La Jornada Extendida inició sus encuentros en todas las subregiones de Antioquia
Guarne, 14 de septiembre de 2025.
-
Esta estrategia beneficia a 13 mil 320 estudiantes y 600 docentes en 111 instituciones educativas del departamento.
-
La Jornada Extendida promueve la permanencia escolar, mejora la calidad educativa y genera oportunidades para el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes.
La Jornada Extendida en educación media, programa bandera de la Gobernación de Antioquia, continúa consolidándose en el departamento e inició en Guarne sus Encuentros Subregionales con los que busca fortalecer la red de instituciones educativas con este programa y visibilizar las historias de éxito de cada subregión.
A través de esta estrategia, estudiantes de 6° a 9° reciben formación complementaria en la jornada contraria a la académica, en áreas como inglés, informática, artes y deportes. Actualmente, esta estrategia beneficia a 13 mil 320 estudiantes y 600 docentes en 111 instituciones educativas gracias a una inversión de 29 mil 58 millones de pesos por parte de la Secretaría de Educación de Antioquia.
Esta Jornada ha impulsado iniciativas e historias escolares en el Oriente antioqueño, primera subregión donde se empezó a implementar esta estrategia, entre ellas, la conformación de un grupo de jóvenes exploradores o detectives digitales que proyectan un semáforo de información para navegar de forma confiable en internet; un grupo de estudiantes que aprende bailes autóctonos, música y trovas con enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas); la creación de un colectivo de bilingüismo que inspira a nuevas prácticas educativas con costumbres de la región.
“Se llena uno de esperanza al ver tanto talento y aprovechando este programa de Jornada Extendida que busca formar en valores a nuestros niños mediante estas actividades artísticas, deportivas, tecnológicas y de un segundo idioma; y por otro lado, genera para las cuidadoras la posibilidad de que tengan más tiempo para ellas mismas”, indicó el secretario de Educación de Antioquia, Mauricio Alviar Ramírez.
Laura Cristina Botero es estudiante de la Institución Educativa Escuela Normal Superior, de Abejorral, y gracias a la Jornada Extendida integra el coro de tambores de este plantel educativo. Ella relata que esta estrategia le ha permitido desarrollar la empatía, el trabajo en equipo, la coordinación, la colaboración y mejorar su forma de expresarse. “Es un espacio donde cada estudiante puede recrear y hacer actividades que no son solo académicas, sino que nos permite otras interacciones”, dijo.
La Jornada genera espacios seguros y pedagógicos que promueve la permanencia escolar, mejora la calidad educativa, genera oportunidades para el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, y contribuye al cierre de brechas sociales. Cada encuentro subregional reúne a cerca de 380 personas entre rectores, docentes,directivos, estudiantes y se convierte en espacios de intercambio de saberes, actualización pedagógica, integración de experiencias exitosas y construcción de propuestas conjuntas para fortalecer la calidad educativa.
“Esta jornada nos ayuda a extender el conocimiento de los muchachos. Los estamos alejando de un ocio dañino; los chicos que están en Arte por ejemplo, están mirando cómo el arte es fundamental para la imaginación, la creatividad, la innovación, cómo a través del arte pueden solucionar problemas cotidianos. Lo estamos logrando”, destacó Jhon Jairo Grajales, docente de la Institución educativa rural Presbítero Mario Ángel, de Argelia.
Las fechas de los siguientes encuentros subregionales son: Tarazá, Bajo Cauca (19 de septiembre); Necoclí, Urabá (26 de septiembre); Santa Fe de Antioquia, Occidente (17 de octubre); Andes, Suroeste (24 de octubre); Valle de Aburrá (30 de octubre); Yarumal, Norte (7 de noviembre); Yolombó, Nordeste (14 de noviembre) y Puerto Berrío, Magdalena Medio (21 de noviembre).
