Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. oculto Secretaria de Salud
  4. Recomendaciones de salud para el desplazamiento y la asistencia a eventos propios de la visita Papal

Recomendaciones de salud para el desplazamiento y la asistencia a eventos propios de la visita Papal

    • - La Secretaría Seccional de Salud y Protección Social hace una serie de recomendaciones a los antioqueños y para los visitantes que se preparan a asistir a los eventos religiosos.
    • - Estas recomendaciones van desde aspectos generales, preparación para el desplazamiento, para la asistencia a los eventos, para la preparación y el transporte de los alimentos y la hidratación.

Recomendaciones generales
Si usted se encuentra con signos y síntomas de alguna enfermedad, evite acudir a este tipo de eventos.
No se recomienda la asistencia de personas con dificultades para caminar, mujeres embarazadas, menores de 7 años y personas que utilicen oxígeno.
Lleve consigo su documento de identidad (cédula, tarjeta de identidad, pasaporte, entre otros) además de información sobre el tipo de sangre y alergias a medicamentos. También portar carnets especiales como paciente hemofílico, hipertenso, diabético, epiléptico, con marcapasos, anticoagulado, entre otros.
Se recomienda el uso de calzado tipo tenis o calzado plano cerrado.
Para el día se recomienda ropa fresca y en la noche ropa cubierta (gorro, bufanda, abrigo, guantes); igualmente, llevar impermeable para su protección en caso de lluvia.
Si está tomando medicamentos para alguna enfermedad, recuerde tomarlo antes y llevar las dosis que requiera durante su permanencia en el evento.
Verifique la fecha de vencimiento de los alimentos antes de consumirlos.
Se recomienda llevar gel antibacterial para limpieza de las manos.

Durante el desplazamiento
Conducir a velocidad permitida para carretera y respetar las señales de tránsito.
Utilizar el cinturón de seguridad, tanto por el conductor como por los pasajeros.
En lo posible, conducir con luces encendidas para mejor visualización.
Verificar el mantenimiento tanto de vehículo particular como público. Verificar vigencia del SOAT y pólizas.
Revisar la aprobación de rutas en caso de transporte público.<br/ No conducir bajo efectos del alcohol o sustancias psicoactivas.
Disponer de equipo de carretera y extintor.
Acatar orden de pare en los retenes y permitir requisa del vehículo y revisión de documentos de identidad.

En el sitio del evento:
Utilice bloqueador solar y gorra para protegerse de los rayos solares.
Al ingreso identifique los puntos de atención en salud más cercanos a su ubicación, para que en caso de tener alguna emergencia, acuda de inmediato a ellos.
Si se va a desplazar del sitio donde está ubicado, lleve consigo sus objetos personales.
No obstruya ni congestione las salidas de emergencia, los corredores de evacuación y pasillos.
En caso de presentar alguna sintomatología, después de la ingesta de alimentos como náuseas, dolor de estómago, diarrea, acuda inmediatamente a los puntos de atención de salud o busque ayuda de los socorristas de salud.
En la eventualidad de una emergencia masiva, por favor mantenga la calma, respete las personas que tenga a su lado y siga las instrucciones del personal de apoyo logístico.
Una vez salga del evento, si siente alguna molestia de salud, consulte en el punto de atención de su EPS.

Ya para el momento de la misa deben los asistentes pensar en su hidratación y alimentación, debido a que la espera por el ingreso al aeropuerto se realizará entre las 8:00 de la noche del viernes 8 y las 8:00 de la mañana del sábado 9.

Hidratación:
Para un periodo de 24 horas se requiere de aproximadamente un litro y medio de líquidos por persona, puede ser agua potable, jugos empacados y pasteurizados, gaseosas, entre otros empacados. Una adecuada hidratación requiere consumo de pequeñas cantidades pero con frecuencia.
Los líquidos a consumir deben ser llevados por cada persona asistente en envases plásticos o tetrapack (prohibido llevarlos en envase de vidrio), dado que no se garantizará la disponibilidad de líquidos en el evento.
No se recomienda el consumo de bebidas energizantes.
Está prohibido el ingreso y consumo de bebidas alcohólicas.

Alimentación:
Para evitar intoxicaciones adquiera los alimentos en lugares seguros.
En las ventas en vía pública verificar que los alimentos y bebidas estén protegidos con vitrinas o campanas plásticas y que no estén expuestos a la contaminación ambiental.

Alimentos recomendados para ingresar a la Misa Papal:
Frutas enteras lavadas (manzanas, peras, mandarinas, mangos, naranjas, granadillas, guayaba, curuba, banano, etc.), frutas deshidratadas.
Carnes frías empacadas al vacío o empaques que prolonguen su vida útil.
Quesos de larga vida.
Snack o mecato.
Productos de panadería y pastelería (que no tengan rellenos perecederos como pollo, carne, pescado, salsas, queso, jamón, etc.)
Cereales, nueces, maní, frutos secos, granolas, pasas, etc.
Dulces en general (tortas, chocolatinas, confites, bocadillos, etc.)

Evitar el ingreso de alimentos perecederos como:
Leche y sus derivados lácteos (como quesos frescos, yogures, kumis, etc.)
Carnes preparadas o cocinadas.
Pollo en todas sus presentaciones.
Ensaladas frescas.
Salsas como mayonesas, tomate, etc.
Alimentos cocidos (arroz, sopas, papas, tajadas)
Alimentos tipo fiambre y típicos.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, septiembre 5 de 2017
Elaboró: Luis Fernando Gallego, Socorro Salazar
Revisó: Rafael Restrepo
Más información con Luis Fernando Gallego 3839798
# 535


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO