Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. oculto Secretaria de Salud
  4. Gobernación de Antioquia y alcaldía de Envigado pusieron en servicio la nueva planta de oxígeno del Hospital Manuel Uribe Ángel

Gobernación de Antioquia y alcaldía de Envigado pusieron en servicio la nueva planta de oxígeno del Hospital Manuel Uribe Ángel

Medellín, 20 de mayo de 2021

- Esta planta generadora de oxígeno medicinal tuvo un costo de $1.100 millones, de los cuáles la Gobernación de Antioquia aportó $371 millones.

- De acuerdo con el mandatario seccional, los epidemiólogos estiman que la seroprevalencia en Antioquia ya llega al 65%, lo que significa que el virus ha tenido contacto con el 65% de la población del departamento.

Este jueves fue puesta en operación la planta de oxígeno medicinal en el Hospital Manuel Uribe Ángel de Envigado, con el propósito de fortalecer la atención de pacientes con coronavirus y otras enfermedades. Luis Fernando Suárez, gobernador (e) de Antioquia, resaltó que esta obra fue posible gracias a la unión de esfuerzos y capacidades institucionales entre la Gobernación, la Alcaldía de Envigado y el Hospital Manuel Uribe Ángel.

“Esa unión de esfuerzos y capacidades nos permite estar entregando hoy esta planta de oxígeno medicinal, en medio de la alerta por los escasez de oxígeno en el país, que sigue vigente en parte por los bloqueos que hay en muchas de las vías nacionales”.

Esta planta generadora de oxígeno tuvo un costo de 1.100 millones de pesos, de los cuáles la Gobernación de Antioquia aportó $371 millones, la Alcaldía $400 millones y $320 millones por parte del Hospital Miguel Uribe Ángel. El valor de la obra se usó para la adecuación de la infraestructura para la puesta en funcionamiento de la planta.

Esta planta tendrá la capacidad de aportar 648.000 litros diarios de oxígeno con una pureza de entre el 90% y el 95% y en principio estará en funcionamiento para el servicio de urgencias y atenderá la demanda actual de oxígeno del hospital.

Sobre la puesta en funcionamiento de la planta, el gobernador (e) de Antioquia expresó que “este gobierno siempre ha tenido en el centro el cuidado, la defensa, la protección y el respeto por la vida, ese es un principio irrenunciable y por eso entregar esta planta de oxígeno hoy es una obra para la vida”.

Durante el mes de abril, de acuerdo con las cifras oficiales, en Antioquia fallecieron, como consecuencia del coronavirus, 2.773 antioqueños y el total durante la pandemia es de 11.236 antioqueños, una cifra que equivale a la población de algunos municipios de Antioquia. 

Por esto, Suárez Vélez, gobernador (e), reiteró la peligrosidad de este virus que sigue presente e invitó a todos los habitantes del departamento a continuar con el cuidado de la vida con las medidas de cuidado personal, el distanciamiento social y el lavado de manos frecuentes.

De acuerdo con el mandatario seccional, los epidemiólogos estiman que la seroprevalencia en Antioquia es del 65%, lo que significa que el virus ha tenido contacto con el 65% de la población del departamento y añadió que “con la presencia de las nuevas variantes que se han identificado en Antioquia, los expertos nos indican que la inmunidad de rebaño se alcanza con al menos el 85%, todavía tenemos población susceptible de enfermarse por covid-19, por eso nos tenemos que seguir cuidando”.

Por esta razón el gobernador (e) reiteró la importancia de la vacunación y afirmó que el proceso de vacunación en el departamento sigue mostrando resultados positivos, hasta ahora en Antioquia se han aplicado 1.220.437 de las 1.505.369 vacunas entregadas por el Gobierno Nacional.

El mandatario afirmó que se seguirán fortaleciendo capacidades para la aplicación de vacunas, ya que el departamento tiene capacidad para aplicar aproximadamente entre 36.000 y 38.000 dosis diarias. 

“La apertura del centro de vacunación multivehicular en el VIVA de Envigado amplió la capacidad de aplicación de vacunas y en los próximos días abriremos otro centro de aplicación de vacunas en vehículos en Rionegro”, anunció Luis Fernando Suárez y añadió que, con la ampliación de capacidad de vacunación, el departamento podría vacunar 60.000 vacunas diarias.

“Necesitamos dosis, por eso el llamado al Gobierno Nacional es a que premie la eficiencia de un departamento que ha desarrollado capacidades para vacunar más, nosotros le propusimos al Gobierno Nacional, mediante una carta, que permitiera vacunar a los alcaldes y ya salió el decreto que permite vacunar a los alcaldes que están en la primera línea, pues ya en Antioquia han fallecido 3 alcaldes por covid-19”, manifestó Luis Fernando Suárez. 

Sobre las medidas restrictivas, el gobernador encargado aclaró que, aunque no se quiera, como ente departamental se deben tomar medidas difíciles que generan afectaciones, “quisiéramos no tener que tomarlas, honestamente he preguntado públicamente por qué tiene que haber un decreto del gobernador para que nos cuidemos, el mensaje es que debemos buscar el beneficio común y ojalá no tengamos que tomar más medidas restrictivas porque sabemos que el tejido empresarial está afectado”.

A esto se suma que, de acuerdo a los epidemiólogos, es probable que se aproxime otro pico, debido a las protestas y la población susceptible al contagio. 

Por último, a propósito de la situación actual del país, el gobernador (e), Luis Fernando Suárez, reiteró, en el marco de Mayo por la VIDA, la importancia del respeto por la diferencia y del diálogo, recordó a Guillermo Gaviria Correa y su mensaje de la No Violencia, “Estamos convencidos que la mejor forma de resolver los conflictos y tramitar las diferencias es dialogando, por eso queremos invitar a los alcaldes para que activen diálogos con los jóvenes, con los empresarios y los grupos culturales.

Desde la Gobernación de Antioquia se envía un mensaje de confianza y esperanza para superar estos difíciles momentos a través del diálogo en medio de esta crisis de desconfianza institucional, “tenemos esta enorme responsabilidad, pero queremos ser mensajeros de esperanza. Esta obra para la vida y la vacunación son mensajes de esperanza”, expresó Luis Fernando Suárez, gobernador (e) del departamento.


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO