Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. oculto Secretaria Gobierno
  4. Desde hoy comenzó la implementación de la estrategia del Plan Cosecha Cafetera en el departamento

Desde hoy comenzó la implementación de la estrategia del Plan Cosecha Cafetera en el departamento

Boletín de Prensa
Medellín. Agosto 1 de 2020

-Son 94 municipios cafeteros, el punto principal del Plan se concentra en 9 municipios del Suroeste, uno de Oriente y otro del Occidente.

-Movilidad, salubridad, productividad y seguridad, los cuatro pilares del Plan Integral de Atención de Cosecha Cafetera que impactará los cerca de 80 mil recolectores que llegarán a la zona y evitar la propagación del Covid-19.

La Gobernación de Antioquia comenzó hoy, de la mano de los alcaldes del departamento, la implementación del Plan Integral de Atención de Cosecha Cafetera. En un especial del programa institucional UNIDOS POR ANTIOQUIA, gracias a la unión de 13 emisoras de las redes de radio comunitaria Asoredes y Ecosura, cuya señal llega al Suroeste, se realizó este ejercicio, referente a todo lo que contempla el Plan Cosecha 2020.

Si bien la producción de esta cosecha implica a 94 municipios del departamento antioqueño, son 11 los que por su cantidad de árboles requerirán el mayor número de recolectores en sus fincas para lo más alto de la temporada, entre agosto y diciembre: Andes, Betania, Hispania, Ciudad Bolívar, Salgar, Betulia, Concordia, Caicedo, Fredonia, Santa Bárbara y Abejorral.

“Teníamos fincas pequeñas con aproximadamente 3.000 y 3.500 árboles de café por hectárea y nosotros ahora estamos en un promedio departamental de 5.000 árboles”, explicó Rodolfo Correa, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia.

El funcionario aseguró, que: “esperamos una cosecha donde se logre recoger todo el producto de café que suma cerca de 1.5 billones de pesos, pero que simultáneamente se produzca el menor número de contagios y el menor número de muertes posibles.”

Esto, teniendo en cuenta la pandemia del coronavirus y el momento por el que atraviesa el país y el departamento con el incremento de casos. Los esfuerzos de las autoridades apuntan a evitar la propagación del virus. “Esto va a demandar un ejercicio muy responsable de todas las personas que llegan, estamos hablando de que esta cosecha ocupa cerca de 80 mil recolectores de café y hay cerca de 21 mil predios involucrados en este ejercicio que empieza hoy primero de agosto y va hasta el 15 de diciembre”, explicó Correa.

El Plan Integral de Atención de Cosecha Cafetera, consta de cuatro pilares fundamentales: Movilidad, salubridad, productividad y seguridad, en ese sentido, involucra diferentes secretarias de la Administración departamental, comprometidas en lograr una cosecha exitosa de la mano con las autoridades de salud, las militares y policiales, junto a empresas de transporte y mandatarios locales.

“Nos propusimos la formulación de un plan estratégico a partir de una metodología técnico-científica en donde todos estos factores se convirtieron en un modelo matemático que arroja la logística requerida para poder atender cada una de las variables”, destacó Correa

Leopoldo Giraldo, gerente para la contención de Covid-19 en Antioquia, explicó que desde el área de la salud se trabaja en tres momentos. “En la entrada, cómo detectamos la gente que va llegando a la cosecha antes de que entre, ese es muy importante. Lo segundo es ya cuando estamos en el momento de la recolección de café, cuando estamos en las fincas, cuando estamos en el cultivo, cómo hacemos para sacar y poder captar a los que estén sintomáticos y el tercer momento es cómo los aislamos y hacemos el tratamiento que sea necesario”.

Indicó que se busca garantizar el aseguramiento de quienes ingresen a la zona. Otro aspecto fundamental es adecuar los espacios para el aislamiento de las personas que lo requieren, para lo cual se buscan convenios con hoteles y fincas, donde puedan permanecer con todas las atenciones.

Un aspecto muy importante que destacó el gerente, es que con la Secretaría de Productividad “se viene buscando la manera de garantizarles un ingreso básico que le permita a la persona contagiada estar tranquila mientras pasa el tiempo del aislamiento”.

Por su parte el secretario de Gobierno (e) de Antioquia, Jorge Ignacio Castaño Giraldo, explicó que la intervención en esa zona del departamento no obedece a una situación coyuntural de momento, por el contrario, debido a las condiciones de seguridad que se han vivido este año en dicha subregión, los municipios que la conforman han sido priorizados por la Gobernación de Antioquia.

De ahí surge la implementación de un Plan de Seguridad para el Suroeste, que en una de sus estrategias opera el Plan Cosecha Cafetera 2020. “Un Plan que articula tácticas y actuaciones de naturaleza preventiva, disuasiva y de control, sobre todos aquello fenómenos que puedan afectar la vida, patrimonios y bienes de los habitantes que allí viven y que por esta temporada llegan a esa región”, señaló el secretario Castaño Giraldo.

Producto de ello las acciones de control que se han adelantado en esa zona del departamento de manera conjunta con: el Departamento de Policía Antioquia, la Fiscalía Regional y el Ejército Nacional, han permitido importantes capturas. Al igual que continúan los operativos contra los expendios de sustancias sicoactivas y están actuando las Unidades Móviles de Atención que serán fundamentales para el control de novedades en materia de seguridad y convivencia.

De igual manera el secretario de Gobierno (e) Castaño Giraldo señaló que: “el próximo lunes comienzan algunas capacitaciones a inspectores y comisarios, con el fin de aumentar las capacidades de las autoridades locales de estos municipios”.

Por su parte el alcalde de Salgar, Carlos Londoño, indicó que ya comenzaron a llegar personas a su municipio. Allí se esperan cerca de 8.000 recolectores. “Tenemos alrededor de 3.200 fincas cafeteras, hay unas de grandes superficies o de grandes empresarios, son unas 82, 209 medianas y alrededor de 2.100 que son pequeños caficultores, ahí es donde vamos a tener el gran reto de la atención del plan cosecha durante este periodo”.
En la actualidad, Salgar tiene 38 casos activos de Covid – 19, el reto es evitar que se propague el virus con la llegada de los recolectores.

Al municipio de Andes, se espera la llegada de 12 mil recolectores, según indicó el alcalde, Carlos Alberto Osorio. A la fecha ya hay cerca de 2.000 en el territorio, donde se tiene un censo de 10.450 hectáreas destinadas al cultivo del café. Para evitar los contagios, se implementarán varias estrategias.

“Vamos a implementar el pico y cédula quincenal y el pago lo vamos a hacer en el coliseo, en la cancha de fútbol y en dos colegios y vamos a habilitar para quienes quieran pagar su vale en los corregimientos, centros poblados para brindarles seguridad con la Fuerza Pública, con el Ejército”, explicó el alcalde.

Audio: Secretario de Agricultura de Antioquia, Rodolfo Correa Vargas

Audio: Jorge Ignacio Castaño, secretario de Gobierno (e) de Antioquia

Audio: Carlos Londoño, alcalde de Salgar

Audio: Carlos Alberto Osorio, alcalde de Andes

Más información para prensa
Beatriz Pulgarín, celular 3052408180

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO