En encuentros subregionales, el Sistema del Cuidado de Antioquia presenta sus avances y nueva canción
Medellín, 15 de septiembre de 2025.
-
Más de 2 mil 500 mujeres de Antioquia fortalecen sus autonomías, especialmente la autonomía económica, gracias a la apuesta formativa del Sistema del Cuidado.
-
La canción “Amor Compartido” es una acción cultural para reconocer el cuidado como un derecho y una responsabilidad compartida.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de las Mujeres y con el liderazgo de la primera dama, Susana Ochoa Henao, realizó ocho Encuentros Subregionales del Cuidado, donde se presentaron los avances del Sistema del Cuidado de Antioquia y diferentes actores sociales, institucionales, comunitarios y privados reflexionaron sobre el compromiso colectivo del cuidado como un trabajo articulado a la corresponsabilidad.
Estos encuentros, realizados en Briceño (Norte), La Ceja (Oriente), Nechí (Bajo Cauca), Jericó (Suroeste), Yolombó (Nordeste), Carepa (Urabá), Puerto Triunfo (Magdalena Medio) y Sopetrán (Occidente), se desarrollaron en el marco del Modelo de Gobernanza del Sistema del Cuidado de Antioquia y también se identificaron retos y acciones conjuntas para fortalecer el cuidado como un derecho.
“En los encuentros subregionales se socializaron los avances del Sistema del Cuidado de Antioquia, que ya empieza a transformar la vida de las mujeres en todo el departamento. Estos resultados demuestran que el Sistema del Cuidado de Antioquia no solo está reconociendo las labores de cuidado, sino que está generando cambios concretos en el uso del tiempo y en las oportunidades para las mujeres”, afirmó la secretaría de las Mujeres de Antioquia, Carolina Lopera Tobón.
Gracias al Sistema, este año se han realizado cerca de 300 encuentros formativos que contribuyen en la consolidación de los circuitos de cuidado, que son espacios físicos de cuidado con servicios para niños, niñas, personas mayores, personas con discapacidad y mujeres cuidadoras, con el fin de promover la corresponsabilidad entre familias, comunidades, instituciones, Estado y sector privado. Estos avances son la base para un sistema del cuidado sostenible que reconozca, redistribuya y reduzca las labores históricamente asumidas por las mujeres.
Además, desde mayo hasta hoy, más de 2 mil 500 mujeres han participado en lam apuesta formativa en distintas subregiones, para fortalecer sus autonomías, especialmente la autonomía económica. Con las Granjas del Cuidado también se ha acompañado a más de 700 mujeres rurales con cerca de 374 asesorías técnicas que fortalecen la soberanía alimentaria, la producción comunitaria y la solidaridad entre mujeres.
"Mediante el Sistema, un grupo de mujeres del municipio se reúnen cada 15 días y en sus formaciones tienen acompañamiento en salud mental, en promover sus emprendimientos y por ende en fortalecer su autonomía económica", manifestó Daniela Pérez Escudero, coordinadora programa de Personas con Discapacidad y enlace del Sistema de la Alcaldía de Liborina.
En estos encuentros, también se hizo la presentación de la canción “Amor Compartido” que busca, desde la música, transformar los estereotipos culturales sobre el cuidado. “Con la canción Amor Compartido queremos decirle a Antioquia que el cuidado no es solo tarea de las mujeres. La canción es una apuesta cultural que nos invita a reconocer el cuidado como un derecho y una responsabilidad de todas y todos.
Esta es una herramienta pedagógica y emocional para transformar la manera en que valoramos y compartimos el cuidado en la vida cotidiana”, señaló Susana Ochoa Henao, primera dama de Antioquia.
En Antioquia el 21,5% de la población —aproximadamente un millón 471 mil 326 personas— se dedica principalmente a los oficios del hogar; de ellas, el 85,8% son mujeres y 14,2% hombres, y más de la mitad (55,3%) vive en el Valle de Aburrá, según la Encuesta de Calidad de Vida de Antioquia 2023.
La canción "Amor Compartido" se puede ver en https://www.youtube.com/watch?v=2UfcWhss4gc y en las redes sociales de la Secretaría de Mujeres.
