Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. SIDAP
  4. Qué es el SIDAP
  • Banner SIDAP



¿Qué es el SIDAP?

 

Nos articulamos a diversas iniciativas y estrategias de conservación de gobernanza pública, privada y comunitaria, que comprende los ámbitos de gestión nacional, regional y local y vincula diferentes actores sociales e institucionales, así como los instrumentos de gestión que las articulan, que contribuyen como un todo al cumplimiento de los objetivos generales de conservación del país.

Como áreas protegidas que conforman en SIDAP, se considera a todas las categorías descritas en el Decreto 2372 de 2010.

 Áreas protegidas nacionales: Sistema de Parques Nacionales Naturales, Distritos Nacionales de Manejo Integrado, Reservas Forestales Protectoras Nacionales

 Áreas protegidas regionales: Distritos Regionales de Manejo Integrado, Distritos de Conservación de Suelos, Parques Naturales Regionales, Reservas Forestales Protectoras Regionales, Áreas          De Recreación

 Áreas protegidas regionales privadas: Reservas Naturales de la Sociedad Civil RNSC

Al ser un sistema, no solo lo conforman las áreas protegidas en sus distintas categorías, sino también las autoridades ambientales del departamento, además de otras instituciones públicas y privadas, sus representantes o funcionarios, los programas, planes, proyectos, acciones y por supuesto la academia y la sociedad / las comunidades.

 

 

Todo esto en sintonía con las agendas internacionales, nacionales y locales, donde se destacan los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS, las metas de Aichi, la política nacional para la gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos (PNGIBSE), el CONPES 4050 “consolidación del sistema nacional de áreas protegidas SINAP”, el Plan Nacional de Desarrollo, las ordenanzas departamentales y el Plan departamental de Desarrollo y los planes de gestión de las autoridades ambientales del departamento.

Nos articulamos al Sistema Nacional de Áreas Protegidas SINAP a través del Sistema Regional de Áreas Protegidas Andes Occidentales SAO que abraca desde el departamento de Nariño hasta el departamento de Antioquia.

Este subsistema regional, tiene una particularidad, y es que está conformado por cuatro subsistemas temáticos:

SIDAP Antioquia, SIRAP Eje cafetero, SIRAP Macizo y SIRAP Nariño.

 

Fuente: imagen adaptada de http://reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2018/

En el caso de Colombia, los gobiernos y comunidades locales también constituyen una valiosa oportunidad para la gestión de la conservación y el cumplimiento de los objetivos de conservación del país a través de los denominados Sistemas Municipales o Sistemas Locales de Áreas Protegidas SILAPs, SIMAPs, los cuales también son tenidos en cuenta en el SIDAP Antioquia.

 

Los municipios, en articulación con otras instituciones y actores sociales, pueden adelantar también acciones para la conservación del patrimonio ecológico de los territorios, para garantizar la oferta de bienes y servicios ecosistémicos, y propender por el desarrollo sostenible, como aporte a los objetivos generales de conservación del país, en aplicación de los principios constitucionales y de las competencias municipales en materia ambiental.

Algunas de estas acciones incluyen la definición y adopción de áreas prioritarias de conservación, incorporación de estas áreas en sus instrumentos de ordenamiento territorial, y la implementación de procesos y estrategias para la administración de las mismas.

¿Por qué son tan importantes las áreas protegidas de Antioquia y las acciones en torno a su protección?

Las áreas protegidas son una parte esencial de los procesos de mitigación y adaptación al cambio climático.

Como lo explican en el portal de PNNC, las áreas protegidas reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y mantienen servicios ecosistémicos esenciales que sostienen la vida de los seres humanos, ya que nos proveen de materiales, alimentos, agua, minerales, productos farmacéuticos y energía, capturan carbono, regulan el clima, promueven los procesos de purificación del agua y el aire, mantienen el servicio de polinización de la cual depende la seguridad alimentaria, ofrecen recreación, paz, relajación.

Las áreas protegidas mantienen servicios ecosistémicos esenciales que pueden aumentar la resistencia, la resiliencia y reducir la vulnerabilidad frente al cambio climático porque ayudan a mantener la integridad de los ecosistemas, conservan las cuencas hidrográficas y retienen el agua en el suelo, limitan la incursión en áreas propensas a incendios, ayudan a mantener las tradiciones culturales, reducen la transformación del uso de la tierra y otras presiones como la caza furtiva, el pastoreo, la minería ilegal, la tala o la expansión de la frontera agrícola, reducen los impactos de eventos climáticos extremos, como tormentas, inundaciones, sequías y el aumento del nivel del mar, proporcionan espacio para que las aguas de inundaciones se dispersen y absorban el impacto con la vegetación natural, bloquean las marejadas ciclónicas con islas barrera, manglares, arrecifes de coral, dunas y marismas, estabilizan el suelo para detener deslizamientos, capturan y almacenan CO2 de la atmósfera.

Elaborado por: Andrea Sanín Hernández secretaria técnica del SIDAP Antioquia

(Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

 

 

volver home

 

autoridades ambientales y aliados

Normatividad

herr. educativas y guias

noticias


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO