Con una alianza interinstitucional, Antioquia se une por una vida libre de violencias para las mujeres
Medellín, 24 de noviembre de 2025.
-
La programación del 25N contará con activaciones artísticas, culturales y pedagógicas en las estaciones del Metro y de EnCicla.
-
La Gobernación de Antioquia, el Distrito de Medellín, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y sus administraciones municipales, el Metro de Medellín y la Alcaldía de Bello, se articulan en esta conmemoración.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de las Mujeres, liderará este 25 de noviembre una jornada integral de sensibilización, cultura y pedagogía que busca movilizar a la ciudadanía para rechazar y erradicar las violencias basadas en género, en el marco de la conmemoración del Día Internacional por la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres.
Este año, bajo la campaña #NoEsNormal, ¡Hagámoslo visible!, se busca contribuir a la transformación cultural frente a las violencias contra las mujeres en el marco del 25N, mediante acciones públicas, alianzas con diversos actores sociales y contenidos digitales que promuevan el reconocimiento colectivo de que “no es normal” naturalizar, justificar o silenciar estas violencias.
"Este 25N estaremos en Bello con una oferta institucional y cultural que empieza a las 7:30 am en la estación Niquía del Metro con una activación pedagógica para la prevención de violencias basada en género, que recorrerá varias estaciones del sur del Valle de Aburrá. Esta estrategia se hace en articulación con las autoridades de género del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y el Metro, y busca evidenciar que cuando sumamos esfuerzos por una vida libre de violencias para las mujeres, logramos cambiar estereotipos”, afirmó la secretaria de las Mujeres de Antioquia, Carolina Lopera Tobón.
Las entidades aliadas tienen unidas capacidades para impactar a la ciudadanía en el espacio público y medios de transporte como Encicla, el Metro y sus alimentadores, donde ocurren violencias que con frecuencia se normalizan y pocas veces se denuncian, como el acoso sexual callejero. En las estaciones Niquía, Bello, Sabaneta, Itagüí, Envigado y La Estrella se entregará material pedagógico y se realizarán activaciones con el colectivo de mujeres La Pájara Trueno que invita a reconocer, nombrar y generar prácticas que desde lo cotidiano contribuyen a la eliminación de estereotipos. Otras de las actividades de este día son:
- 10:00 am, parque principal de Bello: jornada de reflexión y aprendizaje a carga de las duplas psicosociales y jurídicas de la Gobernación de Antioquia.
- 7:00 pm, auditorio de la Corporación Cultural Gestos Nemes, Bello: presentación de la obra “Mujeres de Arena”, que invita al diálogo comunitario sobre las violencias.
"Desde el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, como ente articulador y coordinador del territorio, impulsamos alianzas sólidas para prevenir todas las formas de violencia basadas en género, especialmente aquellas que se presentan en el espacio público y en los sistemas de transporte", aseguró la directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Paula Andrea Palacio Salazar.
"En el marco del 25N, las autoridades de género de todo el área metropolitana nos unimos para erradicar las violencias de género en el territorio. Durante esta conmemoración tendremos diferentes acciones y actividades que articularán una sola voz, y es que no queremos más violencias para las mujeres", indicó la secretaría de las Mujeres del Distrito de Medellín, Valeria Molina Gómez.
Por su parte, la Jefa Gestión Social del Metro, Adriana María Sánchez Sánchez, indicó que desde esta entidad se busca “tener un sistema seguro para todas y para todos; y se vincula con los 10 municipios del área metropolitana para conmemorar juntos el 25N, y en este sentido, abre sus puertas para que las autoridades de género socialicen las estrategias, los mecanismos y las rutas de atención”.
La conmemoración del 25N continuará con su recorrido territorial en los municipios de El Peñol, el 27 de noviembre y en Pueblorrico el 29 de noviembre. Además la Secretaría de las Mujeres de Antioquia avanza en la firma de las Alianzas por la Igualdad, que articulan capacidades institucionales y comunitarias para prevenir, atender y erradicar las violencias basadas en género; las próximas firmas se realizarán en Cisneros y en Caracolí.
Además de la programación cultural y pedagógica, la Secretaría de las Mujeres continúa fortaleciendo los mecanismos de atención, prevención y protección como la Línea 123 Mujer Antioquia, los Hogares de Protección y las duplas territoriales. Estas estrategias han contado este año con una inversión de 8 mil millones de pesos por parte de la Administración Departamental.
twitter.com
facebook.com
youtube.com
instagram.com
centroderelevo.gov.co
volver al inicio