Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. oculto Secretaria de Salud
  4. La Clínica Panamericana tendrá 25 UCI más para atender a los pacientes de COVID-19 en Urabá

La Clínica Panamericana tendrá 25 UCI más para atender a los pacientes de COVID-19 en Urabá

Medellín. Marzo 27 de 2020.

Una alianza público - privada acompañada por Proantioquia y la Gobernación de Antioquia y financiada por Bancolombia, la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura) y la Clínica Panamericana, contribuye a la ampliación de la capacidad de las unidades de cuidados intensivos (UCI) en esta institución, necesaria para responder oportunamente a la epidemia del COVID-19.

El proyecto, que cuesta $3.100 millones, es posible gracias a la Fundación Bancolombia, que aportará $1.000 millones, Augura que aportará $1.000 millones por medio sus afiliados (Unibán, Banacol Banafrut y Tropical) y la Clínica, quien con el respaldo de sus socios, aportará los $1.100 restantes.

Gracias a esta suma de voluntades, la Clínica Panamericana ubicada en Apartadó, en la región de Urabá, operada por Comfama, entidad que recibirá las donaciones, tendrá 25 Unidades de Cuidados Intensivos más, en máximo tres semanas, para un total de 35 UCI contando con las 10 que están en operación actualmente. Estas contarán con toda la capacidad instalada de la institución, su fortaleza organizacional, la calidad de servicio y el talento humano comprometido que la comunidad urabaense valora y conoce desde su apertura.

Con esta alianza, que seguro será un referente de la expansión del sistema de salud, se está triplicando la capacidad de las UCI en Urabá y generando impactos positivos para más de 693.000 personas que habitan esta región.

Para David Escobar, director de Comfama, “este es un momento donde la solidaridad y la cooperación son fundamentales; en el que las instituciones en Antioquia están llamadas a unirse para cuidar y acompañar a todos los habitantes del departamento”.

“Fortalecer la capacidad de reacción de clínicas, hospitales y personal médico en el país, es una prioridad para enfrentar esta situación que tiene como único foco salvar vidas. Sumamos esfuerzos junto con compañías amigas para prepararnos y aportar desde la empresa privada a un beneficio común: la salud de todos” expresa Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia quien agrega que “cada actor que hoy esté en capacidad de aportar debe hacerlo. Invitamos a la comunidad de Urabá a ser proactivos en el cuidado y prevención, y nos sumamos  a esta iniciativa pues nos llena de esperanza aportar a una mejor atención en caso de que la comunidad lo pueda necesitar”.

“Para Augura y sus afiliados: Unibán, Banacol Banafrut y Tropical, es fundamental proteger la salud de los habitantes de la región de Urabá. Es un momento para estar unidos, para trabajar articulados por el bienestar colectivo donde prima la vida de los colombianos. Además, desde la agremiación continuaremos trabajando por Colombia y el mundo para abastecer los mercados nacionales e internacionales que permitan garantizar la seguridad alimentaria en medio de esta contingencia.

Seguiremos buscando alternativas en diversos espacios para sumar a esta situación. La región y el país pueden contar con nosotros”, afirmó el presidente (E) de Augura, Emerson Aguirre Medina.

Adicionalmente, Augura aportará otros 700 millones y la Gobernación otro tanto, para ampliar la capacidad de atención en el resto de la región. Con estas alianzas público privadas, son 4.800 millones de pesos los que refuerzan el sistema de salud de Urabá en un momento crítico.

El Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, agradeció el esfuerzo y el compromiso de tantas personas e instituciones e insistió en que la solidaridad es un capital alternativo que nos tiene que hacer sentir orgullosos.

“Esta es la crisis más grave que hayamos tenido que afrontar como sociedad, pero UNIDOS seremos capaces de salir adelante. Este es el tiempo de la esperanza, del trabajo conjunto y del compromiso colectivo, la crisis nos debe ayudar a ser mejores, individual y colectivamente”, puntualizó el mandatario.

Entre tanto, los socios de la Clínica Panamericana, celebraron esta iniciativa y se comprometieron con sacarla adelante con su respaldo y capacidad empresarial.


Más información para periodistas comunicarse con Juan Gabriel López, teléfono celular 3148902728 y correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Socios de la Clínica Panamericana (Recuadro) Comfama, Zona Franca Permanente Urabá, Arquitectura y Concreto, Medicina de Alta Complejidad, Inversiones Sorzano, Conexiones médicas científicas y SM proyectos.


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO