Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias Secretaría de Medio Ambiente

Noticias Secretaría de Medio Ambiente

La Alianza Unidos por el Planeta sigue avanzando en la ruta hacia la sostenibilidad y adaptabilidad al cambio climático en Antioquia

Medellín, 19 de noviembre de 2021

-En el Cierre 2021 Unidos por el Planeta, acciones por una Antioquia sostenible, la Alianza compartió los logros e impactos alcanzados durante este año, al igual que su visión, para continuar sumando acciones frente al reto climático de manera articulada con los aliados.  

-Además, en este espacio las universidades del G8 Antioquia y algunos gremios se sumaron a Unidos por el Planeta, para trabajar de manera articulada en prácticas que aseguren el mantenimiento de los ecosistemas y propicien un desarrollo bajo en carbono.

La Alianza Unidos por el Planeta, iniciativa liderada por la Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad, con el apoyo técnico de WWF Colombia, a partir de la declaratoria de Emergencia Climática en Antioquia, realizó un evento de cierre en el marco de Bioexpo, para dar a conocer el balance de las acciones realizadas durante este año. 

Audio: Carlos Ignacio Uribe Tirado, secretario de Ambiente y Sostenibilidad de Antioquia.

Al respecto, el secretario de Ambiente y Sostenibilidad, Carlos Ignacio Uribe, afirmó: "la Alianza Unidos por el Planeta es un vehículo que permite encontrarnos en las acciones para que unidos podamos tener mejores resultados. El reto es hoy y debemos ir a la acción". 

El evento contó con la participación de 71 aliados, quienes expusieron las estrategias mundiales y nacionales hacia la carbono neutralidad y cómo se está avanzando hacia una Antioquia Carbono Neutro al 2050. 

Desde 2020, de manera articulada a través de la Alianza, las instituciones vienen aportando proyectos e iniciativas que le apuestan a la movilidad activa del departamento: 29 con acciones estratégicas y planes de sostenibilidad orientados a la neutralidad y descarbonización de sus operaciones, 35 trabajan en la recuperación de áreas degradadas y en total, 37 organizaciones adheridas están desarrollando acciones alrededor de la gestión de residuos sólidos. 

Así mismo, con el apoyo de los aliados, se han sembrado más de 6 millones de árboles y 29 organizaciones han llevado a cabo programas de Pagos por Servicios Ambientales en las diferentes subregiones del departamento. Sumado a esto, se ha avanzado en la recuperación de más de 3.600 hectáreas de áreas degradadas. 

De igual forma, la educación ha sido una estrategia clave. Desde la Alianza Unidos por el Planeta, se han desarrollado durante este año talleres, asesorías y conversatorios presenciales y virtuales con más de 600 participantes de los diferentes municipios, para que las comunidades conozcan las problemáticas ambientales y sobre todo, puedan unirse para contribuir. 

En el marco del evento, también se llevó a cabo la firma de adhesión a Unidos por el Planeta por parte de las universidades del G8 Antioquia, conformado por la Corporación Universitaria Lasallista, Universidad EIA, Universidad CES, Universidad de Antioquia, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, Universidad EAFIT, Universidad Pontificia Bolivariana y la Universidad de Medellín, quienes se comprometen a trabajar juntos en la ruta de la sostenibilidad hacia Antioquia Carbono Neutro.

Igualmente, se adhirieron 8 gremios y asociaciones de diferentes sectores económicos, para avanzar desde sus planes y acciones de manera articulada en la ruta hacia las metas de carbono neutralidad en Antioquia.

"La firma de la Alianza por parte del G8 significa ratificar un compromiso que veníamos trabajando hace mucho tiempo. Las universidades del G8 están transformando el territorio no solamente a través de la educación, sino también con acciones desde los campus. En este momento estamos comprometidos a que estas acciones no se hagan de manera individual sino conjuntamente, y además articuladas con el sector público y privado", manifestó Ana María Osorio, Coordinadora Nacional de Sostenibilidad de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Desde todas las organizaciones que hacen parte de Alianza Unidos por el Planeta se seguirá trabajando conjuntamente en la ruta hacia la sostenibilidad y adaptabilidad al cambio climático del departamento.

