Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias gerencia seguridad vial

Noticias Gerencia de Seguridad Vial

01.Feb

Se realizó el primer Consejo Territorial de Seguridad Vial, el cual busca disminuir víctimas en las vías

Medellín, 1 de febrero de 2022

- Trabajar mucho más en la prevención, la educación, la señalización vial y el control en las vías, el compromiso de la Gobernación de Antioquia al término de la reunión realizada hoy en Medellín.

_- “Los grandes proyectos de infraestructura vial permiten que se circule a mayor velocidad y pueden traer un mayor nivel de accidentalidad”, destacó Luis Fernando Suárez Vélez, secretario del Seres de Seguridad Humana.

- Luis Felipe Lota, director Agencia Nacional de Seguridad Vial, destacó que hay que trabajar unidos para salvar vidas en las vías de Antioquia.

Este martes se realizó en Medellín el primer Consejo Territorial de Seguridad Vial desde que inició la pandemia del Covid19. Fue, a su vez, el primero de los 64 programados para el 2022 por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). El objetivo era hacer seguimiento a los avances y cumplimiento de compromisos que permiten fortalecer la articulación entre la ANSV y los departamentos, en este caso la Gerencia de Seguridad Vial de la Gobernación de Antioquia, promoviendo las políticas nacionales de seguridad vial de manera concertada, con lo cual se pretende  salvar vidas en las vías del departamento.

Audio: Catalina Pérez Zabala, gerente de Seguridad Vial del Departamento de Antioquia.

El cierre de 2021 arrojó 949 muertos en las vías frente a 711 de 2020, lo que representa un 13,99% por cada 100.000 habitantes. Con respecto a los lesionados, también se observa un incremento al pasar de 1.534 en 2020 a 2.365 en 2021, 34,87% por cada 100.000 habitantes. 

Sobre el particular, el Secretario Seres de Seguridad, Luis Fernando Suárez Vélez, en la apertura de la reunión, destacó que “un gobierno que tiene siempre como propósito central, el que Aníbal Gaviria considera es el mayor reto de esta gobernación: el cuidado, la defensa y la protección de la vida, en todas sus formas, ve con preocupación las cifras que tiene Antioquia en términos de incidentes y de pérdidas de vida de personas en las vías del departamento el año pasado, y por eso le damos toda la importancia a este importante espacio de articulación, de coordinación, de definición de planes y acciones estrategias conjuntas para prevenir, para evitar que sigan en aumento estos incidentes viales que conllevan a la pérdida de la vida de personas en las vías de Antioquia”.  

Al final de la reunión se generaron compromisos que apuntan a sinergias para trabajar en temas pedagógicos, en tareas integrales, en materializar tareas como los convenios tripartitos, el desarrollo de infraestructura, avanzar en la señalización de las vías y realizar activaciones con elementos pedagógicos. 

A manera de conclusión, Luis Felipe Lota, director de la ANSV, expresó: “Creo que logramos una gran tarea con este consejo territorial de seguridad vial, me voy muy complacido, con muchas tareas que realizar, pero que claramente hay que desarrollar, hay que trabajar de la mano, porque si queremos salvar vidas de personas en las vías de Antioquia nos toca entre todos: ciudadanía, autoridades locales, autoridades nacionales y sin lugar a duda la empresa privada”.  

Los asistentes a la reunión coincidieron en la importancia de fortalecer la educación de los niños, para que estas personas que van a ser los futuros usuarios de la vía, sean más conscientes de cuál es su rol de respeto, unos con otros y así salvar más vidas.

Sumado a ello, la Gerente de la Gerencia Seguridad Vial de Antioquia, Catalina Pérez Zabala, indicó que “nuestra gran meta desde la Gerencia de Seguridad Vial en Antioquia es que los 91 municipios antioqueños que no cuentan con organismo de tránsito, tengan un agente de tránsito que nos pueda ayudar con el control, es vital el control para disminuir las muertes en el departamento y nuestro compromiso es apoyar todas las estrategias de pedagogía en estos municipios, para que nuestros niños y niñas y nuestros usuarios de las vías tengan más consciencia del uso de esta y salvemos más vidas”.

En el Consejo Territorial de Seguridad Vial, estuvieron los secretarios de Movilidad y tránsito de Medellín, Bello, Girardota e Itagüí, el director territorial de INVÍAS, entre otros. 

26.Ago

En marcha los Planes Locales de Seguridad Vial en el departamento

Medellín, 26 de agosto de 2021

- Que cada municipio de Antioquia tenga su Plan de Seguridad Vial, es la meta que se ha trazado la administración Departamental en el cuatrienio.

- La Gerencia de Seguridad Vial del Departamento lleva a cabo este proceso con asesoría y apoyo de los municipios.

En lo corrido de este año, la Gobernación de Antioquia, a través de la Gerencia de Seguridad Vial, ha instalado 29 Planes Locales de Seguridad Vial, de una meta de 125 que se tienen definidos, uno por municipio, durante la presente administración. 

Para la prevención, disminución y mitigación de los accidentes viales en un territorio se deben implementar programas y acciones enfocadas en esta problemática y en su población; desde la Gerencia de Seguridad Vial se lleva a cabo este proceso con asesoría y apoyo de los municipios para la respectiva ejecución de los planes locales que son de vital importancia para la movilidad y seguridad vial en Antioquia.

Audio: Paula Pizano, líder de Contratación de la Gerencia de Seguridad Vial del Departamento.

Los 29 municipios priorizados este año 2021 para la implementación de Plan Local de Seguridad Vial son Alejandría, Andes, Angelópolis, Amalfi, Armenia, Arboletes, Caicedo, Cañasgordas, Caracolí, Concordia, Fredonia, Jericó, Heliconia, Liborina, Marinilla, Montebello, Mutatá, Nechí, Puerto Berrío, Sabanalarga, Salgar, San Francisco, San Jerónimo, San Pedro de Urabá, Santa Bárbara, Toledo, Valparaíso, Vegachí y Zaragoza.  Estos mismos municipios actualmente ya tiene instaurados sus comités locales por lo que se espera que a medios de diciembre empiecen dar ejecución a lo establecido.

El primer paso para dar marcha a un Plan Local de Seguridad Vial es instalar un comité local que tome las decisiones y haga efectiva la ejecución de este involucrándose dentro de las actividades de seguimiento y evaluación, pero también identificando las funciones y responsabilidades para su cumplimiento, por lo que este comité debe estar conformado en su mayoría por personas que convivan en el entorno.

Paula Pizano, líder de Contratación de la Gerencia de Seguridad Vial, encargada de establecer los Planes de Seguridad Vial en los municipios, explica que con estos planes locales se busca generar gestión de la seguridad vial en la creación de alianzas entre estamentos nacionales, departamentales y municipales buscando tener vías más seguras, vehículos más seguros, usuarios de vías más seguros y respuestas oportunas tras los accidentes.  “Lo que se propone es la reducción de las cifras de mortalidad por accidentes de tránsito que actualmente son muy elevadas en el departamento”, señaló.

El buen funcionamiento y resultado positivo de la ejecución de un Plan Local de Seguridad Vial no depende solamente de quienes lo llevan a cabo, sino del resto de población que se convierte en actor vial, por eso la Gerente de la Gerencia de Seguridad Vial, Catalina Pérez Zabala, hace una invitación a estar atentos a todos los usuarios de las vías que compartimos, pues en las vías no estamos solos. “…Se nos han dado casos de velocidades muy fuertes porque teníamos unos tráficos más leves por el tema de la pandemia y todos creemos que podemos seguir andando a la misma velocidad… Tenemos que ser conscientes que ya estamos todos de nuevo y las velocidades deben de disminuir para cuidarnos". 

En Colombia los grupos más vulnerables en las vías son los adultos mayores y los niños y la implementación de estos Planes Locales de Seguridad Vial incluye a estos grupos de población para que mediante acciones pedagógicas y otras actividades y proyectos, se pueda dejar un mensaje que indique que la responsabilidad en las carreteras es de todos.

 

20.Abr

El Valle de Aburrá presenta reducción de la movilidad en el transporte masivo gracias al acuerdo logrado con el sector privado de la construcción

Medellín, 20 de abril de 2021

- Esta semana se buscará con el sector público de la construcción llegar a este mismo pacto de horarios escalonados para sus trabajadores.

- Se hace un llamado a los alcaldes para que apoyen este acuerdo y también hagan cambio de horarios para el recurso humano que labore en obras públicas en sus municipios.

Luego de una semana de haberse logrado un acuerdo con el sector de la construcción privada en Antioquia para escalonar los horarios de trabajo, el resultado es bastante positivo, indicó  Maritza López Parra, Secretaria Regional y Sectorial (Seres) de Desarrollo Económico de la Gobernación de Antioquia.

“Esto es muy importante porque es la forma como este sector está aportando a que haya menos aglomeraciones en el sistema de transporte masivo”, indicó la funcionaria.

Los resultados fueron muy bien calificados por la Gobernación de Antioquia, si se tiene en cuenta que se ha logrado bajar las aglomeraciones en el metro hasta un 10 % en las horas pico, tanto en la mañana como al final del día. 

Audio: Maritza López, secretaria Regional y Sectorial - SERES de Desarrollo Económico de Antioquia.

Maritza López agradeció al sector privado de la construcción por su aporte en esta época de pandemia e invitó igualmente al sector público de la construcción a hacer lo mismo: “Esta semana queremos cerrar un acuerdo parecido con el otro pedazo del sector de la construcción que atiende obra pública, ahí tenemos un gran compromiso pero también requerimos de la unidad de los alcaldes para que permitan que en estas obras ya no empiecen a trabajar desde temprano, sino que lo hagan en el horario de 10 de la mañana a 7 de la noche que nos ha funcionado muy bien… Estamos trabajando con todos los sectores para lograr unidos este propósito de cuidarnos y de lograr desacelerar la curva de contagios”, indicó.

También expresó que se está trabajando con el sector manufacturero buscando que establezcan turnos de 6:00 a.m a 2:00 p.m. y de 2:00 a 8:00 p.m., muy usuales en este ramo, para no tener turnos de 7:00 a.m a 5:00 p.m. que es el que presenta mayor congestión en el transporte masivo.

El propósito  es trabajar en estos horarios durante todo el mes de abril o mientras se requiera, de acuerdo con las cifras de contagios, además, cambiar los hábitos hasta que no haya una vacunación masiva que permita la reducción del riesgo.

Además, la Secretaria de Desarrollo Económico dijo que el sector de la construcción tiene alrededor de 250 mil empleados en todo el departamento de Antioquia, de los cuales cerca de 200 mil están ubicados en el Valle de Aburrá, una proporción importante de esta última cifra ejerce una presión muy fuerte en el transporte masivo, de ahí la necesidad de lograr acuerdos con estos sectores para disminuir el riesgo de transmisión del virus.

Más artículos…

  1. 23 municipios de Antioquia contarán con Agentes de Tránsito de la Policía Nacional en sus territorios
  2. Gracias a la gestión de la Gobernación de Antioquia, transporte intermunicipal comienza su activación gradual

Página 5 de 6

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO