Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. oculto Secretaria Mujeres
  4. Secretaría de las Mujeres rechaza los feminicidios en Antioquia y se une a la conmemoración de los seis años de la Ley Rosa Elvira Cely.

Secretaría de las Mujeres rechaza los feminicidios en Antioquia y se une a la conmemoración de los seis años de la Ley Rosa Elvira Cely.

 

Medellín, 6 de julio de 2021.

- El 6 de julio de 2015 fue expedida en el Congreso de la República la Ley 1761, por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones.

- Como un llamado a la reflexión y como una forma de rechazar cualquier tipo de violencia en contra de las mujeres, la Gobernación de Antioquia iluminará su edificio de color naranja entre el 6 y el 8 de julio e invita a otras instituciones y organizaciones a sumarse a esta acción simbólica.

En honor a la memoria de Rosa Elvira Cely, víctima de feminicidio en el 2012, desde la Secretaría de las Mujeres de Antioquia, se une a la conmemoración del sexto año de la promulgación y expedición de la ley que lleva su nombre, y logró tipificar el feminicidio como un delito autónomo, brindándole así a las autoridades, nuevas herramientas que permiten realizar una investigación diligente y efectiva, que logre sancionar este tipo de violencia contra la mujer de manera magistral y ejemplarizante.

Aun cuando la Ley Rosa Elvira Cely menciona explícitamente en su artículo primero la necesidad de “prevenir y erradicar dichas violencias y adoptar estrategias de sensibilización en la sociedad colombiana, en orden a garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencias que favorezca su desarrollo integral y su bienestar, de acuerdo con los principios de igualdad y no discriminación”, la Secretaría de las Mujeres de Antioquia considera que la situación frente a los casos de feminicidio es crítica y que es importante continuar aunando esfuerzos entre instituciones para lograr que la ley en mención trascienda el papel y se convierta en una realidad que se visibilice a través de estrategias, campañas e iniciativas, que verdaderamente se configuren en acciones en favor de la erradicación y la eliminación de las violencias contra las mujeres.

En este orden de ideas, es importante evidenciar la situación actual del departamento frente al feminicidio. El Observatorio de Asuntos de Mujer y Género de la Gobernación de Antioquia muestra el siguiente panorama:

- La Policía Nacional reporta a corte del 13 de junio de 2021, 77 homicidios a mujeres en Antioquia, 11 de estos casos ya están tipificados como feminicidios.

- De los 11 casos tipificados como feminicidios, 8 acontecieron en el Valle de Aburrá (6 casos en Medellín, 1 en La Estrella y 1 en Girardota), 1 caso en la subregión del Norte (Valdivia), 1 caso en Urabá (Apartadó) y 1 un caso en el Oriente antioqueño (El Carmen de Viboral).

- Hasta el 13 de junio de 2021; enero, abril y mayo fueron los meses con más casos reportados, con un total de 3 víctimas de feminicidio en cada mes. Tanto en el mes de febrero como en el mes de junio, se presentó un caso de feminicidio en el departamento.

- Durante el período reportado las edades de las mujeres víctimas de feminicidio se ubicaron entre los 18 y los 51 años.

Además, según el Instituto Colombiano de Medicina Legal y Ciencias Forenses:

- El 70% de los casos de asesinatos a mujeres no tienen información sobre el presunto agresor.

- De los casos en los que se tiene información 44% eran cercanos a la víctima y de éstos el 66% eran sus parejas o ex parejas.

- El 59% de los casos de homicidios de mujeres se encuentra sin información con respecto a la circunstancia del hecho, lo que dificulta en gran medida el proceso de tipificación de feminicidios por la falta de información para la investigación y judicialización de los hechos.

En este sentido, es válido señalar y poner en conocimiento público, el trabajo que viene adelantando la Mesa Departamental para Erradicar las Violencias contra las Mujeres en Antioquia, la cual aprobó de manera unánime en su última sesión realizada el pasado 01 de julio, la propuesta técnica sobra la clasificación de los feminicidios de Antioquia, la cual es adelantada por la comisión de Gestión del Conocimiento y que contienen la apuesta ética y política de la Secretaría de las Mujeres y en la cual ha trabajado de manera decidida.

Por último, desde la Secretaría de las Mujeres de Antioquia, se hace un llamado a la sociedad en general y promueve algunas acciones que van encaminadas a la erradicación de las violencias contra las mujeres:

- Poner en la agenda pública la urgencia de eliminar de manera decidida la violencia basada en género contra las mujeres.

- Avanzar institucional y socialmente en las estrategias y acciones para la transformación cultural, para la identificación y desnaturalización de todo tipo de violencias contra las mujeres y niñas, a partir del reconocimiento de esta problemática como un asunto de salud y seguridad pública que atenta contra los Derechos Humanos.

- Fortalecer las Mesas Municipales de Erradicación de Violencias contra las Mujeres como espacios de articulación y gestión intersectorial para la prevención y atención, especialmente en la Comisión de Seguimiento de Casos o Prevención del Feminicidio para la gestión de respuestas efectivas desde la institucionalidad en la atención a las mujeres víctimas de violencias, para la eliminación de barreras, garantizando la no repetición o escalamiento de los hechos victimizantes.

- Transversalizar el enfoque de género en todos los sectores responsables de la atención y prevención de violencias contra las mujeres y niñas.

- Fortalecer los mecanismos municipales para la implementación de la valoración del riesgo de feminicidio.


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO