Noticias Gerencia de Seguridad Vial

Medellín, 31 de octubre de 2024.
- La Gerencia de Seguridad Vial de la Gobernación de Antioquia realiza diferentes recomendaciones a los viajeros y usuarios viales.
- Durante este puente festivo, 14 municipios de Antioquia estarán de fiestas con diferentes actividades culturales.
La Gobernación de Antioquia, en articulación con la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional, el Ministerio de Transporte, las concesiones Vías del Nus, Pacífico 1, Pacífico 2, Mar 1, Túnel Aburrá Oriente, Devimed y las secretarías de Movilidad de Medellín y otros municipios del departamento, lideró la instalación del Puesto de Mando Unificado que velará por asegurar una buena movilidad en los dos puentes festivos que se avecinan, y que continuará activo para la temporada decembrina y el puente de Reyes de 2025.
El Suroeste y el Oriente del departamento son las dos subregiones que más retos tienen en movilidad por el alto flujo de vehículos. Desde el PMU se monitorearán estas dos zonas del departamento durante las 24 horas al día y se compartirá información de manera permanente para ayudar a mejorar la movilidad en caso de algún tipo de represamiento.
“Quiero destacar algo y es el liderazgo de la Gobernación; hacía mucho no veíamos algo por el estilo y esto nos está poniendo un orden en las conversaciones, en el manejo, en todo lo que estamos haciendo en las carreteras. Todos los corredores que llegan o salen de Medellín ya estamos conectados y coordinados con la Policía Nacional y la Policía de Tránsito para realizar controles. Esto ha logrado que nos pongamos de acuerdo con un lenguaje, en unos horarios para facilitarle la llegada o la salida a los usuarios”, indicó el gerente de la concesión Pacífico 2, Gustavo Adolfo Bernal.
Para este domingo 3 de noviembre, día en que se realizará el evento ciclístico El Giro de Rigo, habrá atención especial con el fin de asegurar que al finalizar los cierres programados, la movilidad fluya de la mejor manera y los participantes puedan regresar sin dificultades a sus lugares de origen.
Además, los días festivos 4 y 11 de noviembre, las diferentes entidades estarán en comunicación permanente en tiempo real para tomar decisiones que agilicen la operación retorno y se mitiguen las congestiones en las diferentes vías del departamento.
Recomendaciones a usuarios viales
Por su parte, Catalina Castrillón, gerente de Seguridad Vial, de la Gobernación de Antioquia, realizó las siguientes recomendaciones a los usuarios viales:
1. Antes de salir consultar el estado de las vías en el departamento en la página web www.antioquia.gov.co y para vías nacionales www.invias.gov.co.
2. Tener al día todos los documentos del vehículo.
3. Realizar revisión preventiva del vehículo.
4. No conducir bajo los efectos del alcohol o estupefacientes.
5. Salir con tiempo en caso de tener algún vuelo desde el aeropuerto José María Córdova.
6. Para el pago de peajes procurar tener el valor exacto.
7. No parquear sobre vías principales ni realizar maniobras peligrosas.
8. Respetar a los diferentes actores viales.
Fiestas en 14 municipios
En este primer puente festivo de noviembre, 14 municipios de Antioquia están de fiesta y ofrecen actividades culturales, artísticas, musicales; su gastronomía y alegría a antioqueños y turistas. Las fiestas y ferias son:
1. Fiestas Katías, en Andes.
2. Fiestas del Limón y la Simpatía, en Puerto Triunfo.
3. Fiestas del Gran Retorno, en Dabeiba.
4. Fiestas del Chalán y la Ganadería, en Santo Domingo.
5. Fiestas de la Naranja, en Copacabana.
6. Fiestas del Toldo, las Bicicletas y las Flores, en La Ceja.
7. Fiestas de la Cordialidad, en Gómez Plata.
8. Carnaval Novembrino, en Turbo.
9. Fiestas de la Cultura y la Integración Güintareña, en Anzá.
10. Semana de la Cultura y el Patrimonio y Festival Departamental de las Artes y la Cultura, en Sabanalarga.
11. Fiestas del Campesino, el Trapiche y el Café, en Pueblorrico.
12. Fiestas del Oro, la Cultura y el Renacer Bagreño, en El Bagre.
13. Fiestas de la Fraternidad y la Reconciliación, en Caicedo.
14. Fiestas del Retorno, Heliconia.

Medellín, 8 de enero de 2024.
- Al finalizar el día, se espera que 682 mil vehículos se hayan movilizado por las vías de Antioquia.
- Para regresar a Medellín desde el Occidente y Urabá habrá paso intermitente por el puente amarillo o Paso Real y por el terraplén sobre el río Tonusco.
Durante este puente festivo por las vías de Antioquia se han movilizado 494 mil vehículos y se espera que al finalizar el día la cifra ascienda a 682 mil vehículos, de acuerdo con la Policía de Tránsito y Transporte de Antioquia.
Además de ello, están dispuestos 24 cuadrantes de prevención y 340 policías en las vías nacionales. La Gobernación de Antioquia mantiene activos 39 equipos con maquinaria amarilla y de mantenimiento, que están dispuestos en todo el territorio, especialmente en puntos como Venecia y Fredonia, entre Santa Bárbara y Fredonia, entre Turbo, el Trece y San Pedro de Urabá.
"El trabajo coordinado ha permitido el tránsito sobre el puente amarillo o Paso Real dando la posibilidad de que las personas que van de Medellín a Occidente y Urabá pasen sobre puente amarillo y los que vengan de Occidente y Urabá pasen por el terraplén del puente del río Tonusco. Pero hoy como hay mayor flujo del Occidente hacia Medellín vamos a tener unos pasos intermitentes para tener dos formas de movilidad: por el puente amarillo y por el terraplén para agilizar el tráfico", explicó el secretario de Infraestructura y encargado de la Gerencia Vial de Antioquia, Luis Horacio Gallón.
También han ocurrido 13 siniestros con cinco personas fallecidas por exceso de velocidad e incumplimiento a las normas de tránsito, explicó el coronel Juan Carlos Guerrero, jefe de esta seccional de Tránsito.
Mientras tanto, en materia de seguridad, el general (r) Luis Eduardo Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia, manifestó que ha sido un balance satisfactorio frente a las cifras de otros años. "La Policía Nacional liderada por la Gobernación de Antioquia, con el acompañamiento de la Secretaría de Infraestructura estamos haciendo presencia en todos los ejes viales para garantizarle seguridad y tranquilidad a los antioqueños en el regreso de este puente festivo".
"Hoy se cierra el Plan Navidad y se destaca el comportamiento de los antioqueños en movilidad, prudencia en vías y en los eventos a lo largo del departamento con actividades en todos los municipios. La invitación es a regresar a sus hogares de la mejor manera", precisó el coronel Carlos Andrés Martínez Romero, comandante del Departamento de Policía Antioquia, al agregar que desde el jueves pasado se han dado varias capturas relacionadas con el abastecimiento de estupefacientes que iban a ser utilizados durante este fin de semana en Bolombolo, Salgar, Cisneros y Ciudad Bolívar.
Las autoridades recomiendan a los viajeros acatar las normas de tránsito. Hoy se presentará contraflujo para facilitar el ingreso a Medellín en La Ye de Primavera hacia Camilo C (de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.) y en la vía al Túnel de Oriente desde el aeropuerto de Rionegro hacia Las Palmas (de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.).

Medellín, 14 de diciembre de 2023
-Al cierre del primer de Cambiatón los motociclistas renovaron alrededor de 1.275 cascos. La meta durante los tres días de jornada es cambiar alrededor de 6.500 cascos.
-La Cambiatón se extiende hasta el 15 de diciembre en el camellón de La Alpujarra, desde las 7:00 a.m. hasta las 6:00 p.m.
Luego de la convocatoria realizada por la Gerencia de Seguridad Vial a todos los motociclistas del departamento, para su participación en la jornada de Cambiatón de cascos que inició el 13 de diciembre y se extiende hasta mañana 15, se realiza un balance positivo del primer día en el cual se cambiaron alrededor de 1.275 cascos usados por uno nuevo y reglamentado.
Para la directora de la estrategia Ana María Arredondo: “la jornada de Cambiatón busca concientizar a los motociclistas sobre la importancia de cambiar sus cascos cada dos años. Por eso, durante la administración UNIDOS 2020-2023 hemos realizado jornada de Cambiatón en el 90% de los municipios del departamento. En esta última jornada del año pretendemos alcanzar la meta de 6.500 cascos”.
Cabe recordar que, para una óptima ejecución y agilidad en el proceso en el punto de atención, camellón de La Alpujarra, detrás de la Gobernación de Antioquia, se han habilitado tres filas: una para público en general, otra para funcionarios de la Gobernación y una para adultos mayores de 60 años y personas en situación de discapacidad. Cada persona podrá hacer el cambio de hasta tres cascos.
Las marcas de cascos aliadas por las que los motociclistas pueden hacer el cambio de sus cascos son ICH, SHAFT, LS2 y HRO. Lo único que deben hacer es traer su casco usado más un excedente a partir de $75.000 y hasta $280.000; para recibir un casco nuevo que cumple con las características de seguridad bajo la normativa definida por el Ministerio de Transporte (resolución 23385 del año 2020).
La Gerencia de Seguridad Vial sigue promoviendo acciones para que los motociclistas cuiden su vida y la de sus familiares y amigos en las vías.
¡UNIDOS CUIDAMOS LA VIDA EN LAS VÍAS!
Más artículos…
- La Gerencia de Seguridad Vial impulsa la movilidad segura con una nueva jornada de Cambiatón de Cascos en Medellín
- La Gerencia de Seguridad Vial abrió las puertas de su nueva Sede Operativa de Tránsito en el municipio de San Jerónimo
- Alrededor de 4.500 motociclistas se han beneficiado con las últimas cuatro jornadas de Cambiatón de Cascos
- Se acerca el plazo máximo para la renovación de las licencias de conducción, en Antioquia faltan 675.752