Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. oculto Secretaria de Salud
  4. La Caravana por la Vida recorrió los 11 municipios del Urabá antioqueño

La Caravana por la Vida recorrió los 11 municipios del Urabá antioqueño

Boletín de Prensa
Medellín, 28 de junio de 2020

- La estrategia impactó a más de 220 personas, entre alcaldes, concejales y líderes sociales de las diferentes municipalidades con el mismo mensaje: contener y prevenir la propagación de COVID19.

- Aclarar mitos, dudas respecto a la forma de transmisión, toma de muestras y comunicación con la comunidad, algunos de los temas que respondió la Caravana por la Vida.

Siete días, 11 municipios, visitas por aire, por tierra, una maratón para llevar un mensaje común: proteger la vida de la población ante la inminente presencia de COVID19 en el departamento. El recorrido comenzó en Arboletes, siguió en San Juan de Urabá, Necoclí, Apartadó, Chigorodó, Vigía del Fuerte, pasó por Mutatá, Turbo, Murindó, San Pedro de Urabá y terminó en Carepa.

El mensaje resonó hasta la última esquina de la región y el compromiso de replicar la Caravana al interior de los municipios quedó entre los alcaldes, concejales, secretarios de despacho, autoridades militares y líderes de la comunidad que, de primera mano, resolvieron dudas, aclararon mitos y se empoderaron de la realidad de este virus al que ganarle la batalla sí es posible.

Llegar con la Caravana por la Vida hasta Urabá también fue sinónimo de esperanza, de protección, de buenas noticias: la región se prepara para la apertura de su propia Sala de Análisis de Riesgo que tendrá lugar en Carepa, el Instituto Colombiano de Medicina Tropical con sede en Apartadó comenzará, en breve, a procesar muestras de COVID19 para la región, y el Hospital Francisco Valderrama de Turbo está a tan solo días de poner en funcionamiento seis Unidades de Cuidado Intensivo, UCI, para la atención de pacientes COVID que así lo requieran.

De la mano de Martha Londoño, epidemióloga de la Secretaría de Salud de Antioquia, esta Caravana por la Vida recorrió las calles de algunos municipios, pero esta vez la realidad era otra. Lejos de ese ambiente alegre y festivo que caracteriza a la población de Urabá, los municipios ahora ‘hablaban’ de otra manera: silencio y ausencia. El COVID19 ha cambiado la cotidianidad de la región, hay diferencia, pero también hay indiferencia: “antes cuando no había casos, la población era más receptiva a las medidas, ahora parece que le perdieron el miedo al virus”, fue el discurso de varios alcaldes frente a la indisciplina social en algunas poblaciones en las que el tapabocas, el distanciamiento social y el lavado de manos dejaron de ser las medidas claves para contener la enfermedad. “No nos está matando la enfermedad, nos está matando la indiferencia, la indisciplina”, recalcó Jonnan Alexis Cerquera, alcalde de Carepa.

Y es que viajar hasta Urabá fue el espacio perfecto para hacer una radiografía rápida y contundente de la región. Además de la indisciplina social, la población advertía temor de la práctica de pruebas por cuestiones de estigmatización, por la información falsa que circula en redes sociales, esa que pareciera ser más grave que el propio contagio de la enfermedad.

“En Urabá encontramos equipos de salud organizados, con estrategias, planeación de trabajo de domingo a domingo para darle la cara a la pandemia. En esta región los equipos de salud están comprometidos para seguir luchando y detener la pandemia de forma inmediata. Sin embargo, nos encontramos, durante la caravana con la indisciplina social de algunos pobladores, la falta de comunicación clara y oficial, la baja participación de los aseguradores en la práctica de pruebas y seguimiento a las personas infectadas, sin embargo, estas son oportunidades para mejorar”, señaló Londoño.

En definitiva, en una región donde los casos de contagio por COVID19 ya superan los 600, el mensaje de prevención y contención se escuchó, ahora parte del compromiso queda en manos de los líderes y la población. “Empoderamos a los actores municipales con conceptos básicos para que hagan sus propias caravanas, para que masifiquen el uso de la mascarilla, el lavados de manos y el distanciamiento social para evitar la propagación masiva del virus y que traiga consecuencias nefastas de complicación y no tengamos red hospitalaria suficiente. Gracias a cada uno de los habitantes de Urabá, a las autoridades por abrirnos las puertas de esta región”, concluyó Martha Londoño.

Audio: Epidemióloga Secretaría Seccional de Salud de Antioquia - Martha Londoño

Más información para periodistas:
Natalia Ospina, celular 314 6697949


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO