Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. oculto noticias secretaria agricultura
  4. El campo antioqueño se transformó durante este cuatrienio

El campo antioqueño se transformó durante este cuatrienio

- Se puso en marcha la Política Departamental para la Gestión del Ordenamiento Territorial Agropecuario de Antioquia – POTA, con una inversión de 3.677 millones de pesos. 

- 12 proyectos de ordenanzas impulsados desde la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia fueron aprobados por la Asamblea Departamental de Antioquia entre el 2016 - 2019. 

- Antioquia siguió liderando la implementación del decreto 1500 de 2007 que establece los requisitos sanitarios y de inocuidad que debe cumplir la carne para el consumo humano, con la dotación, adecuación y terminación de ocho plantas de beneficio y la adecuación de ocho plazas de feria. 

- Durante el cuatrienio, la secretaría de Agricultura intervino 337.700 hectáreas lo que benefició directamente a 61.198 productores y a sus familias. 

La entrega del Plan de Ordenamiento Territorial Agropecuario- POTA- a los 125 municipios de Antioquia para el uso adecuado del suelo, la presentación y aprobación de doce proyectos de ordenanza; entre los que se resalta la Política de Jóvenes Rurales que busca garantizar un relevo generacional en el camp, son entre otros grandes logros alcanzados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en la presente administración. 

La dotación, adecuación y terminación de ocho plantas de beneficio animal y la construcción y adecuación de ocho plazas de feria donde se comercializa el ganado. Además de la realización de compras de ganado para beneficio y la construcción de un centro de acopio lechero, son algunos de los resultados positivos que presentó hoy la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia durante este cuatrienio. 

14.268 hectáreas intervenidas con una inversión de 10.584 millones de pesos incluidos recursos de gestión, lograron modernizar la ganadería en 44 municipios de Antioquia mediante la implementación de sistemas silvopastoriles que buscan la integración de árboles, forraje y el pastoreo de animales domesticados de una manera mutuamente beneficiosa. 

De igual manera, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia estableció procesos de mejoramiento genético bovino en San Luis y en Liborina además de importantes proyectos de autorización sanitaria y de inocuidad y fortalecimiento a implementación de alternativas tecnológicas de leche.

Durante este cuatrienio, se invirtieron más de 6.783 millones de pesos incluidos recursos de gestión, en el fortalecimiento de la infraestructura de apoyo a la producción, transformación y comercialización de productos agroindustriales. Se desarrollaron proyectos en 32 municipios del departamento con la construcción y dotación de agroindustrias piscícolas y de fruta pequeña, el mejoramiento y adecuación de agroindustrias de trapiches paneleros, plantas medicinales y aromáticas, mango, cacao, aves de corral, verduras, mieles y apicultura. 

En la actualidad, Antioquia es líder en la implementación del decreto 1500 de 2007 que establece los requisitos sanitarios y de inocuidad que debe cumplir la carne, productos cárnicos comestibles y derivados cárnicos, destinados al consumo humano. Es por ello que en el Departamento pasamos de 138 mataderos en el 2004 a 28 Plantas de Beneficio Animal en el 2019. En infraestructura de apoyo a la producción, acopio, transformación y comercialización ganadera se invirtieron 34.454 millones de pesos incluidos recursos de gestión. 

De igual manera, 188 grupos asociativos antioqueños lograron fortalecerse gracias a los convenios de comercialización de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia que ha beneficiado a 10.000 productores y a sus familias, además de impactar cerca de 841 familias campesinas con la consolidación de negocios agrícolas entre productores y agentes comercializadores realizados durante la primera Ruedatón departamental, por valor de $4.007 millones de pesos. 

Con respecto al programa de Agricultura Familiar, este logró fortalecerse con recursos por valor de 5.516 millones de pesos incluidos recursos de gestión, para contribuir a la inclusión socio-productiva de la población rural mediante alianzas para la compra de producción obtenida, proyectos de emprendimiento y sistemas productivos familiares, circuitos de proximidad, proyectos pedagógicos productivos que vinculan a los jóvenes del campo y bancos de maquinaría agrícola y alianzas generadas con entidades competentes para el derecho a la tierra (Formalización). 

Es importante resaltar que, Antioquia Piensa en Grande, estableció 26 alianzas productivas que benefician a 1.188 productores garantizándoles acuerdos de compra, que finalmente fortalecen los negocios de los campesinos para convertirlos en empresarios. Estas alianzas tienen un costo de $29.514 millones de pesos, de los cuales la Gobernación de Antioquia invierte $2.884 millones de pesos, el Ministerio de Agricultura $7.505 millones de pesos. A ellos se suman los recursos de los municipios, las asociaciones de productores y comercializadores, cuya inversión asciende a $19.124 millones de pesos. 

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 04 de diciembre de 2019
Elaboró: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Revisó: Jacqueline Duque
# 867

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO