Noticias Secretaría de Medio Ambiente

Medellín, 6 de abril de 2022
-Este reconocimiento se otorga gracias a que la Gobernación de Antioquia ha implementado con éxito el Sistema de Gestión Basura Cero.
-Con este reconocimiento la Gobernación suma 2 años consecutivos con Certificación en la Categoría Oro y una en Categoría Plata que recibió en el año 2019.
La Gobernación de Antioquia recibió este miércoles el Reconocimiento Miembro Platinum Basura Cero y Economía Circular en el Flujo de Materiales, el cual es entregado por el Icontec, Basura Cero Global y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia.
Audio: Carlos Ignacio Uribe Tirado, secretario de Ambiente y Sostenibilidad.
Este reconocimiento tiene como propósito reconocer el esfuerzo de las organizaciones que han implementado el Sistema de Gestión Basura Cero (SGBC), en el marco de la Estrategia Nacional de Economía Circular (ENEC), destacando lecciones aprendidas y la socialización de casos de éxito y experiencias por parte de las organizaciones certificadas.
De acuerdo con el secretario de Ambiente y Sostenibilidad de la Gobernación, Carlos Ignacio Uribe, el ser Miembro Platinum Basura Cero se debe a “la gran apuesta que ha tenido esta Gobernación de Antioquia por una gestión adecuada de los residuos sólidos”, y por el buen ejercicio y compromiso de todos los servidores públicos por cuidar los recursos naturales.
Por su parte, Luis Guillermo Aranzazu, director de Servicios Generales expresa que todos los procesos adelantados por la Secretaría de Suministros están enfocados a “cubrir de mejor manera y a optimizar mejor todos nuestros recursos”, al tiempo que se realiza un proceso de “concientización con todos los funcionarios en el sentido de la separación y reutilización de los materiales reciclables”.
Gracias a la implementación de la Política del Sistema Basura Cero, la Gobernación de Antioquia fue la primera entidad pública de Colombia y Latinoamérica en recibir dicha certificación en Categoría Oro en el Sistema de Gestión Basura Cero (SGBC).
Dentro de la implementación se cuentan estrategias tan importantes como: la reducción de plásticos de un solo uso bajo la Ordenanza 01 de 2020, la reutilización de materiales, la separación adecuada y el aprovechamiento del reciclaje en porcentajes superiores al 45%.
Con este reconocimiento la Gobernación suma 2 años consecutivos con Certificación en la Categoría Oro y una en Categoría Plata que recibió en el año 2019. Además, refleja el esfuerzo y compromiso de un equipo de trabajo del Sistema de Gestión Basura Cero y de las buenas prácticas que se vienen implementando por parte de los servidores y contratistas de la entidad.

Liborina, 1 de abril de 2022
- Terrasos, es una empresa especializada en la estructuración y operación de inversiones ambientales, y se vinculará con la restauración y conservación del bosque seco tropical, ubicado en el municipio de Liborina.
- La Alianza Unidos por Planeta es una iniciativa liderada por la gobernación de Antioquia y WWF Colombia, con la participación de 81 organizaciones públicas y privadas que buscan enfrentar la Emergencia Climática en el departamento con acciones concretas.
Buscando sumar voluntades y capacidades para proteger la biodiversidad y mitigar los efectos ambientales del cambio climático, la Alianza Unidos por el Planeta formalizó la adhesión de Terrasos, la octogésima primera organización que se vincula a esta estrategia direccionada por la gobernación de Antioquia y WWF Colombia, a partir de la declaración de Emergencia Climática en el departamento.
Terrasos, empresa especializada en la estructuración y operación de inversiones ambientales, firmó está adhesión en el Banco de Hábitat Bosque Seco Tropical - Cañón del Río Cauca, un área para la restauración y conservación del bosque seco tropical, ubicada en el municipio de Liborina.
“Para nosotros es un orgullo contar con un nuevo aliado para construir unidos acciones y proyectos efectivos frente a la mitigación y adaptación al cambio climático y avanzar en la misión de consolidar a Antioquia como un departamento de territorios sostenibles y regenerativos”, indicó el Secretario de Ambiente y Sostenibilidad, Carlos Ignacio Uribe Tirado.
Este Banco de Hábitat, Bosque Seco Tropical del Cañón del Río Cauca, fortalece el cumplimiento de los objetivos de la Alianza Unidos por el Planeta, por medio de acciones de preservación y restauración, como lo es la siembra de árboles, la recuperación de áreas degradadas y la protección del recurso hídrico, con las cuales se busca también promover el desarrollo rural sostenible.
“Hoy nos estamos sumando a la Alianza Unidos por el Planeta, con el Banco de Hábitat Bosque Seco Tropical del Cañón del Río Cauca, un lugar estratégico para la adaptación al cambio climático, donde vamos a maximizar el capital natural que tiene el maravilloso municipio de Liborina”, afirma Mariana Sarmiento, Gerente General de Terrasos, organización que actualmente cuenta con cinco bancos de hábitat en el país.
Así mismo, en el marco de la celebración de la adhesión, Terrasos e ISA Intercolombia -empresa que también hace parte de la Alianza Unidos por el Planeta- firmaron la adquisición de créditos de biodiversidad para dar cumplimiento a un porcentaje de las obligaciones de compensación del componente biótico asociadas al proyecto de infraestructura eléctrica “Conexión Antioquia – Medellín – Ancón Sur y las Líneas de Transmisión Asociadas a 500/230 kilovoltios y, con esto, promover la conservación del Bosque Seco Tropical, uno de los ecosistemas más amenazados en Colombia.
“Para ISA es prioritario participar y apoyar iniciativas de conservación de la biodiversidad en los diferentes territorios en donde tenemos presencia con nuestras actividades de transmisión de energía. Y una de esas iniciativas es el Banco de Hábitat, liderado por Terrasos, mediante el cual buscamos las mejores medidas para proteger el bosque seco tropical”, manifiesta Luz Dary Perdomo, Coordinadora del Equipo Ambiental y Social de Proyectos de ISA Intercolombia.
Cabe destacar que los Bancos de Hábitat son terrenos en donde se agregan requerimientos de compensación y se implementan acciones de preservación, mejoramiento o restauración de ecosistemas para compensar impactos negativos sobre la biodiversidad.

Medellín, 2 de marzo de 2022
- La Alianza Unidos por el Planeta es una iniciativa liderada por la gobernación de Antioquia y WWF Colombia, junto a 80 organizaciones del sector público y privado, para definir una ruta de acciones por la sostenibilidad y adaptabilidad al cambio climático.
- Las instituciones que conforman el G8 son: Corporación Universitaria Lasallista, y las universidades de Antioquia, Eafit, EIA, de Medellín, Nacional de Colombia (sede Medellín) y la Pontificia Bolivariana.
Para contribuir desde el sector académico con acciones específicas y determinantes para enfrentar la Emergencia Climática en el departamento, los rectores de las universidades antioqueñas que conforman el colectivo G8, firmaron la adhesión a la Alianza Unidos por el Planeta, iniciativa liderada por la gobernación de Antioquia, a través de la secretaría de Ambiente y Sostenibilidad y WWF Colombia, que busca integrar de manera articulada a entidades del sector privado y público para trabajar en prácticas que aseguren el mantenimiento de los ecosistemas y propicien un desarrollo integral bajo en carbono.
Con esta adhesión, esta alianza llega a 80 instituciones unidas, públicas y privadas que generan proyectos y programas que le apuestan a la movilidad activa, la siembra de árboles, estrategias de educación ambiental, la recuperación de áreas degradadas, la gestión de residuos sólidos, la resiliencia climática, incentivos para la conservación y otras acciones claves y concretas para la sostenibilidad del departamento.
Sobre esta unión de voluntades para avanzar en la meta de carbono neutralidad en 2050 en Antioquia, el secretario de Ambiente y Sostenibilidad, Carlos Ignacio Uribe, afirmó que "la Alianza Unidos por el Planeta es un vehículo de impacto colectivo que nos permite articular esfuerzos para alcanzar mejores resultados para enfrentar la Emergencia Climática. El reto es hoy y debemos ir a la acción".
El propósito común del colectivo G8 de universidades en Antioquia es lograr que el conocimiento que se genera en las instituciones de educación superior contribuya a superar los desafíos de la sociedad actual, entre ellos la Emergencia Climática, estado declarado en febrero de 2020 en el departamento por el gobernador Aníbal Gaviria como una decisión responsable y trascendental para definir acciones estructurales a mediano y largo plazo para afrontar y mitigar los efectos del cambio climático en Antioquia.
Más artículos…
- Con la siembra de 8.800 árboles nativos, Bioexpo compensa su huella de carbono
- Alianza UNIDOS por el planeta
- 7,68 toneladas de residuos peligrosos fueron recolectadas en la Primera Jornada Departamental de Posconsumo en Antioquia
- La ONG The Nature Conservancy, trabajará de la mano de la Gobernación en temas medioambientales