Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Articulos

Articulos menu oculto

TRÁMITES DE SEGURIDAD VIAL

 

REQUISITOS PARA LOS TRÁMITES EN EL TRÁNSITO DEPARTAMENTAL




1. CAMBIOS EN EL VEHÍCULO AUTOMOTOR

CAMBIO DE COLOR

REQUISITOS:
- Formato Único de Solicitud de Trámite (FUN) diligenciado con firmas, huellas e improntas.
- Solicitud de cambio de color donde especifique color anterior y el color actual.
- Si el trámite es realizado por un tercero, presentar autorización con firma y huella por parte del propietario donde especifique trámite a realizar.
- Revisión Técnico Mecánica (RTM) y SOAT vigente.
- El propietario actual debe estar a paz y salvo por concepto de infracciones de tránsito a nivel nacional e inscrito en el RUNT.
- Estar a paz y salvo en el pago de impuestos sobre vehículos automotores de servicio público y particular. * No aplica para las motocicletas con cilindraje menor a 125*.

CAMBIO DE CARROCERÍA

REQUISITOS:
- Formato Único de Solicitud de Trámite (FUN) debidamente diligenciado.
- Factura de compra o contrato de compraventa que acredite la procedencia de la carrocería con las Improntas del vehículo (número de moto, serie, chasis y/o VIN).
- Ficha técnica de homologación de la nueva carrocería, la cual debe estar homologada para el chasis del vehículo al que se le pretende instalar.
- Si el vehículo presenta gravamen a la propiedad (prenda), adjuntar el documento mediante el cual el acreedor prendario autorice el cambio de carrocería.
- Revisión Técnico Mecánica (RTM) y SOAT vigente.
- Estar a paz y salvo en el pago de impuestos sobre vehículos automotores de servicio público y particular. * No aplica para las motocicletas con cilindraje menor a 125*.

CAMBIO DE MOTOR

REQUISITOS:
- Formato Único de Solicitud de Trámite (FUN) debidamente diligenciado.
- Si el motor a instalar carece del número de identificación, se debe grabar en el bloque del motor los ocho (8) dígitos alfanuméricos del número del chasis, tomando de derecha a izquierda a continuación del guión las letras CM.
- Copia de la declaración de importación en la cual se debe especificar plenamente la identificación del motor (aplica para motor nuevo).
- Certificación emitida por la Dijín en la que se conste la procedencia del motor (aplica para el cambio de motor usado).
- Revisión Técnico Mecánica (RTM) y SOAT vigente.
- Estar a paz y salvo en el pago de impuestos sobre vehículos automotores de servicio público y particular. * No aplica para las motocicletas con cilindraje menor a 125*.

2. CANCELACIONES

CANCELACIÓN POR HURTO

REQUISITOS:
- Formato Único de Solicitud de Trámite (FUN) debidamente diligenciado, con firma y huella.
- Denuncia instaurada ante la autoridad competente por el hurto del vehículo. (DENUNCIA INICIAL).
- Certificación expedida por la autoridad competente que constate que se desconoce el paradero final del vehículo. (CERTIFICADO DE NO RECUPERADO).
- Fotocopia de cédula y fotocopia de matrícula del vehículo.
- En caso de que el trámite sea realizado por un tercero, presentar autorización con FIRMA Y HUELLA.

CANCELACIÓN POR DESTRUCCIÓN

REQUISITOS:
- Registro fotográfico del accidente de tránsito en el lugar de los hechos o registro fotográfico que demuestre la presentación del caso fortuito o fuerza mayor y que como consecuencia se genera la pérdida total.
- Entrega de licencia de tránsito y las placas en el organismo de Tránsito.
- Concepto técnico sobre el daño que amerita la destrucción total, emitido por un perito de la aseguradora, en caso contrario por un perito nombrado por la autoridad administrativa de la jurisdicción donde este haya tenido la ocurrencia.
- Informe Policial de Accidente de Tránsito IPAT (croquis) *solo aplica para cancelación por accidente de tránsito*.
- Certificación de la ocurrencia del hecho expedido por la autoridad administrativa de la jurisdicción donde se haya presentado el caso fortuito o fuerza mayor. *Solo aplica para cancelación por caso fortuito o fuerza mayor.
- Certificado de la revisión técnica realizada por la Sijín o Dijín según sea el caso.
- Formato Único de Solicitud de Trámite (FUN) debidamente diligenciado.
- Estar a paz y salvo en el pago de impuestos sobre vehículos automotores de servicio público y particular. * No aplica para las motocicletas con cilindraje menor a 125*.

3. DUPLICADO DE LICENCIA DE TRÁNSITO

REQUISITOS:
- Formato Único de Solicitud de Trámite (FUN), firmas, huellas e improntas.
- Si el trámite es realizado por un tercero, presentar autorización con FIRMA Y HUELLA por parte del propietario donde especifique trámite a realizar.
- Revisión Técnico Mecánica (RTM) y SOAT vigente.
- El propietario debe estar a paz y salvo por concepto de infracciones de tránsito a nivel nacional e inscrito en RUNT.
- Estar a paz y salvo en el pago de impuestos sobre vehículos automotores de servicio público y particular. * No aplica para las motocicletas con cilindraje menor a 125*.

4. DUPLICADO DE PLACA

REQUISITOS:
- Formato Único de Solicitud de Trámite (FUN), diligenciado con firmas, huellas e improntas.
- En caso de pérdida o hurto presentar declaración escrita del hecho, si es por deterioro especificar en el formulario.
- Si el trámite es realizado por un tercero, presentar autorización con firma y huella por parte del propietario donde especifique trámite a realizar.
- Revisión Técnico Mecánica (RTM) y SOAT vigente.
- El propietario actual debe estar a paz y salvo por concepto de infracciones de tránsito a nivel nacional e inscrito en el RUNT.
- Estar a paz y salvo en el pago de impuestos sobre vehículos automotores de servicio público y particular. * No aplica para las motocicletas con cilindraje menor a 125*.

5. MATRÍCULA INICIAL

REQUISITOS:
- Formato Único de Solicitud de Trámite (FUN) debidamente diligenciado.
- Declaración de importación inicial y factura de venta del país de origen, improntas adheridas al respaldo de este documento (matrícula inicial de vehículos importados por funcionarios colombianos al término de una misión diplomática en el exterior).
- Factura de venta del vehículo con las improntas del vehículo (número de motor, serie, chasis y/o VIN), adheridas al respaldo de este documento.
- Certificado individual de aduana y/o declaración de importación.
- El propietario debe estar inscrito en el RUNT y a paz y salvo por concepto de multas.
- SOAT vigente.
- Estar a paz y salvo en el pago de impuestos sobre vehículos automotores de servicio público y particular. * No aplica para las motocicletas con cilindraje menor a 125*.
- En caso de que el trámite sea realizado por un tercero, presentar autorización con FIRMA y HUELLA.

6. TRASPASOS

REQUISITOS:
- Formato Único de Solicitud de Trámite (FUN) diligenciado con firmas, huella e improntas.
- Fotocopia de la cédula.
- Si el trámite es realizado por un tercero, presentar autorización con FIRMA y HUELLA por parte del propietario donde especifique trámite a realizar.
- Revisión Técnico Mecánica (RTM) y SOAT vigente.
- El propietario actual debe estar a paz y salvo por concepto de infracciones de tránsito a nivel nacional e inscrito en el RUNT.
- Estar a paz y salvo en el pago de impuestos sobre vehículos automotores de servicio público y particular. * No aplica para las motocicletas con cilindraje menos a 125*.

TRASPASO SUCESIÓN

REQUISITOS:
- Formato Único de Solicitud de Trámite (FUN) diligenciado con firmas, huella e improntas.
- Fotocopia de las cédulas - Registro de defunción.
- Si el trámite es realizado por un tercero, presentar autorización con FIRMA y HUELLA por parte del propietario donde especifique trámite a realizar.
- Revisión Técnico Mecánica (RTM) Y SOAT vigente.
- El propietario actual debe estar a paz y salvo por concepto de infracciones de tránsito a nivel nacional e inscrito en el RUNT.
- Estar a paz y salvo en el pago de impuestos sobre vehículos automotores de servicio público y particular. * No aplica para las motocicletas con cilindraje menor a 125*.

TRASPASO MENOR DE EDAD

REQUISITOS:
- Formato Único de Solicitud de Trámite (FUN) y compraventa debidamente diligenciada con firmas y huellas e improntas.
- En caso de que el traspaso sea con menor de edad, presentar autorización del representante legal (papá y mamá), cédula de ambos padres, tarjeta de identidad del menor y registro civil.
- Si el trámite es realizado por un tercero, presentar autorización con firma y huella por parte del propietario donde especifique trámite a realizar.
- Revisión Técnico Mecánica (RTM) y SOAT vigente.
- El propietario actual y el nuevo propietario deben estar a paz y salvo por concepto de infracciones de tránsito a nivel nacional e inscrito en el RUNT.
- Estar a paz y salvo en el pago de impuestos sobre vehículos automotores de servicio público y particular. * No aplica para las motocicletas con cilindraje menor a 125*.

TRASPASO A INDETERMINADO

REQUISITOS:
- Formato Único de Solicitud de Trámite (FUN) debidamente diligenciado.
- Fotocopia de cédula.
- Si el trámite es realizado por un tercero, presentar autorización con FIRMA y HUELLA por parte del propietario donde especifique trámite a realizar.
- Carta de enajenación con fecha DD/MM/AA, donde especifique que hace más de 3 años no posee el vehículo, como lo estipula el decreto 3282.
- El propietario actual debe estar a paz y salvo por concepto de infracciones de tránsito a nivel nacional e inscrito en el RUNT.
- Estar a paz y salvo en el pago de impuestos sobre vehículos automotores de servicio público y particular. * No aplica para las motocicletas con cilindraje menor a 125*.

Suroeste

Suroeste

JORNADA DE ACUERDOS

  • Amaga
  • Andes
  • Angelopólis
  • Betania
  • Betulia
  • Caramanta
  • Ciudad Bolívar
  • Concordia
  • Fredonia
  • Hispania
  • Jardín
  • La Pintada
  • Jericó
  • Montebello
  • Pueblorrico
  • Salgar
  • Santa Bárbara
  • Támesis
  • Tarso
  • Titiribí
  • Urrao
  • Valparaíso
  • Venecia

Bajo Cauca

Bajo Cauca

JORNADA DE ACUERDOS

  • Nechí
  • Tarazá
  • Zaragoza
  • Cáceres
  • Caucasia
  • El Bagre

Más artículos…

  1. Urabá
  2. Oriente
  3. Occidente
  4. Norte

Página 24 de 33

  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO