Gobernador Andrés Julián entregó megacolegio, proyecto de vivienda y placa polideportiva en San Jerónimo
San Jerónimo, 16 de octubre de 2025.
-
Más de 10 mil millones de pesos se invirtieron en la culminación de la IE Normal Superior Genoveva Díaz. Son más de 900 estudiantes beneficiados.
-
Gracias al Plan Rescate de la Empresa de Vivienda de Antioquia, 48 familias recibieron su apartamento en el proyecto San Martín.
-
La comunidad de El Rincón recibió su placa polideportiva renovada con cofinanciación entre Indeportes y la Administración Municipal.
El Gobernador Andrés Julián entregó este jueves la cuarta y última etapa del megacolegio Escuela Normal Superior Genoveva Díaz, el proyecto de vivienda San Martín y la placa polideportiva El Rincón, en el municipio de San Jerónimo, obras que culminó la Gobernación de Antioquia junto con la Administración Municipal.
“Nosotros desde que llegamos, en distintos frentes, en especial en educación, nos propusimos terminar todas las obras inconclusas, las que tenían riesgo de convertirse en elefante blanco. La Normal Superior arrancó desde que el actual alcalde ejerció entre 2016 – 2019. Gracias a Dios lo podemos entregar hoy en ese propósito que tenemos en la Gobernación de moverle la aguja a la calidad educativa”, destacó Andrés Julián.
Con el nuevo megacolegio se benefician 994 estudiantes del Occidente antioqueño que dejan de recibir clases en un espacio pequeño y con dificultades. La obra requirió una inversión total de 26 mil millones de pesos, 72 % de los cuales fueron aportados por la Administración Departamental y 28 % por el Municipio.
La última etapa, entregada este jueves, fue ejecutada en los últimos dos años y requirió una inversión de 10 mil 177 millones de pesos, 9 mil 777 millones de pesos por parte de la Gobernación y 400 millones por parte de la Administración Municipal.
La construcción del nuevo megacolegio incluyó nueve aulas básicas, dos aulas taller, dos laboratorios integrados, dos salas de sistemas, biblioteca, área administrativa, urbanismo del patio central, baterías sanitarias, red contra incendios, zonas de estudio. También la adecuación de los salones de preescolar, circulaciones, cubiertas, redes eléctricas, de datos e hidrosanitarias, mejoramiento de áreas existentes para garantizar una infraestructura completa para la comunidad educativa.
“Fueron siete años de espera, pero muy fructíferos porque hoy podemos gozar de 30 aulas de educación y un espacio para los niños de preescolar”, destacó Alejandro Guerra, estudiante de la Normal Superior Genoveva Díaz.
Luego del recorrido por la institución educativa, el Gobernador Andrés Julián visitó el proyecto de vivienda San Martín, donde 48 familias fueron beneficiadas del programa “Plan Rescate” de la Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA, con el cual, gracias a una inyección de recursos por 730 millones de pesos, se logró el cierre financiero de la obra que arrancó desde 2020.
“No se alcanzan a imaginar la importancia que tiene esto para nosotros. Hubo muchas dificultades, con desafíos y ganas de tirar la toalla. Quiero reiterar el agradecimiento al Gobernador por tenernos en cuenta con este Plan Rescate para reactivar el proyecto y ver estos sueños cumplidos”, contó Yolanda Valencia, beneficiaria del proyecto de vivienda San Martín.
El alcalde de San Jerónimo, Donaldo Fernán Vivares Gallego, afirmó que "estamos muy contentos por la visita del Gobernador" a su municipio y por "todo el apoyo que hemos recibido de parte de él. Entregar ese colegio a todos nuestros estudiantes mejora la calidad de la educación en San Jerónimo. ¿Qué familia no sueña con tener una vivienda propia? Hoy es una realidad".
La visita del Gobernador en San Jerónimo culminó con la entrega a la comunidad de la renovación de la placa polideportiva de la vereda El Rincón, gracias a una inversión de 597 millones de pesos, 311 millones de los cuales fueron aportados por Indeportes.
"Ha sido un sueño de todos. Es muy importante para nosotros porque acá creamos una familia, un hábito y lo más importante es poder compartir y relacionarse con las personas. La cancha antes era de pavimento, más pequeña y no teníamos malla", dijo María Paula García, una joven jugadora de voleibol, que se inició en el deporte por “recocha” y hoy participa en los torneos que organizan con la comunidad.
Esta renovación hace parte de la convocatoria pública de cofinanciación de 2024 para el mejoramiento de escenarios deportivos e implicó la demolición y reconstrucción de la nueva placa, cerramiento, instalaciones hidráulicas, construcción de graderías, pasamanos y zona para personas con limitaciones de movilidad, mantenimiento del mobiliario, nueva iluminación y pintura.
