La Gobernación de Antioquia atiende puntos viales y acompaña a los municipios en recientes emergencias por lluvias
Medellín, 19 de mayo de 2025.
• En la actual temporada de lluvias, que se extenderá hasta la primera semana de junio, se han reportado 283 emergencias. El llamado es a seguir las recomendaciones.
• La Secretaría de Infraestructura de Antioquia reporta nueve vías con cierre por pérdidas de banca por movimientos en masa generados por las fuertes lluvias.
Caicedo, Betulia, Buriticá, San Luis, Cáceres, Yondó, Jericó, Jardín y Venecia fueron los municipios que reportaron emergencias por movimientos en masa e inundaciones luego de las altas precipitaciones del pasado fin de semana. De esta manera, asciende a 283 los reportes de los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres durante la actual temporada de lluvias que se extenderá hasta principios de junio.
En el corregimiento Bolombolo en Venecia y en Cáceres se reportó desbordamiento del río Cauca. En el municipio del Suroeste se vieron afectados los sectores La Plaza, Los Mangos y Los Ricos. Hasta el momento no se reportan damnificados. Según la última alerta del Ideam, el nivel del río podría seguir aumentando, por eso se hace un llamado a los municipios ribereños a estar alertas.
En Yondó la inundación se presentó por socavación en el sector Puerto Casabe. El municipio evalúa daños en la planta de tratamiento de aguas residuales.
En la vía que comunica a Betulia con Santa Fe de Antioquia, sector Cangrejo, se presentó pérdida de banca; las vías Jardín-Andes y San Luís vereda Chocó, así como en Caicedo y Jericó se presentaron deslizamientos. En Buriticá, en el corregimiento Guarco, se presentó creciente de quebrada y movimientos en masa.
El director del Dagran, Carlos Andrés Ríos Puerta, informó que al momento hay 64 municipios con alerta roja por inundación, de acuerdo con las alertas del Ideam. Agregó que desde la entidad se han dispuesto todas las capacidades para apoyar a los municipios en gestión del riesgo de desastres y pronto se transferirán cerca de 3 mil millones de pesos a los municipios que han declarado calamidad pública.
Con respecto a Necoclí que reportó el pasado 11 de mayo un vendaval, el Dagran avanza en la entrega de ayudas humanitarias como tejas, kits alimentarios, de aseo e infantil.
Reporte de vías
El secretario de Infraestructura de Antioquia, Luis Horacio Gallón Arango, informó que nueve vías presentan cierre por pérdidas de banca por movimientos en masa generados por las fuertes lluvias. Se trata de las vías:
- Altamira - Cangrejo – San José de Urrao: con pérdida de banca por movimiento en masa.
- Caicedo – Urrao: cinco pérdidas de banca por movimiento en masa.
- Concordia – El Socorro – Betulia: tres pérdidas de banca por movimiento en masa.
- Salgar – La Cámara – La Quiebra: cinco pérdidas de banca por movimiento en masa.
- San Luis –Chocó: dos pérdidas de banca por movimiento en masa.
- Mi Casita (Fredonia) – Venecia: pérdida de banca por movimiento en masa (incomunicadas 30% de las veredas de Venecia).
- Remolino - Hispania - Puerto Boy - La Bodega - Andes - Jardín - Alto de Ventanas: pérdida de banca por movimiento en masa.
- Puente Linda – Puerto Venus: pérdida de banca por socavación lateral del río Samaná.
- Puente Iglesias – Marsella – Fredonia: derrumbe.
“Los movimientos en masa han sido prolongados y persistentes en varias zonas del departamento. Las lluvias de los últimos días han sido muy fuertes. Sin embargo, se atienden emergencias viales, puntos críticos y continúan los mantenimientos con 36 frentes de maquinaria amarilla activos en todas las subregiones del departamento”, aseguró Gallón Arango.
Además, seis vías tienen paso a un solo carril por afectaciones: Anzá – Güintar – Altamira. La Usa – Caicedo. La Metida – Concordia – Betulia. La Albania – Titiribí. Alto del Chuscal – Armenia – La Herradura – Titiribí. Y Alto del Chuscal – San Antonio de Prado.
En lo referente a las vías nacionales, el secretario de Infraestructura y el director del Dagran hicieron un llamado al Invías y a la ANI para que intervengan lo más pronto posible el talud que amenaza la variante del municipio de Caldas. El Dagran recomendó al Municipio de Sabaneta la evacuación de 14 viviendas. Las vías nacionales con impactos en la movilidad son:
- Bolombolo – Santa Fe de Antioquia: vía atendida por la concesionaria Devimar.
- Caldas – La Pintada (sector La Quiebra en Santa Bárbara): con deslizamientos.
- Troncal del Café: atendida por el Invías.
- Variante de Caldas: vía a cargo de la concesionaria Covipacífico.