Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. oculto Secretaria Mujeres
  4. Plan de Economía del Cuidado y Casa de la Mujer llegan a Apartadó para avanzar en la equidad de género y oportunidades para todas

Plan de Economía del Cuidado y Casa de la Mujer llegan a Apartadó para avanzar en la equidad de género y oportunidades para todas

Apartadó, 23 de abril de 2022

- Apartadó es uno de los cuatro municipios priorizados para la implementación de los Planes de Economía del Cuidado al igual que Támesis, Girardota y Rionegro.

-En el evento inaugural de la Casa de las Mujer y la Juventud de Apartadó se efectuó un reconocimiento póstumo a María Ángela Salazar Murillo, quien en vida se caracterizó como líder social y apoderada de diversos procesos de paz en el país.

Con el objetivo de seguir aportando a la equidad de género para las mujeres, la Secretaría de las Mujeres de Antioquia se tomó durante dos días el municipio de Apartadó, en el Urabá antioqueño, para implementar el Plan Municipal de Economía del Cuidado, que está enmarcado en el Plan, que desde el 2021, ya tiene el departamento. 

Audio: Natalia Velásquez Osorio, secretaria de las Mujeres de Antioquia.

Esta visita tuvo la finalidad de involucrar a las autoridades municipales, las trabajadoras del cuidado, las lideresas, las empresas con radio de acción en el municipio y, en general, a la comunidad de Apartadó, en el reconocimiento del trabajo de cuidado no remunerado, asumido por las mujeres, en aras de redistribuirlo y reducirlo.  

En la jornada descentralizada se realizaron varias actividades como la sensibilización en el tema de economía del cuidado a servidoras y servidores del municipio, con la presencia de la Secretaria de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia, Natalia Velásquez Osorio, y la Autoridad de Género de Apartadó. Igualmente al sector empresarial, representado por las principales compañías que generan empleo en la subregión. Estas dos acciones tuvieron como fin generar un compromiso, tanto de la municipalidad como de las empresas, en la reducción de las horas de trabajo de cuidado no remunerado, y en su búsqueda por crear alternativas de vinculación para aquellas mujeres que por sus labores del cuidado en sus hogares no pueden hacer parte del mercado laboral.  

Según Natalia Velásquez Osorio, Secretaria de las Mujeres de Antioquia, “acá en Apartadó se implementará un piloto para hacer el Plan de Economía del Cuidado municipal, que en resumen son todas las horas que destinamos las mujeres a las labores cotidianas del cuidado en el hogar. Por eso la importancia de que Apartadó sea uno de los municipios elegidos para crear estrategias y hacer incidencia nacional y ser referente para dar línea y reconozcan las tareas que hacemos todas las mujeres en torno al cuidado de las familias y sociedades y que ese trabajo se reconozca y se revalorice”.

Como acto central en el marco de la visita al municipio, se realizó la entrega de la Casa de la Mujer y la Juventud, un escenario que se convierte en un entorno protector para miles de familias que habitan el municipio y el cual se encuentra ubicado en el barrio Obrero, uno de los sectores más poblados y con mayor relevancia histórica de superación del conflicto, construcción social y de paz en el territorio.

La Casa de la Mujer y la Juventud se logró gracias a la articulación entre Prosperidad Social, la Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia y Alcaldía de Apartadó; un lugar donde la comunidad podrá acceder de forma integral a toda la oferta institucional y proyectos de las entidades públicas y aliados estratégicos. 

Adicionalmente, se potenciarán proyectos de emprendimiento o iniciativas productivas en busca de generar autonomía económica y promover la generación de empleo. En este espacio también las mujeres tendrán la oportunidad de recibir desde la Secretaría de las Mujeres de Antioquia en articulación con el municipio, la asesoría y asistencia técnica para el montaje y funcionamiento del Proyecto Granja Siembra, entrega de insumos agropecuarios. Además de capacitación en buenas practica agrícolas en convenio con el SENA. E, igualmente, para el fortalecimiento de la Mesa Municipal de Erradicación de la violencia contra las Mujeres.     

La inauguración de la Casa contó también con una feria de mujeres emprendedoras de la zona que exhibieron sus productos gracias al apoyo del programa de Autonomía Económica de la Secretaría de las Mujeres. Allí se aprovechó el espacio para hacer una reflexión especial en nombre de María Ángela Salazar Murillo, una líder que se caracterizó por su compromiso en los procesos de defensa de los derechos de la mujer y en la búsqueda de esa equidad de género; además, fue reconocida por su participación en la construcción de paz y reconciliación y quien hizo parte de la Comisión de la Verdad. 

El alcalde de Apartadó, Felipe Cañizales expresó que “este es el barrio más grande, este es el corazón de nuestro municipio, donde está la gente con las necesidades básicas insatisfechas que nos obligan a nosotros como gobierno a hacer una gran apuesta para traer la oferta institucional y estamos en este sitio donde precisamente con la Gobernación vamos a garantizar a la población de Apartadó, a la región, servicios para nuestras mujeres, jóvenes y toda la población”.

Por su parte, Natalia Velásquez Osorio, Secretaria de las Mujeres de Antioquia, añadió que “me llena de una profunda emoción estar aquí en la entrega del espacio, pero lo más importante es lo que esta casa permitirá, por lo que debemos todos ser conscientes de varios aspectos, primero que es una casa en honor a Ángela Salazar una cuyo legado de vida es un modelo amoroso y generoso, constructora de paz y promotora de la no violencia. Quiero además que este espacio sea una casa que abrace, además de la memoria, también la esperanza, porque la garantía de los derechos humanos y los derechos de las mujeres facilita eso”.

“Cuando hablamos de autonomía económica, de fortalecer los proyectos productivos y los emprendimientos eso es mejorar la calidad de vida de las mujeres y que ahí tengan una oportunidad, otro de los objetivos fundamentales es que aquí se continúe dinamizando y fortaleciendo la Mesa municipal de erradicación de la violencia contra las mujeres. Este es un espacio para la garantía de los derechos y donde generar capacidades y emprendimientos, es una manera de acercar los servicios sociales y de salud a las mujeres porque, aunque una casa no resuelva nada es lo que allí suceda con las personas que la habiten y como se apropien del espacio”, sostuvo. 

A su vez, Liney Espitia, Primera Gestora del municipio, señaló que este escenario fortalece los entornos protectores, “hacemos un llamado a la comunidad para apropiarse y cuidar de este escenario, tenemos un equipo interdisciplinario que va estar para ustedes para atenderlas, traigan a las jóvenes y las niñas, aquí estamos muy preparados para escucharlas y apoyarlas en todo lo que necesiten”, indicó.

La inversión total en la Casa de las Mujeres y la Juventud de Apartadó fue de 2.900 millones de pesos aportados por El Departamento de Prosperidad Social del Gobierno Nacional –DPS y la Administración municipal, y por parte de la Secretaría de las Mujeres de Antioquia se aportó toda la dotación para su funcionamiento. 

 


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO