El Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia fortalece las habilidades de los artistas y gestores culturales del departamento a través del “Programa de formación ICPA 2020”
- El Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia lanza los diplomados en Gestión y Planificación Cultural, Creación y Gestión de la Obra Artística y el Diplomado Antioquia vive la cultura y el patrimonio, y la cátedra “Patrimonio al borde, cátedra en diálogo”.
- Tiene como objetivo brindar herramientas que potencien los procesos de creación, formación y gestión artística en saberes a: artistas, gestores y hacedores culturales y pertenecientes a las 9 subregiones del Departamento, exceptuando Medellín y sus 5 corregimientos.
- Los diplomados y la cátedra son de participación pública y abierta, y su inscripción se hará hasta el día 29 de septiembre a través de la página web culturantioquia.gov.co/formación
En alianza con la Universidad de Antioquia y La Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango, se beneficiarán a 650 gestores artísticos y culturales de los municipios de Antioquia con ofertas de tres diplomados en Gestión y Planificación Cultural, Creación y Gestión de la Obra Artística, y Antioquia Vive la Cultura y el Patrimonio.
Diplomado en Gestión y Planificación Cultural
Este diplomado se desarrollará en seis módulos: Arte, cultura y patrimonio; legislación cultural; gestión cultural pública; formulación de proyectos artísticos; e industria cultural.
Diplomado en Creación y Gestión de la Obra Artística
Este diplomado cuenta con cuatro módulos: Didácticas en las artes; el momento de la creación; soluciones técnicas constructivas en contexto; y comunicación y herramientas para la comercialización y acceso a mercados.
Diplomado Antioquia vive la cultura y el patrimonio
Este diplomado está integrado por cinco módulos: arte, cultura y territorios; protección y fomento de ideas creativas; elaboración y formulación de proyectos artísticos, culturales y creativos; comunicación y marketing cultural; emprendimiento y producción cultural.
Además de los diplomados, el ICPA iniciará un ciclo de formación denominado “Patrimonio al borde, cátedra el diálogo” que desarrollará mediante diferentes modalidades de encuentro, ocho sesiones en las que abordará los siguientes campos temáticos: materialidades culturales, prácticas culturales, paisajes culturales y visión integral y relaciónale del patrimonio cultural.
Todas las actividades del Programa de Formación ICPA 2020 son gratuitas y están disponibles en culturantioquia.gov.co/formacion donde podrán encontrar detalladamente los lineamientos de participación.
Contexto:
El Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia tiene como misión principal, el fomento y desarrollo de las diferentes expresiones culturales, artísticas y patrimoniales; a través del liderazgo, la formulación y ejecución de políticas públicas, programas y proyectos que permitan garantizar, restablecer y ejercitar los derechos culturales en su más elevada expresión cultural y de desarrollo, en el departamento de Antioquia. Una de las estrategias con las que cuenta el Instituto para lograr estos propósitos, es la implementación de procesos de formación en los diferentes municipios del departamento de Antioquia, en este contexto, lanzamos tres diplomados y una cátedra generando formación a formadores para multiplicar saberes en los territorios.
Audio: Marcela Isabel Trujillo, directora ICPA
Información para medios:
Mariana Parra, líder de comunicaciones Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia
Correo:
Teléfono: 300 247 46 09