Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. oculto Secretaria de Salud
  4. Gobernación de Antioquia fortalece Salud para El Alma con articulación del sector académico

Gobernación de Antioquia fortalece Salud para El Alma con articulación del sector académico

Medellín, 30 de junio de 2023

- A importantes actores del sector académico en salud, la administración departamental presentó la política pública en salud mental y el programa Salud para El Alma, que busca la protección y el mejoramiento integral de la salud mental de los antioqueños.

- A la fecha, gracias a las redes protectoras de Salud para El Alma, se han identificado 5.500 personas que han sido remitidos a profesionales de psicología, programas sociales o a diferentes servicios de salud.

- A través de las líneas telefónicas de Salud para El Alma se han atendido más de 23.000 llamadas, se han efectuado más de 10.000 teleorientaciones por psicología y se han salvado más de 8.000 vidas. 

Con el fin de construir y articular estrategias con el sector educativo encaminadas a potenciar la protección de la salud mental de los antioqueños, la Gobernación, a través de la Secretaría de Salud y Protección Social, presentó la política pública de salud mental y el programa Salud para El Alma a decanos, vicedecanos, jefes y coordinadores de programas académicos de salud de algunas universidades del departamento.

El objetivo principal de este espacio fue fortalecer la labor que el programa viene desarrollando a favor del bienestar de las comunidades, estableciendo alianzas con actores del sector educativo que favorezcan el trabajo mancomunado en los territorios.

De acuerdo con Luz Elena Gaviria López, Secretaria Regional y Sectorial de Desarrollo Institucional y Gobernanza, “Hemos iniciado un proyecto muy bonito e importante para la reactivación de la ruta de salud mental en el departamento: vinculamos a los decanos de facultades de medicina para identificar dentro de sus planes y programas de formación estrategias que permitan fortalecer la formación académica de nuestros médicos y equipo futuro de trabajo en el sector de la salud. Queremos orientar ese conocimiento sobre salud mental y poder atender de manera oportuna a los niños, niñas, adolescentes, adultos y adultos mayores en cada subregión de manera adecuada y oportuna”.

Durante la presentación del programa Salud para el Alma, se destacó su enfoque de empoderamiento de las comunidades, en ese sentido, Ligia Amparo Torres Acevedo, Secretaria de Salud de Antioquia, destacó que “este es un programa que busca que las comunidades comiencen a empoderarse del cuidado de la salud mental, promoviendo la prevención, la atención y la mitigación, además del abordaje del estigma y la inclusión social dentro de su entorno”, expresó la Secretaria de Salud y Protección Social, Ligia Amparo Torres Acevedo.

El programa funciona a través de redes protectoras, conformadas por gestores comunitarios o institucionales, que son formados para detectar, intervenir y remitir de manera temprana situaciones adversas en materia de salud mental en las comunidades de sus municipios. Así mismo, también están entrenados para la activación correcta de rutas de atención en salud y la canalización de casos a los prestadores de servicios de salud.

Por otra parte, Salud para el Alma cuenta con unas líneas telefónicas de atención a la ciudadanía (604 540 71 80 y 018000 413 838), en las que expertos escuchan y orientan a las personas sobre su salud mental y sus situaciones emocionales particulares. 

“En el marco del programa, también venimos fortaleciendo la infraestructura de las ESE hospitales del departamento para la atención en salud mental, a través del acondicionamiento de unos espacios diseñados específicamente con este propósito”, explica Ligia Amparo Torres Acevedo.

En este evento de articulación, también se socializó el actual modelo de prestación de servicios de salud mental en Antioquia, en el que se pone como centro a los usuarios y el cuidado, la defensa y la protección de la vida.

“Cómo mejoramos la psiquiatría comunitaria en la academia. Sabemos manejar los medicamentos ¿Pero lo demás? Eso cobra más importancia. La inclusión social es importante y entender a pacientes que pasaron por un momento crítico", explicó el psiquiatra del Hospital Mental de Antioquia María Upegüi, Ricardo Consuegra.

Los participantes de la academia, manifestaron su compromiso por contribuir al fortalecimiento de la salud mental en Antioquia, celebrando la articulación y resaltando la necesidad de un trabajo interdisciplinario que debe trascender el sector salud.

Salud para El Alma en cifras

- Por medio del programa se han identificado 5.500 personas que fueron remitidas a profesionales de psicología, programas sociales o diferentes servicios de salud.

- Actualmente, el programa cuenta con 5.606 gestores comunitarios que identifican riesgos, activan rutas, implementan las estrategias como involucramiento parental, resiliencia e información, educación y comunicación en salud. 

-En 113 municipios del departamento se cuentan con redes protectoras y centros de escucha.

-A la fecha, la inversión del programa Salud para el Alma asciende a los 25 mil millones de pesos en este cuatrienio.

- A través de las líneas telefónicas, se han atendido más de 23.000 llamadas, se han efectuado más de 10.000 teleorientaciones en psicológica y se han salvado más de 8.000 vidas (casos de posibles suicidios).


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO