15 % por parte de la Gobernación de Antioquia, una vez realicen las inversiones correspondientes en sus unidades productivas. Los medianos productores, por su parte, obtendrán una compensación del 10 %.
"Estamos muy contentos porque el despliegue regional ha sido absolutamente relevante, 123 municipios han accedido a la turbina de crédito agropecuario. Esperamos que sigamos creciendo la colocación de créditos vía capital de inversión y trabajo, para que en esa medida haya más producción y más empleo en el departamento", dijo el secretario de Desarrollo Económico, Manuel Naranjo Giraldo.
Con la Turbina del Crédito Agropecuario se busca fortalecer las capacidades productivas del sector, mejorar la calidad y disponibilidad de alimentos y contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional, en el marco de la estrategia Bien-Estar de la Gobernación de Antioquia, para disminuir el hambre en el departamento.
La subregión con mayor número de productores beneficiados es el Suroeste antioqueño con el 27,3% del total de créditos desembolsados, seguida de Occidente con el 25,5% y de Oriente con el 21,7%. En cuanto a municipios, Andes, Sonsón, Betulia, Cañasgordas e Ituango encabezan la lista con mayor número de créditos.
Egidio Álvarez, caficultor de Concordia, contó que, gracias a la Turbina de Crédito Agropecuario, "pude empezar a construir una bodega que la necesitábamos desde hace mucho tiempo. Me sirvió también para hacer una renovación por zoca, ya que el café cumple su ciclo de producción y hay que hacer un corte para seguir progresando con los cafetales renovados y buenas producciones".
El 27% de los desembolsos se ha destinado a mujeres rurales y el 8% a jóvenes, fortaleciendo la autonomía económica y la integración generacional en el campo. Los principales sectores productivos son la caficultura, la ganadería, las frutas, el plátano y la caña panelera.
twitter.com
facebook.com
youtube.com
instagram.com
centroderelevo.gov.co
volver al inicio