Noticias Gerencia de Seguridad Vial

Medellín, 27 de septiembre de 2022
- Llegan 75 nuevos agentes de tránsito, para ejercer funciones en 45 municipios antioqueños en la primera fase.
- Con la firma de este nuevo convenio, se mejora el cubrimiento de regulación y control en el 65,5% de municipios del departamento.
La gobernación de Antioquia confirmó este miércoles un paso histórico en materia de movilidad en las vías del departamento, al firmar un convenio tripartita para garantizar que en los municipios en los cuales no hay organismo de tránsito se pueda tener esta regulación.
El convenio de regulación y control tiene como objetivo llegar a los 90 municipios competencia de la Gerencia de Seguridad Vial, con acciones que permitan el cumplimiento de las normas de tránsito, esto a través de la contratación de agentes de tránsito.
“…es un proyecto que sin duda salva vidas porque promueve la prevención, pero también es para el control en las vías del departamento; cuando llegamos al gobierno 91 municipios antioqueños no tenían organismo de tránsito, este convenio entre la Gerencia de Seguridad Vial, el Instituto para el Desarrollo de Antioquia y las alcaldías, va a garantizar que al menos en esta primera etapa en 45 municipios tengamos convenio directo y poder asegurar el control de las vías del departamento, con este convenio más los convenios que traíamos vamos a tener el control en el 70% de los municipios del departamento”, dijo sobre este tema Luis Fernando Suárez Vélez, SERES de Seguridad Humana y de Gobierno de Antioquia.
La importancia de este convenio, que además se convierte en un modelo digno de replicarse en otros departamentos, está el hecho que a falta de este control en el primer semestre del año 555 personas en Antioquia perdieron la vida en incidentes viales, muchas de esas muertes tal vez pudieron ser evitadas con mejor y mayor control en las vías del departamento.
Con el fin de ejecutar acciones que apunten a la prevención en las vías, la Gerencia de Seguridad Vial de Antioquia realizó hace un par de años un “convenio tripartita” con 18 alcaldes, punto de partida para la firma de este nuevo convenio.
“Nosotros somos el primer departamento del país que se aventuró a hacer este proyecto, porque no existía este modelo tripartito … pero además seguimos haciendo un trabajo muy importante a nivel nacional … ellos presentaron un proyecto de ley que nos abrió las puertas para la contratación, el cual nos permite contratar a muchas más personas, hoy estamos contratando 75 personas para ejercer como agentes de tránsito”, explicó sobre el proyecto Catalina Pérez Zabala, gerente de Seguridad Vial de Antioquia.
La firma de este convenio se da en un momento en el cual en Antioquia se están construyendo grandes ejes viales, con lo cual se ha presentado que los vehículos aumentan sus índices de velocidad y con ello el incremento en el número de incidentes.
Este proyecto busca fortalecer ese control en los municipios, hay localidades con vocación turística como Jardín, que en un fin de semana recibe entre 4-6 mil visitantes y cerca de mil carros y que cuenta con un mínimo de agentes y que mediante este convenio podrá al menos triplicar ese número.
Por esta razón el alcalde del municipio de Jardín, Héctor Jaime Rendón, mostró su complacencia por los avances del proyecto y por el hecho que muy pronto más agentes de tránsito, tal vez algunos de ellos presentes en el evento de presentación de la firma del convenio en el auditorio del Idea, serán los que le apoyen con el control de la seguridad vial en las vías de su localidad.
Al dirigirse a los nuevos agentes el mandatario jardineño expresó: “ustedes se convierten en una de nuestras mejores cartas de presentación cuando un turista vaya a visitar a nuestros municipios… gracias al trabajo educativo y pedagógico que van realizar, esto se convierte en nuestra mejor estrategia para que inviten a otras personas a vivir la grata experiencia de lo bello que es conocer a nuestro hermoso departamento antioqueño”.

Medellín, 16 de septiembre de 2022
-La formulación de un Comité Territorial de Seguridad Vial para Urabá, más control en los municipios y estrategias para salvar vidas, en especial de motociclistas, las conclusiones más importantes de esta reunión.
-“Sin duda alguna la realización de un Consejo Territorial de Seguridad Vial para el departamento, se constituye en la mejor manera de unir voluntades para salvar vidas en las vías antioqueñas”, dijo Luis Fernando Suárez, SERES de Seguridad Humana y Gobierno..
La definición de formular un consejo territorial para Urabá, es una gran noticia para los habitantes de la región. Se unirán en conjunto los organismos de tránsito de esa zona, para trabajar en una alianza estratégica con la Gobernación de Antioquia y enfrentar los retos que en materia de seguridad vial hoy afrontan los 11 municipios de dicha subregión.
Se acordó un mayor acercamiento y articulación de los secretarios de tránsito del departamento con la ANI y las concesiones que avanzan actualmente en Antioquia en pro de generar estrategias sobre todo para los motociclistas. La importancia de esta decisión la destacó la gerente de Seguridad Vial de Antioquia, Catalina Pérez Zabala, al señalar que: “son nuestros actores más vulnerables, hoy la mayoría de fallecidos en las vías antioqueñas, el 75% de las personas que están muriendo en las vías, hacen parte de este actor vial”:
Se intensificarán estrategias de comunicación para recordarle a los ciudadanos la importancia de disminuir la velocidad en las vías, de acatar las normas de tránsito en las mismas y se incrementarán también los controles en los municipios.
“Vamos a llevar control a todos los municipios del departamento, encontramos un departamento con 90 municipios sin agentes de tránsito, sin control, vamos a tener para el día 27 de este mes la apertura del proyecto donde tenemos ya 65 municipios con agentes de tránsito para que este control ayude a disminuir la accidentalidad”, señaló la gerente.
La de hoy fue la segunda sesión del Consejo Territorial de Seguridad Vial de Antioquia de este año. Tras revisar los avances entre la reunión adelantada el pasado 1 de febrero y esta cita, se evidenció la necesidad de reglamentar muchas de las normas que se han venido desarrollando durante el último tiempo en materia de seguridad vial, para garantizar realmente un mayor impacto.
Reforzar por ejemplo los procesos de capacitación con los motociclistas, es una de las necesidades más apremiantes. Procurar y garantizar un mejor control operativo de seguridad en las vías, es otro de los hechos prioritarios. Todas las acciones que se adelanten apuntan al cumplimiento del Plan Nacional de Seguridad Vial.
Al final de la reunión, el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Luis Felipe Lota, destacó los avances alcanzados este año por la Gobernación de Antioquia, a través de la Gerencia de Seguridad Vial, en temas como la implementación de los convenios tripartita.
“Hay muchas tareas que todavía quedan pendientes para lograr llegar al alcance completo en términos operativos, pero sin lugar a dudas se ha avanzado mucho en el departamento de Antioquia, un departamento que ha marcado la diferencia en materia de control en el país. Hay tareas que hay que reforzar, pero sí avanza de manera muy importante”, puntualizó.

Medellín, 10 de agosto de 2022
-La Gerencia obtuvo este reconocimiento por su labor, en el primer encuentro de “Buenas Prácticas de Seguridad”.
- Se presentaron 40 postulaciones procedentes del sector privado, además de 35 buenas prácticas llevadas a cabo por autoridades regionales, donde La Gerencia de Seguridad Vial de Antioquia presentó: Caminos Seguros y Convenios Tripartitos.
Con el fin de resaltar las buenas prácticas en la vía, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) resaltó iniciativas que velan por el bienestar y cuidado de la vida en las vías del país. Además de visibilizar los resultados de los proyectos llevados a cabo en el primer semestre de este año, por las diversas instituciones que trabajan por ese objetivo.
Este primer encuentro se realizó en Bogotá. Se presentaron 40 postulaciones procedentes del sector privado, además de 35 buenas prácticas llevadas a cabo por autoridades regionales, según lo informó la Agencia de Seguridad Vial.
Dentro de estas postulaciones la Gerencia de Seguridad Vial de la Gobernación de Antioquia participó con dos proyectos en distintas áreas de acción.
Uno de ellos fue Caminos Seguros. Un proyecto que busca ayudar a que los niños de diversos municipios de Antioquia se eduquen a través de procesos lúdico pedagógicos en materia de seguridad vial, además busca crear caminos que parten de un punto céntrico del municipio, que niños y niñas puedan transitar para llegar a sus instituciones educativas, esto con el fin de salvaguardar la vida de ellos como peatones. Esta es una estrategia posicionada en el área de acción de Infraestructura Segura, que hoy se desarrolla en 25 municipios del departamento.
El segundo proyecto fue el de Convenios Tripartitos, el cual surge como una alternativa para fortalecer la seguridad vial en el departamento de Antioquia, mediante el control operativo de la movilidad terrestre que se da a través de la cofinanciación de agentes de tránsito (vinculados en proyectos de inversión por parte de los Organismos de Tránsito Municipales-OTM) A través de la Gerencia de Seguridad Vial y los municipios beneficiarios legalmente reconocidos por el Ministerio de Transporte.
Esta postulación se realizó a través del área de acción de cumplimiento de las normas de Seguridad Vial y recibió el primer puesto en esta categoría.
Gracias a estos proyectos y demás acciones en materia vial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial reconoció de manera ejemplar los procesos que se llevan a cabo desde la Gerencia, demostrando así que se está logrando prevenir, reducir y controlar la siniestralidad vial a través de diversas acciones que se imparten en materia de seguridad en la vía.
Más artículos…
- Se realizó el primer Consejo Territorial de Seguridad Vial, el cual busca disminuir víctimas en las vías
- En marcha los Planes Locales de Seguridad Vial en el departamento
- El Valle de Aburrá presenta reducción de la movilidad en el transporte masivo gracias al acuerdo logrado con el sector privado de la construcción
- 23 municipios de Antioquia contarán con Agentes de Tránsito de la Policía Nacional en sus territorios