Comenzaron los encuentros zonales para construir la Política Pública de Paz, Noviolencia y Reconciliación de Antioquia
Yarumal, 19 de agosto de 2021
-Serán 1.310 consejeros municipales de paz del departamento, quienes participarán de estos eventos para conocer las diferentes realidades de sus regiones.
-Estos encuentros serán 32 y se extenderán hasta el 30 de septiembre.
Hoy el municipio de Yarumal fue la sede del primer encuentro zonal para la construcción de la Política Pública de Paz, Noviolencia y Reconciliación de Antioquia. Serán en total 32 encuentros que abarcarán todas las zonas del departamento y se extenderán hasta el 30 de septiembre. Estos eventos son coordinados por la Secretaría de Gobierno, Paz y Noviolencia de la Gobernación de Antioquia.
Audio: Rafael Blanco Lozano, secretario de Gobierno, Paz y Noviolencia de la Gobernación de Antioquia.
La construcción de la mencionada Política está diseñada para generar la participación de amplios sectores de nuestra sociedad, por ello, en estos primeros encuentros, serán 1.310 consejeros municipales de paz los convocados. Ellos pondrán de manifiesto las realidades de las zonas que representan para de esta forma, construir propuestas con miras a buscar soluciones a las problemáticas que los aquejan.
Los encuentros que serán presenciales, tendrán en la tarde una sesión de formación en herramientas relacionadas con la Noviolencia, para que sean aplicadas con miras a construir la paz cotidiana. Así, los consejeros podrán ser multiplicadores de la metodología de la Noviolencia con sus grupos sociales tales como la familia, amigos, compañeros de trabajo o estudio, relaciones afectivas, entre otros.
Sobre estos eventos, Rafael Blanco, secretario de Gobierno, Paz y Noviolencia, señaló: “Con el fin de alcanzar la paz territorial y en cumplimiento de nuestro Plan de Desarrollo, desde nuestra Secretaría estamos adelantando la construcción de la Política Pública de Paz, Noviolencia y Reconciliación. Aquí lo que queremos es conocer las realidades de las regiones para crear líneas específicas y así atender las diferentes problemáticas y poder contribuir a esa convivencia pacífica que tanto necesita el departamento”.