A un mes de la Consulta Popular, el Valle de San Nicolás se alista para decidir su futuro metropolitano
El Retiro, 11 de octubre de 2025.
-
La seguridad se consolida como uno de los hechos metropolitanos clave para el desarrollo sostenible durante el séptimo conversatorio en el Oriente.
-
Durante el recorrido en El Retiro, el Gobernador visitó familias beneficiadas con mejoras de vivienda y adultos mayores de Renta Vitalicia.
A un mes de la Consulta Popular que decidirá la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás, la región continúa con espacios de reflexión sobre los temas que más impactan su futuro. El séptimo conversatorio regional —y primero dedicado a la Seguridad y la Convivencia con Visión Metropolitana— reunió a autoridades locales, líderes comunitarios y representantes institucionales en El Retiro, para analizar cómo la cooperación entre municipios puede fortalecer la protección ciudadana y la confianza en el territorio.
Durante el encuentro se destacó que la seguridad es hoy un hecho metropolitano: un fenómeno que trasciende los límites administrativos y que exige respuestas coordinadas, sostenidas y planificadas.
El gobernador Andrés Julián reafirmó su compromiso con una gestión moderna y articulada en materia de seguridad, que permitirá enfrentar los desafíos del crimen con estrategias conjuntas entre los municipios del Oriente antioqueño. “En Seguridad suele suceder el efecto 'globo', sobre todo en esta zona que tiene tanta conurbación, cuando usted aprieta en un lado el fenómeno se va para otro”, explicó.
En ese sentido, la figura del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás se proyecta como herramienta idónea para enfrentar de forma integral los desafíos de convivencia. Su creación permitirá conformar un Consejo Metropolitano de Seguridad, estructurar un plan integral de seguridad y convivencia ciudadana e impulsar la conformación de una Policía Metropolitana con mayores capacidades tecnológicas, investigativas y operativas. También contempla la construcción de un centro transitorio para detenidos y sindicados, para aliviar el hacinamiento carcelario y garantizar condiciones dignas de reclusión.
“Juntos nos va mejor, en la medida en que nos podamos articular podemos enfrentar mucho mejor la delincuencia, esas limitaciones que tenemos de Fuerza Pública, herramientas, trabajo articulado, al tener un Área Metropolitana, nos va a permitir enfrentar con mayor contundencia a los delincuentes”, dijo el alcalde de El Retiro, Santiago Montoya Giraldo.
Santiago Leyva, profesor de la Universidad EAFIT y panelista en el foro, señaló que en esta zona del departamento "los problemas no son solo locales. Tenemos problemas compartidos y comunes, que no están exclusivamente en cada municipio, sino que son parte de dinámicas más amplias. No nos podemos quedar con una dinámica local, porque no vamos a ser capaces de resolver, el Área Metropolitana es una figura que nos permitirá hacer esto".
Este conversatorio hace parte del proceso pedagógico impulsado por la Gobernación de Antioquia y los ocho municipios del Valle de San Nicolás —Guarne, San Vicente Ferrer, El Santuario, La Unión, El Carmen de Viboral, El Retiro, La Ceja del Tambo y Rionegro— como preparación para la Consulta Popular del próximo 9 de noviembre de 2025, cuando la ciudadanía decidirá en las urnas si aprueba la creación del Área Metropolitana.
A un mes de la Consulta Popular, la invitación es a la participación ciudadana. Cada voto será una expresión de confianza en el futuro del territorio.
Durante su visita a El Retiro, el Gobernador Andrés Julián visitó a dos de las 32 familias beneficiadas con las mejoras de vivienda que ya recibieron sus pisos, cocinas o baños terminados. La Gobernación de Antioquia, a través de VIVA, avanza en un convenio para beneficiar a 115 hogares en este municipio. También compartido con algunos de los beneficiarios con el programa de Renta Vitalicia.
