El Gobernador Andrés Julián resaltó reducción de homicidios el Bajo Cauca tras Consejo de Seguridad y Oportunidades Sociales en Nechí
Nechí, 2 de septiembre de 2025.
-
El mandatario departamental pidió a la Fuerza Pública actuar de manera contundente contra los explotadores de ilegales de minerales.
-
También reiteró la recompensa por tres criminales del Clan del Golfo y el ELN que delinquen en el Bajo Cauca.
En Consejo de Seguridad y Oportunidades Sociales llevado a cabo la mañana de este martes y que contó con la participación de la Administración municipal, alcaldes de El Bagre, Zaragoza, Tarazá, Caucasia y Cáceres, el Ejército, la Policía Nacional, la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo, el Gobernador Andrés Julián resaltó la reducción de los homicidios en la subregión del Bajo Cauca en lo corrido de este año.
“Nosotros destacamos una reducción en las muertes violentas en el Bajo Cauca cercana al 4 %, pero no es suficiente, en especial porque tenemos que hacer un esfuerzo muy grande desde la justicia por esclarecer estos homicidios, dar con el paradero de los responsables, los asesinos y sobre todo de comenzar a asociar desde la justicia también a estos criminales con la instrumentalización de menores”, puntualizó Rendón Cardona.
Asimismo, el mandatario departamental le pidió a la Fuerza Pública mayor contundencia contra aquellos que se dedican a la minería ilegal y que dañan el medioambiente.
“Nosotros reiteramos la necesidad de actuar contundentemente contra la explotación ilegal de yacimientos mineros. Eso es algo que ha crecido exponencialmente en la zona, ya se cuenta con más de 300 equipos y unidades productivas, solo a lo largo del río Nechí y algunas partes del río Cauca, que están afectando el medioambiente, la vida económica y social de los pobladores de esta zona y por supuesto todo el territorio”, detalló el Gobernador.
También reiteró la recompensa de hasta 50 millones de pesos por quien entregue información que permita la ubicación, judicialización y captura de alias Julián, del Clan del Golfo, determinador de los homicidios en Caucasia. Igualmente, hasta 200 millones de pesos por alias Mike —de la misma estructura delincuencial— y hasta 400 millones de pesos por alias “Nelson” o “El Calvo” del ELN.
Otro aspecto al que se refirió el mandatario departamental luego del Consejo de Seguridad y Oportunidades Sociales fue la inversión que ha hecho la Gobernación de Antioquia en la subregión.
“Destacamos una inversión de la Gobernación de Antioquia en estos 20 meses de gobierno, que bien ha tomado ya lugar o está próxima a publicarse, cercana a los 70 mil millones de pesos, sin contar el acompañamiento que hace la misma Gobernación en otros frentes de estructuración de proyectos de obras por impuestos o aún de regalías en el marco del OCAD Paz”, puntualizó Rendón Cardona.
