Gobernación de Antioquia invierte más de 22 mil millones de pesos en la atención integral de la salud mental de los antioqueños
Medellín, 10 de octubre de 2025.
-
Entre las estrategias se encuentra intervención en las instituciones educativas y los programas Familias que se cuidan, Jóvenes Pa'Lante, Escuchaderos Antioquia, Veredas que se cuidan, entre otros.
-
Desde la Gobernación de Antioquia se trabaja para fortalecer las capacidades de los municipios en este área de la salud con asesorías y asistencia técnica.
En el Día Mundial de la Salud Mental que se conmemora este viernes 10 de octubre, la Secretaría de Salud e Inclusión Social de Antioquia, reafirma su compromiso con el bienestar emocional de la población del departamento y destaca las estrategias que integran la promoción, prevención, atención integral y una inversión superior a los 22 mil millones de pesos para la vigencia 2025.
Las acciones involucran a la población en sus diferentes etapas de vida, incluyendo el entorno escolar con la estrategia La Aventura de Crecer, que ha beneficiado a más de 9 mil niños de primaria, promoviendo habilidades socioemocionales como empatía, asertividad y solución de problemas. Esto contribuye a prevenir el consumo de sustancias, la violencia escolar y la ideación suicida.
Por su parte, el programa de la Gobernación Jóvenes Pa' Lante, cuenta con un componente de salud mental y destaca la atención de más de 3 mil personas de este grupo poblacional con terapias que enseñan habilidades en el manejo de emociones, conductas autodestructivas y relaciones inestables.
A través del programa Familias que se Cuidan, se atiende este núcleo social con involucramiento parental, desarrollo de competencias familiares y pautas de crianza positiva. Estas acciones buscan reducir la violencia intrafamiliar y el consumo de sustancias psicoactivas. También con el programa Contigo Antioquia se priorizó la salud mental y se atención ofrece psiquiátrica.
Los Escuchaderos Antioquia tienen presencia en 100 municipios con psicólogos distribuidos en cada uno de ellos, además, conforman redes protectoras con líderes comunitarios capacitados en salud mental y la Línea 106 Salvavidas, con una atención de lunes a viernes las 24 horas del día, ha realizado 27 mil 493 atenciones en los 125
municipios de Antioquia con profesionales especializados, primeros auxilios psicológicos y atención en crisis.
Dentro de toda esta estrategia también se encuentra Veredas que se Cuidan, que busca impactar la salud mental de la comunidad rural y rural dispersa a través de la promoción, prevención y atención de base comunitaria, generando por primera vez un impacto directo en la salud mental en los territorios más alejados.
El fortalecimiento del ecosistema de salud mental, como una estrategia significativa para la Secretaría de Salud e Inclusión Social de Antioquia, ha capacitado además, a profesionales psicosociales en prevención del suicidio, violencias y consumo ya médicos de 24 municipios en el manejo de trastornos mentales, reduciendo así la necesidad de desplazamiento hacia las ciudades y cerrando brechas en la atención.
