Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. oculto Secretaria de Salud
  4. Salud mental en tiempos de confinamiento: una alerta por el autocuidado de las mujeres de Antioquia

Salud mental en tiempos de confinamiento: una alerta por el autocuidado de las mujeres de Antioquia

- En Antioquia, en 2018, la primera causa de consulta por enfermedades mentales en mujeres fue el trastorno mixto de ansiedad y depresión. (Datos SSSA-RIPS)

- El enfoque de género en salud es determinante para comprender que mujeres y hombres tienen diferencias en su estado de salud y en la atención recibida en los servicios de salud.

Los cambios que trajo el 2020 son un reto para el bienestar físico y mental de mujeres y hombres en el planeta. La pandemia COVID-19 aumentó el miedo, la preocupación y el estrés, respuestas humanas ante la incertidumbre o a las situaciones de crisis. La línea estratégica 3 de la Política Pública para las Mujeres de Antioquia declara “una concepción integral de la salud y el reconocimiento diferencial de la salud de las mujeres” lo cual implica que la implementación de un enfoque de género en salud es determinante para entender que mujeres y hombres tienen diferencias en sus estados de salud y en la atención que reciben de los servicios de salud.

La situación actual demuestra que las mujeres tienen problemas que requieren atención específica y prioritaria. La Salud Mental es fundamental frente a las realidades del confinamiento, el trabajo en casa, el aumento del desempleo, el cuidado y educación de niñas y niños en los hogares, las cargas de labores de cuidados no remunerados, y la creciente violencia intrafamiliar, que profundizan las desigualdades de género. Al respecto, la secretaria de las Mujeres, Natalia Velásquez Osorio afirmó: “Sabemos que la salud mental de las mujeres en este momento requiere, además de un alerta sobre el autocuidado, una respuesta integral de la sociedad y el Estado (…) en este momento el confinamiento ha implicado retos mayores para las mujeres dado su trabajo de los cuidados en el hogar, posible pérdida de autonomía económica y mayor exposición a diferentes tipos de violencias”.

Todos estos factores sociales, culturales del contexto repercuten en la calidad de vida y en la salud integral de las mujeres. En Antioquia, en 2018, la primera causa de consulta por enfermedades mentales en mujeres fue el trastorno mixto de ansiedad y depresión. Según datos de la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia-SSSA para 2018 se reportaron 5.022 intentos de suicidios de mujeres en el Departamento, y las tres subregiones con mayores tasas fueron Norte, Valle de Aburrá y Oriente.

Recientemente, la Organización Indígena de Antioquia-OIA encendió una alarma en salud para las mujeres indígenas del Departamento después de reportar doce casos de suicidio en los primeros seis meses de 2020.

¿Qué podemos hacer?

Desde el programa “Mujeres Sanas” de la Secretaría de las Mujeres de Antioquia se han planteado reflexiones y conversaciones en torno a la salud mental de las mujeres como base para la construcción de mejores hábitos de cuidado integral en esta nueva realidad. El pasado 10 de agosto, en el marco de la Semana de la Juventud, se realizó el Facebook Live “El arte como catalizador emocional, diálogos de juventud y salud mental” (ver en https://www.facebook.com/628476413835723/videos/938528653240063), el 20 de agosto, en el programa de fortalecimiento institucional dirigido a autoridades de género, Conversa con la Secretaría, se habló de “Ansiedad y confinamiento. Laberintos de la salud mental de las mujeres” y el viernes 21 de agosto, en articulación con Indeportes, se realizará el Facebook Live “Mover tu cuerpo y sanar tu mente” una clase de rumba que llama a la actividad física como manera de reflexión y cuidado para la salud física y mental. (https://www.facebook.com/SecretariaDeLasMujeresDeAntioquia)

Recientemente, la Secretaría de las Mujeres de Antioquia-SMA implementó la Línea 123 Mujer Metropolitana, un mecanismo de atención de emergencias 24/7 para mujeres en riesgo o víctimas de violencias, que presta servicios de orientación y apoyo a gestiones para el acceso a justicia, protección y al restablecimiento del derecho a la salud, con cobertura en: Barbosa, Copacabana, Girardota, Bello, Envigado, Itagüí, Sabaneta, La Estrella y Caldas.

En los demás municipios de Antioquia la línea Salud para el Alma 440 76 49 dispone de un grupo de profesionales 24/7 horas para escuchar, orientar y conversar con la ciudadanía.

Audio: Natalia Velásquez Osorio, secretaria de las Mujeres de Antioquia

Mayores informes para periodistas, Jenny Chica: 3117458831


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO