La Gobernación de Antioquia firmó convenio con Cornare y El Carmen de Viboral para la conservación catastral con enfoque multipropósito
Medellín, 2 de septiembre de 2025.
El Gobernador Andrés Julián firmó este martes un convenio con la corporación Cornare y el municipio de El Carmen de Viboral para adelantar el proceso de conservación catastral con enfoque multipropósito en la zona urbana y rural de esta localidad del Oriente antioqueño.
“La actualización catastral termina en el curso de un año y medio multiplicando pordos el recaudo del impuesto predial, que es el tributo tal vez más útil de toda la estructura fiscal del país. No sólo es un gran dinamizador de las finanzas locales. También es bastante útil en ordenar el suelo, en regular el componente ambiental, entre muchas otras cosas”, dijo el Gobernador Andrés Julián.
Este convenio busca subsanar un rezago histórico de más de casi 11 mil predios sin información incorporada, garantizar la correspondencia entre la realidad física y jurídica del territorio y la base catastral, así como mejorar el recaudo fiscal, la seguridad jurídica de la propiedad y la planificación ordenada y sostenible del municipio carmelitano.
Es la primera vez que la Gerencia de Catastro de la Gobernación de Antioquia suscribe un acuerdo en materia catastral con una CAR. La alianza beneficia de manera directa a El Carmen de Viboral, que avanza hacia un catastro actualizado y moderno; Cornare, que accede a cartografía, ortofotos y modelos económicos para fortalecer su gestión ambiental y territorial; y la Gerencia de Catastro, que consolida su papel en la prestación de un servicio público eficiente en el marco de la autonomía territorial.
La financiación de este esfuerzo supera los 9 mil 500 millones de pesos, de los cuales la Gobernación aporta 7 mil 391millones de pesos en productos cartográficos, más 100 millones de pesos por parte del IDEA.
Con la implementación del enfoque multipropósito, más de 10 mil 500 predios urbanos y rurales serán incorporados en el sistema catastral, cerrando una brecha de 14 años sin actualización.
