Más de 350 mil personas de 121 municipios participaron del Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias en Antioquia
Medellín, 22 de octubre de 2025.
-
De acuerdo con el reporte del Dagran, alrededor de 2 mil 354 empresas públicas, privadas y mixtas en Antioquia se sumaron a este ejercicio de preparación para la respuesta.
-
Personal del Dagran estuvo presente en varios municipios de Antioquia, acompañando la coordinación, planeación y comunicación.
Con la participación de 16 entidades del Sistema Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, instituciones educativas, entidades públicas y privadas, así como organizaciones sociales y comunidad en general, se realizó en Antioquia el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, un ejercicio coordinado por la Gobernación de Antioquia a través del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, que evaluó la preparación de los municipios ante escenarios como sismos, inundaciones, incendios, accidentes, movimientos en masa y avenidas torrenciales.
Según informó el director del Dagran, Carlos Ríos Puerta, la entidad recibió en el Centro de Operaciones de Emergencias-COE, los informes sobre cómo se desarrolló el simulacro en cada uno de los municipios. Según informe preliminar en el ejercicio, participaron, excepto el Distrito de Medellín, alrededor de 350 mil 845 personas, 276 animales evacuados, 121 municipios, 851 entidades pertenecientes al sector público, mil 373 empresas del sector privado, 130 mixtas y 12 mil 62 organizaciones sociales y comunitarias. Los municipios participaron por diferentes fenómenos amenazantes: 65 por sismo, 18 por inundación, 11 por incendio estructural, ocho por movimiento en
masa, ocho por avenida torrencial, cuatro por vendaval, dos por derrames, dos por incendio forestal, uno por diapirismo y uno por explosión.
Es importante destacar, que los municipios realizaron sus ejercicios basados en las emergencias más recurrentes en sus territorios ocurridos en años anteriores, con lo cual se pondría en evaluación la pertinencia de los instrumentos de la gestión del riesgo de desastres. Así lo hizo, el municipio de Salgar, cuyo simulacro fue por la avenida torrencial, y Nechí, que escogió inundación.
El director también informó que para este año hubo un despliegue considerable de personal de las áreas de conocimiento y reducción del riesgo, y manejo de desastres al territorio para apoyar a los municipios en la planeación del ejercicio, la coordinación con el Dagran cuando estos superaron la capacidad de respuesta, y para evaluar las capacidades que ha instalado la entidad durante este Gobierno, en la que se ha fortalecido con asesoría técnica, obras de mitigación y fortalecimiento a entidades operativas que fueron funcionales para hacer este ejercicio.
En cuanto a la coordinación, el Dagran inició labores desde las 9:00 am con la activación de la Sala de Crisis Departamental. Durante el desarrollo, el personal de Manejo de Desastres del Dagran estuvo atento a los informes de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres. Varios de estos municipios superaron la capacidad de respuesta, como parte del ejercicio, funcionarios de la entidad se trasladaron hasta las zonas afectadas.
Finalmente, para facilitar el ejercicio en sus diferentes etapas, el Dagran dispuso de la información del simulacro en su Sistema de Información de Gestión del Riesgo de Desastres https://dagran.antioquia.gov.co/