 

En el primer día de BioExpo, buenas noticias para el desarrollo ambiental de los territorios

Medellín, 18 de noviembre de 2021

-En la jornada inaugural de la feria más importante de negocios verdes en Latinoamérica, que tiene lugar del 18 al 20 de noviembre en el Jardín Botánico, la Gobernación de Antioquia lideró la instalación de la Mesa Regional de Economía Circular y la entrega de las certificaciones de Crecimiento Verde a 57 municipios del departamento.

- Por otra parte, el Minambiente e Invemar firmaron convenio para enviar una expedición científica a la cordillera Beata, con el propósito de declararla nueva área marina protegida.

Instalación de la Mesa Regional de Economía Circular de Antioquia Bioexpo 2021 fue el escenario para la firma de la instalación de la Mesa Regional de Economía Circular para Antioquia, una alianza que coordinará, articulará y gestionará las diferentes iniciativas que se desarrollan en el departamento en pro de este nuevo modelo de consumo.

Audio: Carlos Ignacio Uribe Tirado, secretario de Ambiente y Sostenibilidad de Antioquia.

“Esta Mesa Regional es una instancia de gobernanza donde las corporaciones ambientales, la Gobernación de Antioquia, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, pero también el sector empresarial empezamos a sumar acciones para la consolidación de una cultura de una economía circular en el departamento”, indicó el secretario de Ambiente y Sostenibilidad, Carlos Ignacio Uribe Tirado.

Además, resaltó que con esta unión se generará desarrollo económico en los territorios, por medio de un modelo circular, que permite alargar la vida útil de materiales, bienes y servicios.

Por su parte, el ministro Correa dijo que “es clave escalar estos proyectos. Mi mensaje hoy es movilizar, si nosotros queremos ser una economía baja en carbono tenemos que hacerlo”.

57 municipios de Antioquia certificados en Crecimiento Verde.

Durante esta novena versión de BioExpo, 57 municipios del departamento recibieron la certificación en Crecimiento Verde, un curso especializado dirigido a alcaldes, secretarios y funcionarios responsables de temas relacionados con medio ambiente y agricultura de las administraciones locales. 

Esta estrategia se desarrolla a partir del Memorando de Entendimiento firmado entre la Gobernación de Antioquia y el Instituto Global para el Crecimiento Verde-GGGI, con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales y promover los sistemas productivos sostenibles y socialmente inclusivos.

Los 68 municipios restantes del departamento se encuentran en proceso de dicha certificación.

Minambiente e Invemar enviarán una expedición científica a la cordillera Beata.

En BioExpo, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar) firmaron hoy un convenio que pondrá en marcha una expedición para hacer evaluaciones e investigaciones en la cordillera Beata, con el propósito de declararla nueva área marina protegida.

La cordillera Beata es una elevación de base triangular localizada en el área más estrecha del Caribe, entre las penínsulas de La Guajira (Colombia) y La Española (Haití y República Dominicana). Presenta grandes profundidades y un relieve diverso con pequeños valles y geoformas cuyas alturas oscilan entre unos cientos de metros hasta los 2000 metros.

El ministro Correa afirmó que de esta forma el país busca cumplir la meta mundial de proteger los océanos en un 30% al año 2030, que Colombia cumplirá en el año 2022, una buena noticia para la conservación de la biodiversidad y que fue anunciada por el presidente Iván Duque en la pasada Cumbre de Cambio Climático COP26 en Glasgow (Reino Unido).

En este ejercicio científico participarán 54 investigadores altamente calificados, se utilizará tecnología de punta que permitirá evaluar los fondos marinos a más de 4300 metros de profundidad y tendrá una inversión de más de 7.200 millones de pesos, de los cuales el Minambiente aportará más de 7100 millones.

Una nueva alianza por la conservación y el turismo en el Oriente y Magdalena Medio antioqueño

Medellín, 10 de noviembre de 2021

- El vehículo de impacto colectivo de esta alianza será la “Implementación de sistemas sostenibles para la conservación que contribuyan con el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones locales.

- Se impulsarán 8 rutas turísticas, se restaurarán 80 hectáreas de bosque y 11 hectáreas con iniciativas productivas sostenibles en torno al cacao y se dictarán 30 talleres ambientales en el marco del proyecto “Verde Vivo”.

En el marco de la Alianza Unidos por el Planeta, la Gobernación de Antioquia, Cornare, la Fundación Grupo Argos y la AFE en representación de la Alianza para el Desarrollo – Colectivo AFE Antioquia- conformaron, a través de un memorando de entendimiento, la Alianza multiactor por la conservación y el turismo en el Oriente y el Magdalena Medio antioqueño, con el propósito de  generar capacidades y trabajo conjunto en temas de restauración activa y productiva, impulsar el turismo de naturaleza, el manejo de los residuos sólidos, la protección del medio ambiente y la educación ambiental.

“Estamos muy contentos de podernos sumar a este memorando de entendimiento que nos va a permitir materializar esos sueños que tenemos desde la Alianza Unidos por el Planeta. De la mano de estos aliados vamos a hacer realidad un proyecto de restauración de turismo sostenible en el Oriente y Magdalena Medio. En la medida que logremos generar mayores acciones conjuntas, vamos a poder generar cambios en el territorio”, explicó el Secretario de Ambiente y Sostenibilidad, Carlos Ignacio Uribe.

Está alianza surgió con la intención de trabajar unidos desde los conocimientos y capacidades de cada actor para mitigar el impacto del cambio climático en esta región. Juntos establecieron un vehículo de impacto colectivo que se integra a la Nueva Agenda de Antioquia y que contribuirá al desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones locales del DRMI – BMP: San Luis, San Francisco, Sonsón y Puerto Triunfo.

“Esto nos lleva mucho más allá en lo que venimos trabajando con las comunidades, de conservar el medio ambiente, tener un turismo completamente sostenible, que nos permita a todos progresar y tener mejores ingresos, pero siempre conservando el medio ambiente”, destacó el presidente de la junta directiva de la AFE, Iván Darío Sánchez.

Guiados por el compromiso de generar sistemas sostenibles que impacten positivamente a 4 municipios focalizados en 14 veredas que hacen parte del DRMI – BMP se aúnan esfuerzos, capacidades y voluntades para impulsar acciones de restauración para la recuperación y conservación de suelos.

“Esta alianza lo que pretende es llevar a cabo unos propósitos de restauración de corredores biológicos, implementación de acciones para buenas prácticas agrícolas, darles oportunidad a los campesinos para mejorar sus ingresos a través del cultivo del cacao y el aprovechamiento de actividades turísticas”, agregó el subdirector general de planeación de Cornare, Juan Fernando López.

Adicional a esto, se busca implementar estrategias que permitan la recuperación de zonas impactadas por actividades de extracción minera y forestal, estrategias ecoturísticas para dinamizar la economía local y acciones de educación ambiental encaminadas a fomentar una cultura responsable y ética en torno a la mitigación del cambio climático.

“Creemos y estamos convencidos de que unidos con un propósito común, podemos aportar al desarrollo sostenible de esta región y que así 14 veredas de estos municipios puedan lograr unas mejores condiciones de calidad de vida, de conservación y producción sostenible”, concluyó la Directora Operativa de Fundación Grupo Argos, Maria Camila Villegas.

Más artículos…

  1. Antioquia superó los 10 millones de árboles sembrados en el Día Mundial del Árbol
  2. En Arboletes se llevó a cabo el Encuentro Zonal de la Agenda 2040 del norte de Urabá
  3. Siete municipios se dieron cita en el décimo tercer Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040, en el Urabá antioqueño
  4. Gobernación de Antioquia y alcaldes establecen ruta de acción por subregiones frente a la Emergencia Climática

Página 10 de 38

  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO