La Gobernación de Antioquia, la Fuerza Pública y autoridades locales lanzaron el Plan Cosecha 2025
Ciudad Bolívar, 6 de septiembre de 2025.
-
Con la estrategia se brinda seguridad a los caficultores, recolectores y a la población civil.
-
Más de 700 uniformados de la Fuerza Pública reforzarán la seguridad en municipios cafeteros.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz, la Fuerza Pública, la Fiscalía General de la Nación, Migración Colombia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Federación Nacional de Cafeteros y varios mandatarios del Suroeste, Occidente Oriente y Norte de Antioquia, llevaron a cabo este sábado el lanzamiento de la estrategia Plan Cosecha 2025, en el parque principal del municipio de Ciudad Bolívar.
“Este es un plan que se ha diseñado con el acompañamiento de los organismos de seguridad y justicia del departamento para llevarlo a cabo en el territorio con el fin de garantizarle seguridad y tranquilidad no solo a nuestros caficultores, a toda la comunidad campesina dedicada a cosechar este grano que es símbolo nacional en el exterior, sino también a las personas que llegan a recolectar el café”, manifestó el secretario de Seguridad, Justicia y Paz de la Gobernación de Antioquia, brigadier general (r) Luis Eduardo Martínez Guzmán.
La estrategia busca brindar seguridad a los caficultores, recolectores y a la población civil de delitos como la extorsión, el hurto y el homicidio, durante la temporada de recolección de café que inició en septiembre y concluirá en diciembre.
Por tal razón, dicha estrategia se planteó desde varios ejes. “Uno es la seguridad y el control territorial, es decir, va a haber presencia permanente de la Fuerza Pública en el territorio para garantizar seguridad, justicia y prevención del delito. Aquí estamos nosotros trabajando de la mano con la Fiscalía para atender los requerimientos que en materia de orden público sean denunciados de manera inmediata. Hablamos de una justicia y una prevención del delito, gobernanza local y articulación, que es el trabajo conjunto con los alcaldes locales, con los secretarios de gobierno y con la comunidad. Inteligencia y tecnología, porque necesitamos anticiparnos, tener capacidad para prevenir y por último la cultura y la comunidad”, agregó el brigadier general (r) Martínez Guzmán.
Para lograrlo, la Fuerza Pública aumentó la cantidad de uniformados en los territorios donde se lleva a cabo la estrategia, con el fin de ejercer más controles en puntos claves para prevenir dichos delitos.
“Más de trescientos hombres están dispuestos para garantizar que este Plan Cosecha sea todo un éxito. Hay tropas que vienen de otros sectores pertenecientes a la Cuarta Brigada… hay unidades especializadas como el Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas, que también hará su aporte en alguna de las regiones”, indicó el comandante de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional, brigadier general Carlos Eduardo Caycedo Bocanegra.
Por su parte, la Policía también acompañará a Andes, Abejorral, Anzá, Betania, Betulia, Caicedo, Ciudad Bolívar, Concordia, Fredonia, Pueblorrico, Salgar, San Andrés de Cuerquia, Santa Bárbara y Toledo, municipios que hacen parte del Plan Cosecha, con cerca de 400 uniformados de diferentes especialidades como Investigación Criminal, Grupo de Operaciones Especiales, Carabineros, Tránsito y Transporte, entre otros.
“Es importante que las personas tengan contacto con el comandante de la estación de Policía en el territorio, en cada uno de los municipios del Suroeste. Para que para cuando vayan a pagar la nómina de todos los empleados que tienen en sus fincas, puedan contar con un componente de seguridad para evitar que les vayan a robar esos recursos para pagar las nóminas de sus trabajadores. Igual cuando salgan de sus fincas a traer las cosechas a los cascos urbanos o a los corregimientos que tienen también acopio de café para poder coordinar y tener una presencia permanente allí”, expresó el comandante de la Región 6 de la Policía Nacional, brigadier general William Castaño Ramos.
Para que la estrategia tenga éxito, es importante la participación de la ciudadanía, por tal razón es clave la denuncia a través de las líneas 123, 147 o 165.
