La Gobernación de Antioquia ha sembrado 78 hectáreas de manglar para la restauración del ecosistema en el Golfo de Urabá
Medellín, 29 de octubre de 2025.
La Gobernación de Antioquia avanza en la recuperación del manglar en el Golfo de Urabá. Desde 2024, se han sembrado 78 hectáreas, que ayudan a restaurar las áreas degradadas y mitigar los efectos de la erosión costera en la subregión, con una inversión cerca a los 300 millones de pesos.
En el marco de la Sembratón Regional 'Urabá Sostenible 2025', una intervención ambiental en la que participan diferentes entidades públicas y privadas, para la recuperación funcional de ecosistemas estratégicos mediante la siembra de especies forestales nativas, la Administración Departamental plantó más de 2 mil 600 ejemplares en el Distrito de Turbo.
“En conjunto con la comunidad y otros aliados, sembramos alrededor de 2 mil 600 plántulas de manglar que van a ayudar a restaurar estas áreas degradadas que tenemos en Antioquia y que nos ayudan, no solo al control y la mitigación de los efectos de la erosión y el cambio climático en las zonas costeras, sino que le apuntan al cumplimiento del Plan de Desarrollo en conservación”, dijo la directora de Recursos Naturales de la Secretaría de Ambiente, Vanessa Paredes Zúñiga.
Darmiro Panesso Murillo, presidente de la Junta de Acción Comunal, sector la Playa, de Turbo, destacó que, debido a la erosión costera, la restauración del manglar “nos sirve para el medio ambiente y para proteger las costas del Golfo de Urabá y del municipio de Turbo”.
twitter.com
facebook.com
youtube.com
instagram.com
centroderelevo.gov.co
volver al inicio