Gobernación de Antioquia pone en marcha 218 unidades productivas con el apoyo de alcaldesas y primeras damas del departamento
Liborina, 30 de octubre de 2025.
-
En Liborina comenzó la entrega de los insumos para las primeras 20 unidades productivas de estas 218.
-
Este paquete de unidades productivas hace parte de las 2 mil unidades que la Gobernación de Antioquia impulsa mediante la estrategia BienEstar, que buscar ayudar a disminuir el hambre de las poblaciones más vulnerables.
La Primera Dama de Antioquia, Susana Ochoa Henao, junto con la Unidad de Programas Sociales de la Gobernación y en articulación con primeras damas y alcaldesas del departamento, lidera la implementación de 218 nuevas unidades productivas familiares, escolares y comunitarias en 12 municipios, con el objetivo de disminuir el hambre de los antioqueños y promover la autonomía económica de las mujeres.
El municipio de Liborina inició esta implementación con la entrega de insumos para las primeras 20 unidades productivas rurales, 19 de ellas lideradas por madres cabeza de familia, y una escolar en la Institución Educativa San Francisco de Asís sede rural El Guamal.
“Me llena de orgullo impulsar este programa, porque sé que las familias, las comunidades y las escuelas necesitan iniciativas que las unan, que les permitan trabajar en equipo y construir bienestar desde la colectividad y la solidaridad”, expresó Susana Ochoa Henao, primera dama de Antioquia, al destacar que la entrega se hace en el Mes de la Seguridad Alimentaria y Nutricional.
Estas 218 unidades productivas se desarrollan en los municipios de Angostura, Cisneros, El Peñol, Frontino, La Unión, Liborina, Puerto Nare, Sabanalarga, Sabaneta, San Pedro de los Milagros, Santo Domingo y Yalí. Cada unidad productiva cuenta con una estructura tipo semivernadero de 40 m², con camas de cultivo, sistema de riego incorporado, insumos y herramientas que incluyen semillas, plántulas, material orgánico, kit de jardinería, compostera, árboles frutales y trampas para insectos.
Estas iniciativas fortalecen la seguridad alimentaria y nutricional de las familias antioqueñas y se suman a las dos mil unidades productivas que la Gobernación de Antioquia ha implementado en el Departamento como parte de la estrategia BienEstar, una apuesta financiada en gran parte con los recursos del impuesto vehicular, que busca ayudar a disminuir el hambre de las poblaciones más vulnerables del departamento. La inversión en estas dos 218 unidades productivas es de 2 mil 129 millones de pesos por parte de la Gobernación en conjunto con las alcaldías.
"Al principio cuando me llamaron del municipio a decirme que había sido seleccionado no me lo creía, estaba feliz. Toda mi vida he querido sembrar lo que yo misma me voy a comer porque sé que es muy sano y además genero ingresos a mi familia. Trabajo con amor y con ganas", relató Luz Maya Acevedo, beneficiaria del proyecto y quien vive en la vereda El Retiro de Liborina.
Los beneficiarios son familias en condición de pobreza, instituciones educativas y organizaciones comunitarias seleccionadas por las administraciones municipales, priorizando a quienes presentan vulnerabilidad alimentaria y compromiso con los procesos productivos. Estas unidades productivas permiten acelerar el ciclo de producción de alimentos, controlar aspectos ambientales como la temperatura y el riego, y mitigar el impacto de plagas y enfermedades comunes.
Con esta estrategia, la Gobernación de Antioquia continúa promoviendo la autonomía alimentaria y la sostenibilidad rural, impulsando proyectos que transforman la vida de las comunidades desde el trabajo colectivo para seguir avanzando en la disminución del hambre de los más vulnerables en Antioquia.
twitter.com
facebook.com
youtube.com
instagram.com
centroderelevo.gov.co
volver al inicio