Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. oculto Secretaria de Salud
  4. En Antioquia, en 2021, se hicieron 251 trasplantes de órganos

En Antioquia, en 2021, se hicieron 251 trasplantes de órganos

Medellín, 27 de febrero de 2022

-Para el mismo periodo, en el departamento, también se hicieron 3.038 trasplantes de tejidos. Todas estas intervenciones en colaboración con las IPS de mediana y alta complejidad, tanto públicas como privadas.

-A febrero de 2022, en Antioquia 458 personas están en lista a la espera de un órgano para ser trasplantado.

En 2016 a Swanlly Rojo la vida le cambió entre sábado y lunes: la hinchazón en los pies y en los ojos, de manera repentina, le avisaron sin tregua que en sus riñones algo andaba mal. “Fuimos al médico un sábado de abril y al lunes ya estaba en cuidados intensivos en su primera diálisis. Para esa fecha mi hija tenía apenas 24 años y un diagnóstico de insuficiencia renal crónica”, recuerda Blanca Vargas. 

Por un tiempo, Swanlly debió someterse a diálisis y al final, el trasplante era la única opción para mejorar su calidad de vida y prolongarla. La joven entró a lista de espera. Una lista como la que hoy tiene el departamento, en la que, a febrero de 2022, 458 personas esperan por una segunda oportunidad para vivir: riñón (356), hígado (18), riñón-páncreas (1), pulmones (13), corazón (7) y córnea (63). 

En estos procedimientos, el donante del órgano puede ser cadavérico o vivo, siempre que se cumplan con las condiciones de compatibilidad. Sin embargo, como en el caso de Swanlly, la espera no daba resultado por el órgano que necesitaba y su condición avanzaba, la opción de un donante vivo comenzó a estar entre sus posibilidades. “Desde un principio, cuando nos hablaron de trasplante con donante vivo me ofrecí, pero mi hija por desconocimiento y falta de información rechazaba el tema de inmediato. Fueron pasando los años, no aparecía un donante cadavérico y en una recaída muy fuerte que tuvo aceptó hablar el tema, consultamos con varios especialistas y se dio cuenta que el riesgo era mínimo para mí”, señala Blanca. 

En 2019, madre e hija entraron al quirófano para una segunda oportunidad de vida y a pesar de algunas adversidades, que pudieron superarse, Swanlly hoy vive de manera normal con algunas precauciones. “Siempre he sido una persona muy positiva, sin embargo, en medio de la enfermedad me fortalecí un montón. Me aferré a las cosas lindas y me tomé esta segunda oportunidad como un nuevo comienzo: una forma que Dios me regaló para ayudar a los demás, para darles esperanza y para que, junto a mi mamá, hiciéramos conciencia que la oportunidad de salvar a alguien más la tenemos todos en nuestras manos”. 

Datos en Antioquia

En 2021 se hicieron 251 trasplantes de órganos

Con donante cadavérico:

Riñones: 124

Hígado: 55

Riñón-páncreas: 7

Riñón Hígado: 1

Pulmones: 11

Corazón: 15

Con donante vivo:

Hígado: 7

Riñón: 31

En 2021, se hicieron 3.038 trasplantes de tejidos

Osteomusculares: 2.143

Córneas: 599

Hematopoyéticos: 282

Tejidos vasculares: 14

De acuerdo con Rodrigo Pimienta, referente de trasplantes de la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia, “en la actualidad, no todas las IPS del departamento públicas y privadas pueden trasplantar, solo instituciones que bajo el control de la Secretaría estén autorizadas para un trasplante, lo que significa que estos procedimientos no pueden hacerse en cualquier lugar”. 

Audio: Rodrigo Pimienta, referente de trasplantes de la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia..

En ese sentido, quedan desmitificadas todas esas ideas erradas respecto a la donación y trasplante de órganos y tejidos: tráfico y supuestos cobros por este tipo de procedimientos. “El trasplante no tiene costo. Es un procedimiento cubierto por el sistema de salud y las personas pueden acceder a él sin importar sexo, religión o condición económica”, agrega Pimienta.

Del mismo modo, la Secretaría de Salud también tiene bajo su responsabilidad la vigilancia en el cumplimiento de estas intervenciones, es decir, que los órganos vayan a las personas que más los necesitan, a los que están primeros en lista de espera, están muy enfermos o que por su patología requieren un trasplante urgente. Señala el referente que también se hace vigilancia para que la persona que en algún momento tenga dificultad con su trasplante acceda rápidamente a los medicamentos a través de su EPS, si requiere hospitalización o está fallando algo en su órgano o tejido trasplantado, acuda al médico para mejorar su calidad de vida.


Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO