Cornare seguirá siendo la autoridad ambiental en el Valle de San Nicolás
La Unión, 3 de octubre de 2025.
La Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare) continuará ejerciendo sus funciones como autoridad ambiental en el Oriente antioqueño y el Valle de San Nicolás. Así lo concluyeron líderes, expertos y comunidad que participaron este viernes de dos conversatorios en La Unión y La Ceja en los que se sigue haciendo pedagogía y explicando los alcances del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.
“Cornare seguirá cumpliendo este rol, primero porque es la mejor corporación ambiental del país y, segundo, porque debemos ser responsables con la gran riqueza natural que tiene el Oriente Antioqueño y la jurisdicción del Valle de San Nicolás, en materia de bosques, agua, flora, fauna y biodiversidad”, aseguró Javier Valencia González, director ejecutivo de Cornare, durante el conversatorio de Sostenibilidad Ambiental y Desarrollo Rural realizado en el municipio de La Unión.
Los encuentros son promovidos por la Gobernación y los ocho municipios que conformarían el Área Metropolitana del Valle de San Nicolás. En estos, líderes, expertos y comunidad coincidieron en que esta figura asociativa no sustituye ni reemplaza las funciones ambientales de Cornare, sino que permitirá articular esfuerzos para potenciar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Por su parte, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, destacó que lo más potente de esta iniciativa es que "son los ciudadanos quienes refrenden esta decisión; eso es algo absolutamente democrático y eso es lo más potente".
Entre las iniciativas que se podrán impulsar de manera conjunta con la figura metropolitana están: - La consolidación del Distrito Agrario. - La construcción de parques lineales. - La creación de la Policía Metropolitana. - El mejoramiento en la prestación de servicios de salud. - La protección de los territorios de acuerdo con su vocación. - La recolección de aguas residuales de los ocho municipios que integrarían el Área.
El conversatorio también fue un espacio para invitar a los ciudadanos a derribar mitos ya participar de manera consciente en el debate sobre el Área Metropolitana.
Con estos espacios de diálogo y formación, la Gobernación de Antioquia y los ocho municipios de Rionegro, La Ceja, El Retiro, Guarne, El Carmen de Viboral, San Vicente Ferrer, y La Unión, seguirán trabajando para que el 9 de noviembre los ciudadanos voten conociendo toda la información sobre esta iniciativa.
