Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. #AntioquiaCuenta
  4. Jóvenes Pa’ Lante cierra su primer año y proyecta más oportunidades para 2025

Jóvenes Pa’ Lante cierra su primer año y proyecta más oportunidades para 2025

Medellín, 27 de febrero de 2025.

- Más de mil jóvenes antioqueños participaron en el piloto del programa el año pasado y recibieron una oportunidad para su desarrollo personal y profesional.

- Este viernes arranca Jóvenes Pa’ Lante 2025, una iniciativa en la que se invertirán más de 13 mil millones de pesos y que reconoce el esfuerzo de los jóvenes por mejorar sus territorios.

Jóvenes Pa’ Lante es una estrategia de la Gobernación de Antioquia que no premia ni al bandido ni al pillo, como se ha hecho con frecuencia, sino que reconoce al joven que tiene un activismo cultural, académico, político, un talento, que merece que la institucionalidad ponga todos sus esfuerzos por visibilizarlo y brindarle oportunidades sociales y económicas.

La iniciativa, que inició en septiembre de 2024 como una apuesta del Gobernador Andrés Julián para brindar oportunidades a jóvenes antioqueños, permitió que ellos hicieran parte de la solución a las problemáticas que viven sus municipios en materia de prevención del delito y salud mental.

“Siendo parte del piloto de Jóvenes Pa’ Lante en Zaragoza pude reflejar el trabajo en la comunidad juvenil de mi municipio. No solamente se impactaron los 50 jóvenes directamente en el proyecto, sino que más población juvenil, familiar y entornos escolares también se vieron beneficiados. Le dieron una excelente acogida al proyecto por la dinámica que manejábamos y por cómo se replicaron los resultados de todo el camino que recorrimos”, destacó Camila Barco, una de las Jóvenes Pa’ Lante en Zaragoza.

Carlos Campos, de Segovia, resaltó las expectativas que tiene con la nueva etapa del programa: “El año pasado logramos impactar y transformar vidas dentro del territorio. Después del proyecto, muchos jóvenes querían ser parte y nos decían ‘Carlos, queremos estar’. Entonces este año, ya que duplicaron las plazas, creo que podemos generar más confianza e impacto en las vidas de los jóvenes de mi municipio”.

La experiencia vivida por Camila y Carlos evidencia que los jóvenes antioqueños quieren ser parte de la solución a las problemáticas de su territorio. El programa se enfoca en la transmisión de conocimientos a través de réplicas, con otros 50 jóvenes, que les permite identificar los desafíos de sus comunidades en prevención del delito y el consumo de sustancias psicoactivas, así como el apoyo en temas de salud mental.

No se trata de imponer actividades, sino de escuchar a los jóvenes para brindarles el apoyo necesario y que ellos mismos definan qué les preocupa, cómo quieren intervenir y qué impacto desean generar.

Por ejemplo, en La Ceja vieron la necesidad de abordar las condiciones de la salud mental con toda la comunidad. Para lograrlo, organizaron una ciclada con estaciones de reflexión sobre esta problemática y durante el recorrido se crearon conversaciones sobre la gestión de las emociones y la importancia de hablar de ellas. A través de estas réplicas, los jóvenes no solo multiplicaron el conocimiento adquirido en el programa a más personas, sino que también fortalecieron su liderazgo y demostraron que el cambio en sus comunidades comienza con sus propias iniciativas.

Las réplicas son fundamentales porque son expresiones que los jóvenes incorporan en sus comunidades. Tienen como objetivo trasladar el conocimiento adquirido a distintos espacios dentro del municipio y pueden llevarse a cabo a través de murales, representaciones teatrales, debates, competencias deportivas u otras iniciativas que promuevan un impacto positivo en la comunidad.

Una experiencia positiva que llega a más antioqueños

El éxito de la estrategia en 2024 evidenció que para este año la iniciativa debía expandirse. Por esta razón, la Gobernación de Antioquia aumentó a 13 mil millones de pesos el presupuesto para llegar a 60 municipios con 120 Jóvenes Pa’ Lante y más de 3 mil personas beneficiadas directamente.

Este jueves iniciaron las capacitaciones en liderazgo juvenil, que marcan el comienzo oficial de Jóvenes Pa’ Lante 2025. Las sesiones representan el primer paso en la formación y acompañamiento que recibirán los participantes, brindándoles herramientas clave para fortalecer sus habilidades y potenciar el impacto en sus comunidades. 

La secretaria de Juventud de Antioquia, Katherine Zapata Orrego, destacó que Jóvenes Pa’ Lante “impacta a la juventud desde varios puntos: bienestar, prevención del delito, consumo de sustancias psicoactivas, violencias intrafamiliares y deserción escolar. Además, promueve el desarrollo de proyectos de vida, fomenta el emprendimiento y facilita el acceso a la oferta institucional del departamento”. 


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO