Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. oculto Secretaria de Salud
  4. Mesa de Reactivación Gradual y Segura de la Economía aprobó piloto para la apertura de tres centros comerciales en Medellín a partir de este lunes 25 de mayo

Mesa de Reactivación Gradual y Segura de la Economía aprobó piloto para la apertura de tres centros comerciales en Medellín a partir de este lunes 25 de mayo

Boletín de Prensa
Medellín, 23 de mayo de 2020

- La propuesta fue estructurada por la Alcaldía de Medellín y Fenalco y servirá para evaluar la posibilidad de abrir el sector comercial a partir del 1 de junio.

- La Mesa, que se seguirá reuniendo cada semana, está integrada por la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la Alta Consejería para las Regiones.

Después de una sesión de trabajo que se extendió por casi tres horas, quedó instalada formalmente este sábado la Mesa de Reactivación Gradual y Segura de la Economía en Antioquia, de la cual hacen parte la Gobernación, la Alcaldía de Medellín, el ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la Alta Consejería para las Regiones. Al final de la misma, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, confirmó la aprobación de la propuesta estructurada por la Alcaldía de Medellín y por Fenalco, para que desde este lunes 25 de mayo se reabran tres centros comerciales en la capital antioqueña.

A la sesión asistieron, además del gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, y el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, el alto consejero presidencial para las regiones, Federico Hoyos; el alto consejero presidencial para los Asuntos Económicos y Transformación Digital, Víctor Manuel Muñoz Rodríguez; el viceministro del Interior, Daniel Andrés Palacios Martínez; el coordinador del Plan Regional de Emergencias – Gerencia COVID, Carlos Eduardo Correa y el gerente del COVID del Ministerio de Salud, Gerson Bermont Galvis.

Además, se hicieron presentes las secretarías de Productividad y las secretarías de Salud de la Gobernación de Antioquia y de la Alcaldía de Medellín, los gremios de la producción, representantes de los empresarios y de la academia.

El gobernador Aníbal Gaviria Correa destacó como primera decisión de la mesa la reactivación de tres centros comerciales en Medellín a partir del próximo lunes, del cual dijo que “servirá como piloto para ir avanzando en la reactivación del sector comercial en todo el país”.

Al respecto, el ministro Restrepo explicó que el norte de esta decisión es el cuidado de la vida de los ciudadanos y explicó que “de la mano de ese propósito vamos a trabajar en el reinicio de actividades productivas de forma gradual y ordenada”.

“Este piloto va a tener el propósito de afinar el inicio de la actividad productiva planteado para el primero de junio, que tiene en consideración actividades en centros comerciales para validar cómo se cumplen los protocolos de bioseguridad y que estemos listos para que estas actividades comerciales se puedan iniciar con la garantía del cuidado de la vida”, expresó.

Además, enfatizó en que “este esfuerzo tendrá un trabajo mancomunado con la Alta Consejería de la Economía y la Transformación Digital a través del software CoronApp, que se integrará a los esfuerzos que ya tienen la ciudad y el departamento”.

Por otro lado, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, anunció que la Mesa para la Reactivación Gradual y Segura de la Economía seguirá trabajando y se reunirá semanalmente para que los actores que la integran presenten nuevas propuestas de pilotos para la reactivación.

“Esta mesa de trabajo empezará a estudiar sectores de la economía y oportunidades para lo que hemos denominado la pospandemia. Tenemos claro que debemos trabajar en mantener la contención, avanzar en la reactivación de la economía y, dese ya, estar pensando en cómo vamos a afrontar la pospandemia, disminuyendo las amenazas y aprovechando las oportunidades que de la misma se puedan derivar”, explicó.

Y fue claro en señalar que estos avances en reactivación “pueden llevar a un aumento en el número de casos. Lo importante es mantener el control de los mismos. Hemos preparado al sistema médico para que tenga la capacidad de atender estos casos. Lo hacemos porque tenemos claros los efectos muy complejos que ya se han presentado en la economía, la pérdida de más de 150 mil empleos que generaría en el futuro una recesión económica, un aumento de la pobreza y un aumento de la salud pública en otras morbilidades”.

Y finalizó insistiendo en que lo más responsable es que los antioqueños, que hemos logrado una buena contención, seamos capaces de mantener la disciplina social, el distanciamiento, el uso del tapabocas, la higiene y la capacidad de informar cualquier síntoma asociado al covid 19 al #774, al 123 a la EPS, a la ARL, para que tengan -a través de telemedicina- la atención adecuada”.

“Con esa disciplina en la contención, vamos también a mostrarle el camino a Colombia en la reactivación”, puntualizó.

A su vez, el ministro José Manuel Restrepo valoró la consolidación de la Mesa Técnica para que “entre todos identifiquemos qué otros caminos de piloto, de preparación, se pueden dar de cara a ese eventual reinicio de otras actividades productivas”.

“Así como cuidamos la vida, reactivamos vida productiva pero no vida social. Ese ha sido el compromiso adoptado y señalado por el presidente Duque”, insistió y les recordó a los empresarios que desde ahora ellos tienen un compromiso más activo en el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y a los ciudadanos, que la disciplina es el camino “para responder por nuestra vida, por nuestras familias y por los demás”.

Audio: mayo 23 Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa

Audio: mayo 23 Ministro de Comercio, José Manuel Restrepo

Más información para periodistas:
Javier Restrepo González, Dirección de Información y Prensa, celular 311 6451688


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO