Antioquia avanza en la transformación vial del Occidente con obras estratégicas y una inversión cercana al billón de pesos
Sopetrán, 15 de noviembre de 2025.
-
Avance del 100% en el tramo 1 de la Nueva Vía al Mar y del 82% en Abriaquí–Cañasgordas impulsan la conectividad de Antioquia.
-
El Plan Vial Departamental 2024 – 2027 contempla una intervención de mil 40 km de vías secundarias en Antioquia.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Infraestructura, realizó en Sopetrán la rendición de cuentas para la subregión Occidente, donde destacó inversiones cercanas a un billón de pesos y avances en obras estratégicas que fortalecen la conectividad vial del departamento.
Uno de los hitos presentados fue el progreso de la vía Abriaquí – Cañasgordas, 10 km que fueron recibidos en proceso de siniestro y que hoy alcanzan un avance del 82%. Asimismo, se anunció el inicio de la etapa 3 de la vía Uramita – Peque, 12 km que completarán la pavimentación total de sus 62,5 km.
"Resaltamos que a finales del próximo año vamos a culminar el Túnel Toyo y que vamos a pavimentar en esta subregión 93,35 km con estabilización, corredores que nos ayudarán a conectar diferentes subregiones con el Occidente. Estamos muy contentos por la gran presencia de los alcaldes, concejales, juntas de acción comunal y comunidad en general, que creen en la gestión de nuestro Gobernador Andrés Julián Rendón que trabaja a toda máquina para cumplir las metas de nuestro Plan Vial Departamental”, indicó el secretario de Infraestructura, Luis Horacio Gallón Arango.
Cumpliendo lo definido en el Plan de Desarrollo Por Antioquia Firme, la administración departamental ha adelantado en el Occidente el mantenimiento de 650,57 km de vías secundarias y el mejoramiento de 55,45 km. En vías terciarias, se han construido 18,95 km de placa huella, con una inversión cercana a 9 mil 500 millones.
La alcaldesa de Sopetrán, Tatiana Alexandra Carballo Hoyos, resaltó la articulación institucional: “Hoy nos dimos a la tarea de contarle a la comunidad cómo estamos impactando el territorio, cómo nos estamos articulando con la administración departamental, los entes territoriales en la búsqueda de la calidad de vida de nuestros sopetraneros y de todo el Occidente antioqueño”.
Entre las inversiones más destacadas para la subregión se encuentran la pavimentación con estabilización —actualmente en proceso de licitación— de 93,35 km en los corredores Frontino–Nutibara (25 km), Sopetrán–Horizontes–Belmira (33,59 km), Ebéjico–Miserenga (1 km), Ebéjico–Heliconia–Medellín (28,76 km) y Armenia–Titiribí (5 km). Además, la inversión de cerca de 11 mil millones para puentes y puntos críticos, el traslado del puente El Beso al municipio de Olaya por 14 mil millones, el mantenimiento a la vía Caicedo–Urrao y la licitación adjudicada para mejorar 12,8 km en la vía Liborina Sabanalarga.
"Primero que todo, le damos los agradecimientos al señor gobernador por tenernos en cuenta, este municipio es fundamental en el Occidente medio. Al secretario, Luis Horacio Gallón, que es hijo adoptivo de este pueblo, que lo queremos tanto, que los conocemos hace tanto tiempo, mil gracias. Nuestro pueblo sigue hacia adelante, nos han colaborado mucho con placa huella, con las vías terciarias y con el pavimento. Dios los bendiga y gracias por todo", indicó Mario Bustamante, habitante de Sopetrán.
En materia de Obras por Impuestos, Dabeiba avanza con la pavimentación de la vía hacia el corregimiento Camparrusia, con 8,1 km, de los cuales 4,1 km ya están entregados y 4 km se encuentran en obra. La inversión de la empresa privada asciende a 39 mil 300 millones. Además, se construyó el puente Las Cruces, de 46 metros, con una inversión aproximada de 5 mil 700 millones. Por su parte, la Nueva Vía al Mar - Gonzalo Mejía Trujillo - continúa avanzando: el tramo 1 llega al 100% y el tramo 2 alcanza el 65%, destacándose la excavación del túnel 0, de 1 km, que ya completa un 30%.
La megaobra también desarrolla un componente social con impacto directo en las comunidades: mejoramiento de la escuela Buenos Aires, construcción de la placa polideportiva del barrio La Esperanza en Cañasgordas, instalación de 20 sistemas de tratamiento de aguas residuales y 97 unidades sanitarias.
El Plan Vial Departamental 2024–2027 contempla, además, el mejoramiento y mantenimiento de 1.040 km y 5.000 km de vías secundarias; 500 km y 10.000 km de vías terciarias; la intervención de 15 aeropuertos o aeródromos y 30 km de vías urbanas. La inversión total del cuatrienio asciende a 10 mil billones.
twitter.com
facebook.com
youtube.com
instagram.com
centroderelevo.gov.co
volver al inicio